• COMMUNICATE PR ha publicado una actualización hace 10 años, 10 meses

    La Academia de Cine ha dado a conocer los títulos candidatos a los Premios Goya® 2015. Johnnie Walker Gold Label Reserve, ‘Whisky Oficial de los Premios Goya®, va a estar presente, junto con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, en distintas acciones y eventos destinadas a la promoción de las películas nominada…[Leer más]

  • En el año 2000 las Naciones Unidas estabelecían los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio –ODM- marcándose precisamente el 2015 como límite para el cumplimiento de los mismos: 189 países de la ONU firmaban estos ODM a los que asignaban también presupuestos específicos para que no fueran “papel mojado”. Además había voluntad de sumar a los ODM todo tipo de organizaciones filantrópicas, fundaciones etc…
    De los ODM del 2000, en la hora del Balance se ha avanzado sobretodo en pobreza y hambre. Se ha reducido en un 50% la pobreza extrema ya en el 2010 aunque una de cada ocho personas en el mundo todavía sufre hambre y 1.200 millones de personas siguen viviendo en la miseria. Dos grandes objetivos marcados al inicio del milenio no parecen conseguirse: avanzar en educación y sostenibilidad del planeta, objetivos ugentes ya que hace años que sabemos que el desarrollo económico tiene poco recorrido si sólo es especulación y no apunta hacia la sostenibilidad. Además o el desarrollo va de la mano de la formación y lleva a la inclusión de las personas y la apertura de las mentes o poco estamos avanzando…
    En setiembre del 2015 la ONU establecerá los nuevos ODM para los próximos quince años, tras algunas reuniones importantes como la XXI Conferencia de las Partes de la ONU (COP21) centrada en el cambio climático. En setiembre se hablará de nuevos objetivos tanto en mortalidad infantil, disminución de pobreza extrema o garantía de acceso al agua potable.
    Entre las discusiones de los ODM de primeros del actual siglo en la ONU, a las actuales hay un cambio importante: Si el 2000 todo se decidía entre técnicos y especialistas en despachos y salas de reuniones, en estos quince años los procesos necesariamente han de cambiar porque las personas implicadas –en este caso el mundo entero- exige participar porque no entenderá que sean sus gobiernos y sus especialistas quienes decidan temas tan claves. La eclosión de la participación a través de las redes sociales y por ende de los medios de comunicación nos exigen a todos quienes estamos en posiciones determinadas en estos procesos a ser sensibles a los mismos.

  • Cuando hace justo un año se hacían las previsiones de crecimiento de Latinoamerica se apuntaba que la región podría colocarse en un 3.3%. La cifra ha resultado algo optimista ya que previsiblamente se habrá cerrado el último año con un crecimiento del 1.5%. Aún asi se está muy por encima de la realidad europea con un crecimiento cuasi “vegetativo” y con países prácticamente en recesión. Para 2015 la expectativa de crecimiento latinoamericana epodría estar en un 2,8% -por encima de Europa (donde se espera un 1,4%), aunque ligeramente por debajo de Estados Unidos donde se podría alcanzar el 3%. De todos los países de la región justo es reconocer el despegue de México cuyo crecimiento en el 2014 ha sido del orden del 4%.
    En el 2014 no han existido grandes cambios políticos en el Continente. Tras las correspondientes elecciones se ha mantenido Dilma Rouseff en Brasil aunque muy debilitada y también se mantiene la izquierda uruguaya que atesora éxitos económicos y sociales indiscutibles. Por lo demás, ningún vuelco importante en el resto de países, 2015 presenta algunas incógnitas que sólo podremos resolver a fin de año: En Argentina hay comicios presidenciales en octubre con la deuda planeando en las mismas. También en México en julio y en Venezuela cuyas legislativas serán en setiembre. En Centroamérica Guatemala vota en octubre. Se prevé un decantamiento a una izquierda moderada que parece la tónica que buscan gran número de países de la región.
    También ayudará a esa tranquilidad elemental, una mayor moderación tanto en las formas como en las prácticas, apuntadas en dos hechos importantes de los últimos meses del 2014. El acercamiento de Cuba y Estados Unidos, que supone el final tácito de la guerra fría o la negociación colombiana de las FARC del último año, que puede redondearse cerrando también la negociación con el ELN. Son hechos clave ya que muestran por un lado que es posible otra actitud frente al gigante norteamericano y asimismo que las grandes rivalidades políticas pueden resolverse por la vía del diálogo y la negociación.
    En este órden de cosas, los mass media, los contenidos que se vehiculizan a través de las televisiones y los grandes medios, siempre ayudan a crear comunicación que genera comprensión y confianza. Por todo ello brindamos ante el año que empieza.
    Areavisual.Org

  • Newsdesk ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 11 meses

    MiniaturaSEATTLE, Washington— 18 de diciembre de 2014.- Symetrix acaba de lanzar el SymNet Composer 3.0, una actualización del galardonado software de arquitectura de diseño libre del fabricante. Para la versión 3.0 usa la […]

  • El Cine Italiano por tercer año consecutivo realizo en Barcelona una muestra de lo mejor del último año, dio comienzo con una interesante charla y presentación de la III Mostra, en ella se recalcó de la importancia en los dos últimos años de la presencia del Cine Italiano en el mundo y lo que representa realizar en Barcelona un especial de Cine Italiano cada año; Inicialmente Anabella Ducara, resalto lo importante de estas muestras a nivel internacional y la motivación para buscar nuevos mercados y estrenos en otros países, en un gran convenio con productores y distribuidoras e indico que dos de estos filmes de la muestra ya tiene distribuidor en España, por su parte Roberta Ferraza, directora del instituto Italiano de Cultura de Barcelona, como anfitriona, señalo la importancia del Instituto en sus tareas en Barcelona y como este año junto al Instituto Luce Cinecittà y el Centro di Studi sul Cinema Italiano– realizarán el especial “Cine italiano e inmigración” con una serie de conferencias y cinco películas italianas que han abordado esta temática tan presente hoy en día; Por su parte Daniela Aroica, directora del centro di Studi sul Cinema Italiano, resaltaba la nueva generación del Cine Italiano, la visión , el apego al territorio, las periferias y todo ello muy bien representado en los filmes de la muestra en que confluyen :“Arte, literatura, Historia: dialogo intercultural del nuevo Cine Italiano ”; Por último el periodista y crítico de Cine , Mauricio Di Rienzo, seleccionador de los largometrajes hacia énfasis en la proyección del Cine Italiano a nivel Internacional: Oscar de la Academia, Efa, bafta- Golden Globes, Festivales como Cannes, Berlín, Venecia, y como a pesar de los momentos de economías difíciles se estaban realizando unos 110 filmes al año, donde entre 40 y 45 eran operas primas y un gran porcentaje eran comedias Referente a la Mostra de Barcelona, sus filmes son un buen ejemplo de esa vitalidad y trabajo del cine Italiano.

    También nos acompañó en esta presentación el director homenajeado Edoardo Winspeare, a quien se le entrego el Premio CSCI de Honor, consistente en la escultura “Abrazo II” de la artista valenciana Inmaculada Abarca , por su trayectoria cinematográfica y aportes al Cine Italiano, igualmente con su película “In Grazia di dio” se inauguró la Mostra.
    El Filme estrenado en la Berlinale y con el gran premio Globi de oro italianos 2014, y con una gran acogida; La versión original en dialecto Salentino y subtitulado al italiano se abordan temas muy actuales de Europa, las hipotecas el paro, la corrupción política, todo ello en una pequeña población del sur de Italia: Salento, en palabras de su actriz protagonista Celeste Casciaro, el filme da un buen ejemplo de la mujer orgullosa que no ha cedido al chantaje y sigue en su camino y con su trabajo rural y campesino ha sabido llevar muy bien el trueque como una manera de superar esos momentos difíciles del campo; Por su parte Edoardo, califica la película como un regreso a la tierra ,como “un filme por el amor, la vida, y por la existencia”, comentaba que su anterior filme “Pizzicata” había tenido un presupuesto de tres millones de Euros y este realizado con todos los ahorros posibles lo hizo por trescientos mil euros, apostando por el truque , el intercambio y los pobladores de la región como sus protagonistas, así mismo de las ventajas del tax crédito y el desgrave a los inversores, así mismo conto anécdotas, por ejemplo, que una clínica dental dio bonos por 15 mil euros, que aprovecho como parte de pago a los extras, así mismo empresas de aceite de oliva y vinos ofrecieron sus productos como aportes.

    Ha sido una interesante semana con la visita de directores, actores que le han dado mucha vivacidad a la Mostra y ejemplo de ellos los interesantes foros y diálogos al final de cada película, y muchos de ellos pasadas las 12:45 de la noche, llevados y presentados de manera ejemplar por Daniela Arioca, así que el público tuvo la oportunidad de ver y dialogar con:

    Los actores : Edoardo Leo del film Smetto quando voglio, quien explico sus apreciaciones, vivencias en el filme y la aceptación en los diferentes sitios que se han presentado; Elio Germano de Il giovane favoloso, nos contó de sus 4 meses de preparación de su personaje del poeta Giacomo Leopardi, la importancia del poeta en su contexto histórico, familiar y social; Los videoartistas Nicolò Massazza y Iacopo Bedogni (Masbedo), directores de The Lack, nos relataron la experiencia de rodar en los bellos paisajes Islandeses , su homenaje a Antonioni, y “la falta” como esa búsqueda de un ideal en varias mujeres que están en ello y que reencuentran en diversas situaciones un climax a sus ideales, una excelente fotografía y un trabajo artístico a resaltar; Francesco Munzi, director de Anime Nere, nos contó su experiencia en filmar en Calabria y ese instinto de las familias protagonistas por imponer sus ideas y cómo podemos verlo a través de tres hermanos que llevan caminos diferentes, pero dentro del mundo de la mafia y un joven hijo sin experiencia que desea ser un gran jefe, pero ha escogido el camino menos indicado; Pierfrancesco Diliberto, director de La mafia Uccide solo d’estate, muy polémico filme, pero podemos considerarlo brillante, aborda de manera ingeniosa y en tono de comedia , los momentos más difíciles de la ciudad de Palermo, azotada por la violencia y la mafia, en los años 70s,en palabras de su director “ se hace un homenaje a esos jueces y letrados que con su valentía – en muchos casos pagaron con su vida- hicieron frente a ese grupo de mafiosos que azotaron a Italia”, el director acaba de recibir el premio de la academia del cine Europeo como mejor comedia; Ivano De Matteo, director de I nostri ragazzi, señalo que su filme busca dar un ejemplo de esa incomunicación , ese sentido de la poca ética profesional , y como ante un suceso tan delicado como el de la muerte de una persona de la calle, se generan las más agudas contradicciones familiares, en una familia y en los protagonistas, un abogado y un médico de un nivel económico muy alto, se decidió por un final abierto a la imaginación de los espectadores;
    Sebastiano Riso, director de Piu’Buio di Mezzanotte, su filme viene de ser presentado en la semana de la crítica de Cannes 2014 y hacer una importante gira por Brasil, nos decía que el filme actualmente está censurado en Italia y como dato curioso no hay un solo desnudo en el filme, resaltaba la dificultad de encontrar el personaje para el protagonista, que el filme busca el hacer un llamado a la tolerancia y el respeto por la condición humana, un padre que no acepta la vivencia de su hijo y la sexualidad, si no que se apresta para castigarlo, perseguirlo y hacerle la vida imposible y en el Ciclo nominado de Cine Italiano e Inmigración, estuvieron presentes dos directores: Gianluca De Serio, uno de los directores de Sette Opere di Misericordia -Siete obras de Misericordia- explico como su filme tiene como base la obra del pintor Caravaggio: el gran lienzo de las Siete Obras de la Misericordia, que realizo para una de las principales iglesias napolitanas, la del Monte Pío de la Misericordia (1606), el director hace un valiosísimo aporte a un tema de los bajos mundos napolitanos en clave artística y teniendo como protagonistas una joven y un hombre mayor muy grave de salud y las relaciones que ellos tienen en ese mundo marginal; por último la directora
    Paola Randi y su película de Into Paradiso, su filme resultado de su vivencia en ver dos mundos diferentes y desiguales que muestran esa singularidad que tenemos en nuestro diario vivir y que parece no nos damos cuenta, para ello recrea el filme en dos personajes un Científico, que ha perdido su trabajo y Gayan un ex campeón de Cricket de Srilanka, que busca encontrar en Nápoles su Ciudad Soñada.

    La Última jornada de lo Mostra conto con la participación del Historiador, Vito Zagarrio, de la Universidad de Roma, que realizo un panorama histórico del Cine Italiano con temática de Migración con énfasis en los tres directores que presentaros sus películas: Daniele Gaglianone y el filme “Mi Clase” , donde se aborda la vida de los inmigrantes a partir de un interesante curso de Italiano, que tiene como alumnos personas de: Egipto, Brasil, Irán, Ucrania, Turquía, Nigeria, Albania, y hacen sus interesantes relatos y esa dificultad de adaptarse a la vida en Italia; Guido Lombardi “la Bas-Educación Criminal” , película basada en hechos reales y conocida como la “matanza del castel Volturno”, hecho sucedido el 18 septiembre de 2008, y ejecutada por miembros de la “camorra “contra grupo de jóvenes africanos y por último el filme ,documental “La Nave Dulce” DanieleVicari, entre imágenes y entrevistas nos muestra la travesía de más de 20.000 albaneses que en agosto de 1991, desembarcan en el puerto de Bari, en busca de una mejor vida, pero tristemente la mayoría fueron devueltos a Albania.

    El Cortometraje

    Para este año la Mostra opto por presentar 9 cortometrajes inéditos del proyecto 9×10 NOVANTA del Istituto Luce Cinecittà, con motivo de la celebración de sus 90 años de vida. En el proyecto participaron nueve directores de los más destacados hoy en día, son cortos de 10 minutos con las imágenes del Archivo Luce, uno de los más importantes y grandes del mundo. Fueron cortos que nos dieron una imagen de la Italia del siglo XX , recreada a través de las imágenes del Archivo Luce, el inicio de la guerra, la llegada del hombre a la luna, los primeros aparatos domésticos, el inicio de la industrialización, la guerra, las grandes manifestaciones , el transporte y el diario vivir de las ciudades italianas, la pobreza en el campo, , la moda, la ropa ,el deporte, la música, los grandes desastres naturales, entre otros formaron ese imaginativo que pudimos ver .

    Los cortos de este proyecto que pudimos ver fueron: Miracolo italiano de Giovanni Piperno, Progetto panico de Paola Randi, Tubiolo e la Luna de Marco Bonfanti, Girotondo de Costanza Quatriglio, Il mio dovere di sposa de Claudio Giovannesi, Confini de Alina Marazzi, L’entrata in guerra de Roland Sejko, Una canzone de Alice Rohrwacher, L’umile Italia de Sara Fgaier y Pietro Marcello.

    Bueno y positivo balance deja esta III Mostra del cinema Italiano, desde ya lo mejor para el 2015 y la IV Mostra ¡!!

    .
    Barcelona, Diciembre de 2014.

  • Newsdesk ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 11 meses

    Santiago de Chile, 11 de diciembre de 2014.- Los proyectores DLP de 3 chips de Christie y el procesador de vídeo Christie Spyder X20 han estado presentes en los eventos corporativos más destacados de Chile de los últimos meses realizados en el centro de eventos Espacio Riesco de Santiago, de la mano de la empresa especializada en ingeniería audiovisual Proyección de Ideas (PI).

     

    Esta compañía audiovisual con sede en Santiago lleva más de 10 años realizando eventos corporativos, proyecciones monumentales e instalaciones fijas, y trabajando exclusivamente con proyectores Christie.

     

    Marco Gajardo, CTO de Proyección de Ideas, comenta: “Los proyectores DLP de 3 chips de Christie tienen un excelente rendimiento que nos permite trabajar las 24 horas con el equipo encendido sin ningún tipo de inconveniente. En resolución, se adaptan a cualquier necesidad que se nos presente, siendo proyectores muy versátiles para nuestros proyectos. Además, su software interno (Twist) nos brinda una mayor cantidad de herramientas al momento de hacer ajustes.”

     

    Christie y PI en la Convención del Banco Santander

     

    Para la convención anual del Banco Santander, que reunió a más de 300 ejecutivos de esta entidad financiera, Proyección de Ideas instaló una impresionante pantalla curva gigante de 80 metros de largo x 9 de alto que envolvía al público presente.

     

    Un Christie Roadie HD+35Kcubría la sección central de la pantalla, mientras que dos Christie Roadster HD20K-J se ocupaban del lateral derecho y, otros dos equipos del mismo modelo, del lateral izquierdo, haciendo blending y warping. Todos los proyectores fueron utilizados en posición horizontal y la resolución total de la proyección fue de 9600 x 1080.

     

    También se usó un procesador de vídeo Christie Spyder X20 para incorporar en las proyecciones la técnica de picture in picture de múltiples señales de circuito cerrado de cámaras. Todo ello fue coordinado por mamboPlayer, el media server desarrollado por el departamento de ingeniería de software de Proyección de Ideas.

     

    Christie y PI en Entel Summit

     

    Entel Summit es un encuentro anual de innovación, tecnología y negocios que este año, en su séptima edición y bajo el título de Hacia la Conectividad Total, contó con la presencia del influyente empresario, inversionista tecnológico y director del MIT Media Lab, Joi Ito.

     

    Para eventos de esta categoría en que la innovación debe estar presente en cada elemento, la puesta en escena es primordial. Por ello, Proyección de Ideas ideó una impactante multiproyección con cinco pantallas en la que pudieron verse videos creados por esta misma empresa con elementos 2D y motion graphics.

     

    La pantalla central, de 20,8 metros de largo por 4,5 metros de alto, era iluminada por tres proyectores Christie Roadster HD20K-J que hacían warping y blending. Las cuatro pantallas laterales, con unas dimensiones de 6,10 por 4,5 metros, complementaban la escenografía y se utilizaban para la visualización del circuito cerrado de cámaras; cada una de ellas era iluminada por un Christie Roadster HD14K-M.

     

    Proyección de Ideas también utilizó el procesador Christie Spyder X20 y el media server mamboPlayer para componer en vivo las señales de CCTV, presentaciones y videos. Las proyecciones, que dejaron boquiabiertos a los más de 1300 asistentes, se complementaron con iluminación DMX que interactuaba con los visuales en pantalla.

     

    La conferencia de Niall Ferguson, con tecnología de Christie y PI

     

    Considerado uno de los historiadores vivos más importantes del mundo, Niall Ferguson estuvo en Chile para participar en una conferencia organizada por la Universidad Adolfo Ibáñez.

     

    Para complementar la charla de Ferguson, Proyección de Ideas montó una espectacular escenografía compuesta por una pantalla central y 16 paneles desplegados de forma semicircular, que creaban una superficie total de proyección de 32 metros de largo por 5 de alto. Allí se pudieron ver cuatro videos creados por Proyección de Ideas con elementos 2D, motion graphics y loops de ambientación.

     

    La pantalla central, que tenía una superficie plana de 14,93 metros de largo x 4,40 de alto, era iluminada por dos proyectores Christie Roadster HD20K-J haciendo blending. Para las pantallas laterales se utilizaron cuatro proyectores Christie Roadster HD14K-M, ajustando el contenido audiovisual en los paneles por medio del media server mamboPlayer. También se utilizó el Christie Spyder X20 para procesar las imágenes.

     

    Christie y PI en la Cena anual de Sofofa

     

    La cena anual de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) es el evento empresarial más importante del año en Chile. En esta última edición, la cena fue encabezada por la presidenta del país, Michelle Bachelet, y acudieron más de 1.200 invitados. Un evento de tal calibre requería de una escenografía espectacular, por lo que Proyección de Ideas desplegó una pantalla general de superficie plana de 54 metros de largo por 5,5 de alto donde se proyectaron siete señales independientes.

     

    Allí se pudieron ver videos con elementos 3D y motion graphics creados por la propia Proyección de Ideas. Los contenidos mostraban la trayectoria de Sofofa a lo largo de su historia, así como material de apoyo con los hermosos paisajes de Chile.

     

    Se utilizó un Christie Roadie HD+35K para la sección central de la pantalla general. Para cada una de las secciones laterales se usaron dos Roadster HD14K-M y un Roadster HD20K-J haciendo blending y warping.

     

    Además, se instalaron otras dos pantallas de 6,10 x 3,43 metros para proyectar el circuito cerrado de cámaras, cada una de las cuales era iluminada por un proyector Christie DHD800 de 1 chip DLP. Dos unidades del Christie Spyder X20 y cuatro mamboPlayer garantizaron la perfección en la ejecución del evento.

    Santander1 (1)

  • Areavisual.Org que nació a mediados del año 2014 como la primera comunidad de profesionales del audiiovisual iberoamericano acaba de incorporar a su plataforma un programa de radio y podcast.
    El objetivo de […]

  • Una historia sobre los sufrimientos del pueblo kurdo, dirigida por Huseyin Karabey, obtuvo el Astor de Oro,màximo premio del Festival de Cine de Mar del Plata que acaba de finalizar. Hubo en la ceremonia de cierre quizà demasiados galardones en un intento de dejar contentos a gran parte de los numerosos films proyectados,
    y ese fue uno de los errores: hubo demasiados tìtulos, casi 400 muchos de ellos exhibidos una sola vez, y conseguir una entrada fue -muchas veces- tarea imposible. Hubo, eso sì, material para todos los gustos: films para los mas pequeños ( sección Mar de Chicos), para los seguidores del cine de terror, los años 80, la mùsica rockera, el experimental de paso reducido, los nostalgicos del viejo cine nacional (con copias restauradas por INCAA TV, una verdadera maravilla), y también mesas redondas, ponencias politicos-institucionales paralelas al encuentro, Masters Class de conocidas personalidades, y una exhaustiva presentación de libros para satisfacer al lector cinematogràfico.En definitiva, un Festival muy completo y atrayente donde el público volvió .como en años anteriores- a ser el màximo protagonista.Di El premiado cineasta turco Huseyin Karabey agradeciò ka calidez de la audiencia y dijo que admiraba a los argentinos por su personalidad, y ser para el un paìs inspirador. El premio al mejor guión recayó en «Le Maraviglie», de la italiana Alice Rohrwacher (film ya premiado en mato último en Cannes), El premio al mejor actor fue para el coreano Park Jun gbum, por su oersonaje en el film «Alive», que también dirigiò, El Astor de Oro como mejor director se concedió al cineasta francès Mathieu Amalric por su película «La habitaciòn azul», y el premio a la mejor actriz recayò en Negar Javaherian por su trabajo en el film «Melbourne», del
    iranì Nima Javidi. El jurado del Festival, presidido por el norteamericano Paul Schrader, entregó también una menciòn especial a ka fotografía de la película portuguesa «Cavalo Dinheiro», de Pedro Costa.
    El mejor cortometraje latinoamericano fue «Naranjas», del colombiano Iván Gaona, y como mejor largo resultò ganador «Branco sai preto fica», de Adirley Queiròs (Brasil). En la competencia argentina, como director ganó Adriàn Biniez por su filme «El 5 de Talleres». Como mejor película fue premiada «Su realidad», de Mariano Galperín, y una mención especial a la interesante «Salud rural», de Darío Doria. El mejor corto argentino fue considerado «Zombies», de Sebastiàn Dietsch, y el mejor director de cortometraje fue Gastòn Siriczman por «Nueve segundos». El mejor proyecto «Work in progress» (largometraje en preparación argentino) fue para
    «Soley», de Manuel Abramovich, una primera mención recibiò «Veredas», de Fernando Grisenti, y una segunda menciòn al proyecto «Madre de los dioses», de Pablo Agüero.
    Entre los premios no oficiales la DAC (Directores Argentinos Cinematogràficos) entregò su galardón al film «Aventurera», de Leonardo D´Antoni. El premio Fox fue para «Salud rural», de Darìo Doria, film que también galardonó Argentores (Sociedad General de Autores de Argentina), La Asociación de Cronistas coincidiò
    con el premio mayor entregandolo a «Come to my voice», de Huseyin Karabey, La Asociación Argentina de Actores premió a la actriz Sofía Brito por su trabajo en «El hijo buscado», de Danilo Galeano, y como mejor actor a German de Silva por su interpretación en «El patrón, radiografía de un crimen», de Sebastiàn Schindel.

  • La elevada especialización de ambas firmas contempla el aprovisionamiento de soluciones de DS integrales que gestionen todos los elementos independientemente del alcance, complejidad y composición de su arquitectura

    Barcelona, 26 de noviembre de 2014. – La compañía Charmex anuncia el establecimiento de un acuerdo con la firma Tecnilógica, especializada en el desarrollo de aplicaciones avanzadas para cartelería digital, con el objetivo de abordar proyectos de digital signage de gran envergadura y complejidad tecnológica, que contemplen la integración de sistemas híbridos, e incluyan el aprovisionamiento de soluciones a la medida del cliente con funciones de personalización e identificación de todos los elementos en un circuito de DS.

    Según los términos alcanzados en su acuerdo, firmado por ambas compañías recientemente y que inició su andadura oficial el pasado 1 de noviembre, tanto Charmex como Tecnilógica presentan al mercado del digital signage una oferta conjunta de elevada especialización para necesidades relacionadas con sistemas de cartelería digital que contemplen, de manera integral, el aprovisionamiento de soluciones para gestionar, a gusto del cliente, todos y cada uno de los elementos que intervienen en un circuito de cartelería digital, independientemente del alcance, complejidad, y elementos que compongan su arquitectura.

    En el núcleo de la alianza se encuentra la avanzada aplicación PosterDigital; un software innovador en la gestión de circuitos de cartelería digital, desarrollado por Tecnilógica, que ambas firmas ofertarán al mercado a través de sus canales de comercialización, facilitando de esta manera una propuesta de alto valor que incluya soluciones, productos y servicios alternativos a las marcas predominantes, con el objetivo de proporcionar a las empresas una respuesta integral y ágil a sus necesidades en medianos y grandes despliegues de circuitos de cartelería digital.

    PosterDigital es compatible con todos los players relevantes del mercado, e integrable con monitores que incorporan el reproductor SOC de Samsung; una funcionalidad que elimina la necesidad de disponer de un PC gestionando el circuito de DS, con lo que se consigue reducir considerablemente los costes derivados de la implementación del sistema, así como la complejidad de las instalaciones y el mantenimiento de los circuitos de digital signage. Asimismo, la solución PosterDigital ha iniciado un proceso de integración con estándares de desarrollo avanzados, por lo que la última versión del sistema incluye nuevas herramientas que permiten obtener datos de elementos externos (sensores de temperatura y de presencia, TPVs, CRMs, y sistemas de reserva de salas) e integrarlos de manera transparente en el sistema de DS.

    “Además de adquirir los más elevados índices de especialización, la filosofía de negocio de Charmex en el mercado de DS pasa por utilizar la tecnología en cloud, de manera que hemos trabajado en la localización de una aplicación de software potente como PosterDigital que permita abordar proyectos en la nube a través de múltiples plataformas, incluida Android”, declara Rubén Sánchez, responsable del departamento de digital signage de Charmex, al tiempo que asegura que la tarea de aportar valor a los circuitos profesionales de cartelería digital es un trabajo continuado y en constante evolución en el departamento que dirige. “Todo ello con el objetivo de proporcionar al mercado productos alternativos que complementen nuestra oferta que va más allá de la venta del propio monitor en sí, para pasar a ofrecer soluciones de DS de valor, tal y como llevamos haciendo desde hace años,” asegura Sánchez.

    El responsable de digital signage de Charmex alude a los motivos que han decantado la elección de Tecnilógica. “En proyectos relacionados con redes corporativas, a menudo nos encontrábamos con la dificultad de necesitar interconectar diferentes players con elementos de hardware que no pertenecían al mismo fabricante,” señala Rubén Sánchez, al tiempo que puntualiza que la accesibilidad de la solución desde cloud era otra premisa importante para ofrecer a los clientes, en especial cuando se trata de abordar proyectos que integran múltiples plataformas, una de las cuales es Android.

    Un circuito de DS que se adapta a gustos, necesidades y al flujo de trabajo que requiere cada cliente

    Tomando como referencia la evolución del mercado de la cartelería digital en España, el responsable de DS de Charmex hace alusión a otros factores que han llevado a la compañía a la elección de un partner como Tecnilógica, en un contexto de maduración del sector como el actual, de acuerdo con el responsable de Charmex, y coincidiendo con la puesta en escena de su aplicación: Mi-Cloud. “Poco después del lanzamiento de Mi-Cloud, las necesidades detectadas nos llevaron a replantear la búsqueda de un software de terceros que pudiese cubrir necesidades relacionadas con grandes proyectos que necesitan un proceso de integración a medida.” Tras años de trabajo inmersos en proyectos de DS, el departamento de digital signage de Charmex ha comprobado que no resulta válido recurrir a un estándar del mercado, sino que las grandes cuentas solicitan que el interfaz sea suyo, que el sistema realice una funcionalidad puntual y única, o que el círculo de trabajo se produzca de una predeterminada manera. “Es decir, puntualiza Sánchez, es un tipo de usuario que no desea adaptarse al software, sino que requiere que el software se adapte a su flujo de trabajo.”

    “Conscientes de la complejidad de los elementos que intervienen en digital signage: hardware de reproducción, un sinfín de accesorios como cableado y players, software de gestión del sistema, y los contenidos a reproducir en las pantallas, podemos afirmar que nos encontramos en una posición en la que somos capaces de proporcionar todos los elementos que integran el círculo profesional de DS”, señala Sánchez.

    Con respecto a las ventajas que reportan para Charmex trabajar con un partner como Tecnilógica, este experto destaca factores relacionados con “la proximidad, al tratarse de una firma española; a su agilidad y flexibilidad en el momento de abordar proyectos de gran complejidad y envergadura; a la inmediatez en la aportación de soluciones o modificaciones en la aplicación; y a la garantía que supone que buen número de grandes empresas realicen sus proyectos de DS con su software.” Asimismo, la solidez de la aplicación para DS de Tecnilógica es para el mayorista un valor y también el enfoque del sistema hacia la multiplataforma, permitiendo integrar la aplicación de este desarrollador con el hardware de Samsung a través del SOC, -y para otros fabricantes a través de Android- y además estar en cloud. “Todo ello nos ha llevado a considerar a Tecnilógica como una compañía proveedora de software, y así estamos potenciando esta alianza en el mercado”, asegura Sánchez.

    Por su parte, Gonzalo Marcos, responsable de desarrollo de negocio en el área de digital signage de Tecnilógica, argumenta que el despliegue de PosterDigital surgió como respuesta a la necesidad de disponer de una aplicación que gestionase diferentes plataformas, que emplease un gestor de contenidos cien por cien cloud, y mantuviese compatibilidad con los players que se utilizaban en aquel momento. Marcos explica, asimismo, que ciertos cambios propiciados en el terreno del digital signage tres años atrás dieron lugar al desplazamiento de la mayoría de los costosos reproductores de DS de entonces hacia el uso de players más asequibles para el cliente.

    Estas novedades en el mercado llevaron a Tecnilógica, según Marcos, a plantearse realizar inversiones para el desarrollo de una solución que se adaptara a diferentes plataformas. “Nos abrimos a otras marcas de reproductores y, ahora mismo, somos compatibles con cualquier player que consideremos que puede ser interesante para el mercado. En este momento, la aparición de monitores para digital signage que incorporan el reproductor SOC, ha revolucionado el panorama ya que evita la incorporación de reproductores externos para la gestión del sistema, con lo que hemos conseguido reducir los costes derivados de la implementación así como facilitar las instalaciones y el mantenimiento de los circuitos, al tiempo que hemos empezado a trabajar con estándares de desarrollo avanzados.”

    Por lo que respecta a las consideraciones que tuvo en cuenta Tecnilógica para establecer una alianza con Charmex, Marcos señala: “nos planteamos la necesidad de colaborar con un socio tecnológico adecuado para trabajar en proyectos de mayor envergadura, y nos decantamos por el equipo que dirige Rubén Sanchez por su agilidad a la hora de proporcional respuestas, y la orientación a las soluciones de valor que proporciona el mayorista.” El aspecto diferenciador más destacado de Tecnilógica, de acuerdo con su portavoz, se concentra en su elevada especialización y en un equipo formado por más de 50 desarrolladores que le proporcionan la capacidad de ofrecer respuestas inmediatas a las necesidades de adaptación y personalización de su software a los proyectos de digital signage que el mercado propone. “Esta capacidad nos facilita el acercamiento a los proyectos que vienen de una manera mucho más ágil y potente”, concluye Gonzalo Marcos.

    Acerca de Charmex Internacional

    Charmex Internacional, SA tiene una trayectoria de más de 25 años de actividad comercializando Equipos Audiovisuales y Complementos de Oficina, Informática, Videoconferencia y dispositivos tecnológicos para el Aula, en base a los acuerdos establecidos con los fabricantes más relevantes a nivel internacional.

    Desde sus orígenes, Charmex Internacional ha apostado por la especialización, con el objetivo de disponer de una amplia gama de productos de excelente calidad procedentes de firmas líderes; establecer un servicio adecuado para conseguir la satisfacción de los clientes -manteniendo una relación calidad/precio acorde con la demanda en cada momento-; y habilitar el soporte técnico post-venta que el mercado requiere a fin ofrecer un servicio global de excelencia al usuario. Charmex es miembro de la Asociación Infocomm International, que avala la máxima calidad en instalaciones audiovisuales a nivel mundial.

    http://www.charmex.net

    Sobre Tecnilógica

    Con más de una década dedicada al desarrollo de circuítos de cartelería digital, abordando proyectos de todo nivel tanto nacionales como internacionales, Tecnilógica es una de las compañías españolas con mayor expertise en el desarrollo de proyectos de DS, habiendo realizado circuitos de cartelería digital para entidades como Senado de España, Mahou, Adecco, Coca-Cola, Real Madrid, Bodybell y Gucci.

    Asimismo, Tecnilógica es autora de su exitosa solución para la gestión de sistemas de digital signage, PosterDigital, una plataforma compatible con todos los players del mercado, e integrable con los monitores que incorporan el reproductor SOC de Samsung; con lo que se elimina la necesidad de disponer de un sistema de reproducción, y consiguiendo de este modo reducir considerablemente los costes derivados de la implementación, la complejidad de las instalaciones y el mantenimiento de los circuitos de digital signage.

    La solución PosterDigital ha iniciado un proceso de integración con estándares de desarrollo avanzados, y la última versión del sistema incluye nuevas herramientas que permiten obtener datos de elementos externos (sensores de temperatura y de presencia, TPVs, CRMs, y sistemas de reserva de salas) e integrarlos de manera transparente en el sistema de cartelería digital.

    http://www.tecnilogica.com

  • a Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CACI) ha anunciado la apertura del Observatorio Iberoamericano del Audiovisual (OIA), un repositorio de datos estadísticos y legales sobre el sector […]

  • Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años

    II Salón Internacional de Broadcast, IT, Audio y Media. BITAM 2014
    Los próximos 26, 27 y 28 de noviembre se celebrará la segunda edición de la feria BITAMSHOW en el Hotel Auditorium de Madrid. En horario de 10:00 […]

  • Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años

    ISGlobal denuncia la brecha de salud en el mundo a través de la campaña «Objetivo Salud»

    La campaña quiere dar a conocer los principales problemas de salud existentes en el mundo y explicar cómo se afrontan desde la ciencia y la innovación

    ISGlobal lanza el próximo lunes «Objetivo Salud», una campaña de tres semanas que quiere dar a conocer algunos de los principales problemas de salud que existen en el mundo. Con el objetivo de mostrar que vivimos en una sociedad global en la que la salud no tiene fronteras, la campaña busca concienciar sobre la brecha de salud que separa los países ricos de las regiones más pobres y explicar cómo la ciencia y la innovación buscan soluciones a los problemas a los que nos enfrentamos.

    «Objetivo Salud» se compone de 15 piezas de vídeo que se emitirán de lunes a viernes en el programa «Para Todos la 2» de la segunda cadena de TVE y de 15 artículos de texto que se publicarán también diariamente en la sección Planeta Futuro del diario El País. En ellos, expertos internacionales en salud global nos explicarán qué es la malaria y qué se está haciendo para encontrar una vacuna eficaz contra ella, cómo viajan las enfermedades y si es posible eliminarlas, cuáles son las consecuencias de la contaminación que hay en nuestras ciudades, por qué debería preocuparnos la resistencia a los antibióticos, de qué mueren las personas en los países pobres o por qué el sida infantil se considera una enfermedad olvidada, entre otros temas como la tuberculosis, el Chagas o la mortalidad materna.

    Además, «Objetivo Salud» tendrá también presencia online. Todos los vídeos y artículos podrán seguirse a través de la web de ISGlobal y de los perfiles de redes sociales del Instituto donde se utilizará el hashtag de la campaña #ObjetivoSalud.

  • En este Espacio participativo pueden aportarse ideas para mejorar la comunicación de esta comunidad.

  • Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años

    El próximo sabado, 22 de noviembre, dará comienzo la XXIX edición del Festival Internac. de Cine de Mar del Plata, una cuidada selección de títulos serán finalmente proyectados. 12 de ellos entrarán en competencia internacional,
    ellos son: «Alive», de Park Jung-bum (Corea del Sur); «Cavalo Dinheiro», de Pedro Costa (Portugal); «Come to My Voice», de Huseyyn Karabei (Turquía/ Francia/ Alemania); «La Chambre bleue», de Mathieu Amalric (Francia); «Le meraviglie», de Alice Rohwacher (Italia); «Melbourne», de Nima Javidi (Irán); «No todo es vigilia», de Hermes
    Paralluelo (España/ Colombia); «The Duke of Burgundy», de Peter Strickland (Inglaterra); «Ventos de agosto», de Gabriel Mascaro (Brasil); y tres largometrajes argentinos «La vida de alguien», de Ezequiel Acuña; «Jauja», de Lisandro Alonso (Argentina/ Dinamarca/ Francia/ México), y «El perro Molina», de Jose Celestino Campusano.
    Un jurado integrado por Paul Schrader; Soledad Villamil; Carlos Vermut, Valeria Sarmiento; Manu Yañez Murillo, y Gerardo Herrero serán los encargados de discernir y conceder premios a estas producciones.
    Por su parte los largometrajes que optarán a premio en la Competencia Latinoamericana son: «Branco sai, preto fica», de Adirley Queirós, y «Sinfonia da necrópole», de Juliana Rojas (Brasil); «El resto del mundo», de Pablo Chavarría Gutiérrez (México); «Gente de bien», de Franco Lolli (Colombia/ Francia); «Los hongos», de Oscar Ruiz
    Navia (Colombia/ Argentina/ Francia/ Alemania); «Favula», de Raúl Perrone, y «La huella en la niebla», de Emiliano Grieco (Argentina); «Los muertos», de Santiago Mohar Volkow (México); «Matar a un hombre», de Alejandro Fernández Almendras (Chile), y «Mr. Kaplan», de Alvaro Brechner (Uruguay/ España/ Alemania). El jurado de
    esta competencia lo compondrán Andrés Di Tella; Cíntia Gil, y Boris Nelepo.
    Varias recientes producciones rodadas aquí en el Cono Sur serán las que han sido seleccionadas para integrar la Competencia Argentina. Finalmente, y luego de varias idas y venidas, quedaron para optar a premio los siguientes títulos: «Aventurera», de Leonardo D`Antoni; «Camino de campaña», de Nicolás Grosso; » El 5 de Talleres», de Adrián Biniez; «El hijo buscado», de Daniel Gagliano; «El patrón, anatomía de un crimen», de Sebastián Schindel; «Mechita, entre el cielo y la tierra», de Mariano Gerbino; «Narcisa», de Daniela Mutis; «Pantanal», de Andrew Sala; «Pistas para volver a casa», de Jazmín Stuart; «Salud rural», de Darío Doria; «Su realidad», de Mariano Galperín, y «Yo sé lo que envenena», de Federico Sosa. Quienes decidirán los
    galardones de esta sección serán Rania Attieh; Meghan Monsour, y Gilles Rousseau.
    Además del eximio y guionista Paul Schrader, estarán presentes en Mar del Plata la realizadora Claire Denis, los españoles Carlos Vermut y Nacho Vigalondo; Viggo Mortensen; el realizador peruano Francisco J. Lombardi, se repasará la obra del director italiano Roberto Minervini, como así también la del periodista y escritor argentino Osvaldo Bayer; se exhibirá la obra del cineasta ruso Aleksei German; también una buena retrospectiva del cineasta español Basilio Martín Patino, y otras actividades y multiples proyecciones con el claro objetivo que cada espectador pueda encontrar aquello que le interesa recordar o descubrir por primera vez.-

  • Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años

    El «Panorama Audiovisual Iberoamericano 2014» acaba de aparecer, de la mano de Egeda. El estudio que comprende 23 países (Latinoamérica, España, Portugal y Estados Unidos) ha dedicaso este año especial […]

  • Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años

    El Programa Ibermedia anuncia las listas con los 102 proyectos seleccionados de la Convocatoria 2014. De los 274 proyectos presentados —208 de los cuales pasaron a la etapa de preselección–, la comisión evaluadora ha seleccionado finalmente 43 para Coproducción y 59 para Desarrollo.

    Proyectos seleccionados para Coproducción

    De Argentina: BLANCA LUZ, EL ENCUENTRO DE GUAYAQUIL, EL PAMPERO, LOS ÚLTIMOS, NADIE NOS MIRA, ZAMA. De Bolivia: EL REY NEGRO, SOREN. De Brasil: MULHER DO PAI, PENDULAR, VAZANTE. De Chile: LA MEMORIA DEL AGUA, NIÑO NADIE, RARA. De Colombia: LA SELVA INFLADA, LA TIERRA Y LA SOMBRA, PACTO. De Cuba: NIDO DE MANTIS, ÚLTIMOS DÍAS EN LA HABANA. De Ecuador: SIN MUERTOS NO HAY CARNAVAL, UN SECRETO EN LA CAJA. De España: CHICAS NUEVAS 24 HORAS, CIEN AÑOS DE PERDÓN, EL ENIGMA CHAVÍN. LA ROMA DE LOS ANDES, EL RUISEÑOR Y LA NOCHE, SIETE HORAS, TRUMAN. De México: EL PELUQUERO ROMÁNTICO, MANO A MANO. De Panamá: EL MISTERIO DE LA CULTURA DE COCLÉ, SOÑAR CON LA CIUDAD. De Paraguay: EJERCICIOS DE MEMORIA. De Perú: EN BUSCA DE JAVIER, LO MEJOR DE LA BURGUESÍA SON SU VINO Y SUS MUJERES, MOCHICA. De Portugal: O COMBOIO DE SAL E AÇUCAR, TRISTES MONROES. De República Dominicana: COCOTE, EL HOMBRE QUE CUIDA. De Uruguay: LA EMBOSCADA, PORNOSTEIN. De Venezuela: MUERTE EN BERRUECOS, SOBREVIVIENTES.
    Proyectos seleccionados para Desarrollo

    De Bolivia: EL ÚLTIMO VIAJE, FANTASÍA, GOGO. De Brasil: A VELHA MAGRELA E OS ÓCULOS – JANELA, ESMERALDA, ESTRELLA DISTANTE, LILITH, MENINAS DO CRIME, SEGUNDO TEMPO. De Colombia: LACRIMOSA, LOS PROFESORES MUERTOS. De Costa Rica: APEGO, EL PIBE, TAN CERCA. De Cuba: ARISTÓTELES MOORE, EL EXTRAORDINARIO VIAJE DE CELESTE GARCÍA, EL VIENTRE DE LA BALLENA, SOLES DE INVIERNO. CASA LEZAMA. De Ecuador: EPICENTRO, POR UN PUÑADO DE DVD. De España: 1 DÍA DESPUÉS. 1 AÑO ANTES, LAS AMÉRICAS (ANTES EL ELVIRA), MEMORIAS DEL CALABOZO, NIÑOS DE TIZA, SANGRE DE DRAGÓN. De México: A POR ODAS, CLUB AMAZONAS, LUCIÉRNAGAS, SONORA SONG, VOLVER (ENTREVERO). De Panamá: BANDUR, ME INVITARON A UNA BODA. De Paraguay: LAS HEREDERAS. De Perú: CARDO Y CENIZAS, EL VIAJE DE JAVIER HERAUD, NADA QUE DECLARAR. De Portugal: O TEU ROSTO SERÁ O ÚLTIMO. De Puerto Rico: A QUIÉN LE IMPORTA, ADIÓS, BESOS DETRÁS DE LA LUNA, DECIMOS LA DÉCIMA, ESTA ISLA, JULIA BURGOS, LA NOCHE DE SAN JUAN, MANGU LOVES MOFONGO. De República Dominicana: AUMBATA: TODAS LAS VOCES, LA TRADICIÓN, MATILDE, OJOS VERDES. De Uruguay: CAMBALACHE TANGO BAR, CHICO TAMBIÉN QUISIERA TENER UN SUBMARINO, MANADA, NUEVA VENECIA. De Venezuela: CONTACTADO, EL ELEMENTO, LA ESPADA, LENIN, P.R.A.N (PRESO, REMATADO, ASESINO NATO), UNA HISTORIA DE AQUÍ.

      

    En la sección [PROYECTOS SELECCIONADOS] de [NUESTRAS CONVOCATORIAS] encuentras dos PDFs con las listas detalladas de los 102 proyectos seleccionados. Accede a ellas pinchando aquí.

  • Cargar más