-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 10 meses
-
Administración Areavisual.Org añadido el evento de DIA MUNDIAL DEL RIÑON hace 10 años, 10 meses
-
Administración Areavisual.Org añadido el evento de DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER hace 10 años, 10 meses
-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 10 meses
En el año 2000 las Naciones Unidas estabelecían los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio –ODM- marcándose precisamente el 2015 como límite para el cumplimiento de los mismos: 189 países de la ONU firmaban estos ODM a los que asignaban también presupuestos específicos para que no fueran “papel mojado”. Además había voluntad de sumar a los ODM todo tipo de organizaciones filantrópicas, fundaciones etc…
De los ODM del 2000, en la hora del Balance se ha avanzado sobretodo en pobreza y hambre. Se ha reducido en un 50% la pobreza extrema ya en el 2010 aunque una de cada ocho personas en el mundo todavía sufre hambre y 1.200 millones de personas siguen viviendo en la miseria. Dos grandes objetivos marcados al inicio del milenio no parecen conseguirse: avanzar en educación y sostenibilidad del planeta, objetivos ugentes ya que hace años que sabemos que el desarrollo económico tiene poco recorrido si sólo es especulación y no apunta hacia la sostenibilidad. Además o el desarrollo va de la mano de la formación y lleva a la inclusión de las personas y la apertura de las mentes o poco estamos avanzando…
En setiembre del 2015 la ONU establecerá los nuevos ODM para los próximos quince años, tras algunas reuniones importantes como la XXI Conferencia de las Partes de la ONU (COP21) centrada en el cambio climático. En setiembre se hablará de nuevos objetivos tanto en mortalidad infantil, disminución de pobreza extrema o garantía de acceso al agua potable.
Entre las discusiones de los ODM de primeros del actual siglo en la ONU, a las actuales hay un cambio importante: Si el 2000 todo se decidía entre técnicos y especialistas en despachos y salas de reuniones, en estos quince años los procesos necesariamente han de cambiar porque las personas implicadas –en este caso el mundo entero- exige participar porque no entenderá que sean sus gobiernos y sus especialistas quienes decidan temas tan claves. La eclosión de la participación a través de las redes sociales y por ende de los medios de comunicación nos exigen a todos quienes estamos en posiciones determinadas en estos procesos a ser sensibles a los mismos. -
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 10 meses
Cuando hace justo un año se hacían las previsiones de crecimiento de Latinoamerica se apuntaba que la región podría colocarse en un 3.3%. La cifra ha resultado algo optimista ya que previsiblamente se habrá cerrado el último año con un crecimiento del 1.5%. Aún asi se está muy por encima de la realidad europea con un crecimiento cuasi “vegetativo” y con países prácticamente en recesión. Para 2015 la expectativa de crecimiento latinoamericana epodría estar en un 2,8% -por encima de Europa (donde se espera un 1,4%), aunque ligeramente por debajo de Estados Unidos donde se podría alcanzar el 3%. De todos los países de la región justo es reconocer el despegue de México cuyo crecimiento en el 2014 ha sido del orden del 4%.
En el 2014 no han existido grandes cambios políticos en el Continente. Tras las correspondientes elecciones se ha mantenido Dilma Rouseff en Brasil aunque muy debilitada y también se mantiene la izquierda uruguaya que atesora éxitos económicos y sociales indiscutibles. Por lo demás, ningún vuelco importante en el resto de países, 2015 presenta algunas incógnitas que sólo podremos resolver a fin de año: En Argentina hay comicios presidenciales en octubre con la deuda planeando en las mismas. También en México en julio y en Venezuela cuyas legislativas serán en setiembre. En Centroamérica Guatemala vota en octubre. Se prevé un decantamiento a una izquierda moderada que parece la tónica que buscan gran número de países de la región.
También ayudará a esa tranquilidad elemental, una mayor moderación tanto en las formas como en las prácticas, apuntadas en dos hechos importantes de los últimos meses del 2014. El acercamiento de Cuba y Estados Unidos, que supone el final tácito de la guerra fría o la negociación colombiana de las FARC del último año, que puede redondearse cerrando también la negociación con el ELN. Son hechos clave ya que muestran por un lado que es posible otra actitud frente al gigante norteamericano y asimismo que las grandes rivalidades políticas pueden resolverse por la vía del diálogo y la negociación.
En este órden de cosas, los mass media, los contenidos que se vehiculizan a través de las televisiones y los grandes medios, siempre ayudan a crear comunicación que genera comprensión y confianza. Por todo ello brindamos ante el año que empieza.
Areavisual.Org -
Administración Areavisual.Org añadido el evento de EXPOCINE – CIUDAD MEXICO hace 10 años, 10 meses
-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 11 meses
Areavisual.Org que nació a mediados del año 2014 como la primera comunidad de profesionales del audiiovisual iberoamericano acaba de incorporar a su plataforma un programa de radio y podcast.
El objetivo de […] -
Administración Areavisual.Org añadido el evento de ANDINA LINK hace 10 años, 11 meses
-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 11 meses
La elevada especialización de ambas firmas contempla el aprovisionamiento de soluciones de DS integrales que gestionen todos los elementos independientemente del alcance, complejidad y composición de su arquitectura
Barcelona, 26 de noviembre de 2014. – La compañía Charmex anuncia el establecimiento de un acuerdo con la firma Tecnilógica, especializada en el desarrollo de aplicaciones avanzadas para cartelería digital, con el objetivo de abordar proyectos de digital signage de gran envergadura y complejidad tecnológica, que contemplen la integración de sistemas híbridos, e incluyan el aprovisionamiento de soluciones a la medida del cliente con funciones de personalización e identificación de todos los elementos en un circuito de DS.
Según los términos alcanzados en su acuerdo, firmado por ambas compañías recientemente y que inició su andadura oficial el pasado 1 de noviembre, tanto Charmex como Tecnilógica presentan al mercado del digital signage una oferta conjunta de elevada especialización para necesidades relacionadas con sistemas de cartelería digital que contemplen, de manera integral, el aprovisionamiento de soluciones para gestionar, a gusto del cliente, todos y cada uno de los elementos que intervienen en un circuito de cartelería digital, independientemente del alcance, complejidad, y elementos que compongan su arquitectura.
En el núcleo de la alianza se encuentra la avanzada aplicación PosterDigital; un software innovador en la gestión de circuitos de cartelería digital, desarrollado por Tecnilógica, que ambas firmas ofertarán al mercado a través de sus canales de comercialización, facilitando de esta manera una propuesta de alto valor que incluya soluciones, productos y servicios alternativos a las marcas predominantes, con el objetivo de proporcionar a las empresas una respuesta integral y ágil a sus necesidades en medianos y grandes despliegues de circuitos de cartelería digital.
PosterDigital es compatible con todos los players relevantes del mercado, e integrable con monitores que incorporan el reproductor SOC de Samsung; una funcionalidad que elimina la necesidad de disponer de un PC gestionando el circuito de DS, con lo que se consigue reducir considerablemente los costes derivados de la implementación del sistema, así como la complejidad de las instalaciones y el mantenimiento de los circuitos de digital signage. Asimismo, la solución PosterDigital ha iniciado un proceso de integración con estándares de desarrollo avanzados, por lo que la última versión del sistema incluye nuevas herramientas que permiten obtener datos de elementos externos (sensores de temperatura y de presencia, TPVs, CRMs, y sistemas de reserva de salas) e integrarlos de manera transparente en el sistema de DS.
“Además de adquirir los más elevados índices de especialización, la filosofía de negocio de Charmex en el mercado de DS pasa por utilizar la tecnología en cloud, de manera que hemos trabajado en la localización de una aplicación de software potente como PosterDigital que permita abordar proyectos en la nube a través de múltiples plataformas, incluida Android”, declara Rubén Sánchez, responsable del departamento de digital signage de Charmex, al tiempo que asegura que la tarea de aportar valor a los circuitos profesionales de cartelería digital es un trabajo continuado y en constante evolución en el departamento que dirige. “Todo ello con el objetivo de proporcionar al mercado productos alternativos que complementen nuestra oferta que va más allá de la venta del propio monitor en sí, para pasar a ofrecer soluciones de DS de valor, tal y como llevamos haciendo desde hace años,” asegura Sánchez.
El responsable de digital signage de Charmex alude a los motivos que han decantado la elección de Tecnilógica. “En proyectos relacionados con redes corporativas, a menudo nos encontrábamos con la dificultad de necesitar interconectar diferentes players con elementos de hardware que no pertenecían al mismo fabricante,” señala Rubén Sánchez, al tiempo que puntualiza que la accesibilidad de la solución desde cloud era otra premisa importante para ofrecer a los clientes, en especial cuando se trata de abordar proyectos que integran múltiples plataformas, una de las cuales es Android.
Un circuito de DS que se adapta a gustos, necesidades y al flujo de trabajo que requiere cada cliente
Tomando como referencia la evolución del mercado de la cartelería digital en España, el responsable de DS de Charmex hace alusión a otros factores que han llevado a la compañía a la elección de un partner como Tecnilógica, en un contexto de maduración del sector como el actual, de acuerdo con el responsable de Charmex, y coincidiendo con la puesta en escena de su aplicación: Mi-Cloud. “Poco después del lanzamiento de Mi-Cloud, las necesidades detectadas nos llevaron a replantear la búsqueda de un software de terceros que pudiese cubrir necesidades relacionadas con grandes proyectos que necesitan un proceso de integración a medida.” Tras años de trabajo inmersos en proyectos de DS, el departamento de digital signage de Charmex ha comprobado que no resulta válido recurrir a un estándar del mercado, sino que las grandes cuentas solicitan que el interfaz sea suyo, que el sistema realice una funcionalidad puntual y única, o que el círculo de trabajo se produzca de una predeterminada manera. “Es decir, puntualiza Sánchez, es un tipo de usuario que no desea adaptarse al software, sino que requiere que el software se adapte a su flujo de trabajo.”
“Conscientes de la complejidad de los elementos que intervienen en digital signage: hardware de reproducción, un sinfín de accesorios como cableado y players, software de gestión del sistema, y los contenidos a reproducir en las pantallas, podemos afirmar que nos encontramos en una posición en la que somos capaces de proporcionar todos los elementos que integran el círculo profesional de DS”, señala Sánchez.
Con respecto a las ventajas que reportan para Charmex trabajar con un partner como Tecnilógica, este experto destaca factores relacionados con “la proximidad, al tratarse de una firma española; a su agilidad y flexibilidad en el momento de abordar proyectos de gran complejidad y envergadura; a la inmediatez en la aportación de soluciones o modificaciones en la aplicación; y a la garantía que supone que buen número de grandes empresas realicen sus proyectos de DS con su software.” Asimismo, la solidez de la aplicación para DS de Tecnilógica es para el mayorista un valor y también el enfoque del sistema hacia la multiplataforma, permitiendo integrar la aplicación de este desarrollador con el hardware de Samsung a través del SOC, -y para otros fabricantes a través de Android- y además estar en cloud. “Todo ello nos ha llevado a considerar a Tecnilógica como una compañía proveedora de software, y así estamos potenciando esta alianza en el mercado”, asegura Sánchez.
Por su parte, Gonzalo Marcos, responsable de desarrollo de negocio en el área de digital signage de Tecnilógica, argumenta que el despliegue de PosterDigital surgió como respuesta a la necesidad de disponer de una aplicación que gestionase diferentes plataformas, que emplease un gestor de contenidos cien por cien cloud, y mantuviese compatibilidad con los players que se utilizaban en aquel momento. Marcos explica, asimismo, que ciertos cambios propiciados en el terreno del digital signage tres años atrás dieron lugar al desplazamiento de la mayoría de los costosos reproductores de DS de entonces hacia el uso de players más asequibles para el cliente.
Estas novedades en el mercado llevaron a Tecnilógica, según Marcos, a plantearse realizar inversiones para el desarrollo de una solución que se adaptara a diferentes plataformas. “Nos abrimos a otras marcas de reproductores y, ahora mismo, somos compatibles con cualquier player que consideremos que puede ser interesante para el mercado. En este momento, la aparición de monitores para digital signage que incorporan el reproductor SOC, ha revolucionado el panorama ya que evita la incorporación de reproductores externos para la gestión del sistema, con lo que hemos conseguido reducir los costes derivados de la implementación así como facilitar las instalaciones y el mantenimiento de los circuitos, al tiempo que hemos empezado a trabajar con estándares de desarrollo avanzados.”
Por lo que respecta a las consideraciones que tuvo en cuenta Tecnilógica para establecer una alianza con Charmex, Marcos señala: “nos planteamos la necesidad de colaborar con un socio tecnológico adecuado para trabajar en proyectos de mayor envergadura, y nos decantamos por el equipo que dirige Rubén Sanchez por su agilidad a la hora de proporcional respuestas, y la orientación a las soluciones de valor que proporciona el mayorista.” El aspecto diferenciador más destacado de Tecnilógica, de acuerdo con su portavoz, se concentra en su elevada especialización y en un equipo formado por más de 50 desarrolladores que le proporcionan la capacidad de ofrecer respuestas inmediatas a las necesidades de adaptación y personalización de su software a los proyectos de digital signage que el mercado propone. “Esta capacidad nos facilita el acercamiento a los proyectos que vienen de una manera mucho más ágil y potente”, concluye Gonzalo Marcos.
Acerca de Charmex Internacional
Charmex Internacional, SA tiene una trayectoria de más de 25 años de actividad comercializando Equipos Audiovisuales y Complementos de Oficina, Informática, Videoconferencia y dispositivos tecnológicos para el Aula, en base a los acuerdos establecidos con los fabricantes más relevantes a nivel internacional.
Desde sus orígenes, Charmex Internacional ha apostado por la especialización, con el objetivo de disponer de una amplia gama de productos de excelente calidad procedentes de firmas líderes; establecer un servicio adecuado para conseguir la satisfacción de los clientes -manteniendo una relación calidad/precio acorde con la demanda en cada momento-; y habilitar el soporte técnico post-venta que el mercado requiere a fin ofrecer un servicio global de excelencia al usuario. Charmex es miembro de la Asociación Infocomm International, que avala la máxima calidad en instalaciones audiovisuales a nivel mundial.
Sobre Tecnilógica
Con más de una década dedicada al desarrollo de circuítos de cartelería digital, abordando proyectos de todo nivel tanto nacionales como internacionales, Tecnilógica es una de las compañías españolas con mayor expertise en el desarrollo de proyectos de DS, habiendo realizado circuitos de cartelería digital para entidades como Senado de España, Mahou, Adecco, Coca-Cola, Real Madrid, Bodybell y Gucci.
Asimismo, Tecnilógica es autora de su exitosa solución para la gestión de sistemas de digital signage, PosterDigital, una plataforma compatible con todos los players del mercado, e integrable con los monitores que incorporan el reproductor SOC de Samsung; con lo que se elimina la necesidad de disponer de un sistema de reproducción, y consiguiendo de este modo reducir considerablemente los costes derivados de la implementación, la complejidad de las instalaciones y el mantenimiento de los circuitos de digital signage.
La solución PosterDigital ha iniciado un proceso de integración con estándares de desarrollo avanzados, y la última versión del sistema incluye nuevas herramientas que permiten obtener datos de elementos externos (sensores de temperatura y de presencia, TPVs, CRMs, y sistemas de reserva de salas) e integrarlos de manera transparente en el sistema de cartelería digital.
-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 11 meses
a Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CACI) ha anunciado la apertura del Observatorio Iberoamericano del Audiovisual (OIA), un repositorio de datos estadísticos y legales sobre el sector […]
-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 12 meses
II Salón Internacional de Broadcast, IT, Audio y Media. BITAM 2014
Los próximos 26, 27 y 28 de noviembre se celebrará la segunda edición de la feria BITAMSHOW en el Hotel Auditorium de Madrid. En horario de 10:00 […] -
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 12 meses
ISGlobal denuncia la brecha de salud en el mundo a través de la campaña «Objetivo Salud»
La campaña quiere dar a conocer los principales problemas de salud existentes en el mundo y explicar cómo se afrontan desde la ciencia y la innovación
ISGlobal lanza el próximo lunes «Objetivo Salud», una campaña de tres semanas que quiere dar a conocer algunos de los principales problemas de salud que existen en el mundo. Con el objetivo de mostrar que vivimos en una sociedad global en la que la salud no tiene fronteras, la campaña busca concienciar sobre la brecha de salud que separa los países ricos de las regiones más pobres y explicar cómo la ciencia y la innovación buscan soluciones a los problemas a los que nos enfrentamos.
«Objetivo Salud» se compone de 15 piezas de vídeo que se emitirán de lunes a viernes en el programa «Para Todos la 2» de la segunda cadena de TVE y de 15 artículos de texto que se publicarán también diariamente en la sección Planeta Futuro del diario El País. En ellos, expertos internacionales en salud global nos explicarán qué es la malaria y qué se está haciendo para encontrar una vacuna eficaz contra ella, cómo viajan las enfermedades y si es posible eliminarlas, cuáles son las consecuencias de la contaminación que hay en nuestras ciudades, por qué debería preocuparnos la resistencia a los antibióticos, de qué mueren las personas en los países pobres o por qué el sida infantil se considera una enfermedad olvidada, entre otros temas como la tuberculosis, el Chagas o la mortalidad materna.
Además, «Objetivo Salud» tendrá también presencia online. Todos los vídeos y artículos podrán seguirse a través de la web de ISGlobal y de los perfiles de redes sociales del Instituto donde se utilizará el hashtag de la campaña #ObjetivoSalud.
-
Administración Areavisual.Org empezó el debate Propuestas para mejorar esta comunidad en el foro Propuestas para mejorar esta comunidad hace 10 años, 12 meses
En este Espacio participativo pueden aportarse ideas para mejorar la comunicación de esta comunidad.
-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 12 meses
El próximo sabado, 22 de noviembre, dará comienzo la XXIX edición del Festival Internac. de Cine de Mar del Plata, una cuidada selección de títulos serán finalmente proyectados. 12 de ellos entrarán en competencia internacional,
ellos son: «Alive», de Park Jung-bum (Corea del Sur); «Cavalo Dinheiro», de Pedro Costa (Portugal); «Come to My Voice», de Huseyyn Karabei (Turquía/ Francia/ Alemania); «La Chambre bleue», de Mathieu Amalric (Francia); «Le meraviglie», de Alice Rohwacher (Italia); «Melbourne», de Nima Javidi (Irán); «No todo es vigilia», de Hermes
Paralluelo (España/ Colombia); «The Duke of Burgundy», de Peter Strickland (Inglaterra); «Ventos de agosto», de Gabriel Mascaro (Brasil); y tres largometrajes argentinos «La vida de alguien», de Ezequiel Acuña; «Jauja», de Lisandro Alonso (Argentina/ Dinamarca/ Francia/ México), y «El perro Molina», de Jose Celestino Campusano.
Un jurado integrado por Paul Schrader; Soledad Villamil; Carlos Vermut, Valeria Sarmiento; Manu Yañez Murillo, y Gerardo Herrero serán los encargados de discernir y conceder premios a estas producciones.
Por su parte los largometrajes que optarán a premio en la Competencia Latinoamericana son: «Branco sai, preto fica», de Adirley Queirós, y «Sinfonia da necrópole», de Juliana Rojas (Brasil); «El resto del mundo», de Pablo Chavarría Gutiérrez (México); «Gente de bien», de Franco Lolli (Colombia/ Francia); «Los hongos», de Oscar Ruiz
Navia (Colombia/ Argentina/ Francia/ Alemania); «Favula», de Raúl Perrone, y «La huella en la niebla», de Emiliano Grieco (Argentina); «Los muertos», de Santiago Mohar Volkow (México); «Matar a un hombre», de Alejandro Fernández Almendras (Chile), y «Mr. Kaplan», de Alvaro Brechner (Uruguay/ España/ Alemania). El jurado de
esta competencia lo compondrán Andrés Di Tella; Cíntia Gil, y Boris Nelepo.
Varias recientes producciones rodadas aquí en el Cono Sur serán las que han sido seleccionadas para integrar la Competencia Argentina. Finalmente, y luego de varias idas y venidas, quedaron para optar a premio los siguientes títulos: «Aventurera», de Leonardo D`Antoni; «Camino de campaña», de Nicolás Grosso; » El 5 de Talleres», de Adrián Biniez; «El hijo buscado», de Daniel Gagliano; «El patrón, anatomía de un crimen», de Sebastián Schindel; «Mechita, entre el cielo y la tierra», de Mariano Gerbino; «Narcisa», de Daniela Mutis; «Pantanal», de Andrew Sala; «Pistas para volver a casa», de Jazmín Stuart; «Salud rural», de Darío Doria; «Su realidad», de Mariano Galperín, y «Yo sé lo que envenena», de Federico Sosa. Quienes decidirán los
galardones de esta sección serán Rania Attieh; Meghan Monsour, y Gilles Rousseau.
Además del eximio y guionista Paul Schrader, estarán presentes en Mar del Plata la realizadora Claire Denis, los españoles Carlos Vermut y Nacho Vigalondo; Viggo Mortensen; el realizador peruano Francisco J. Lombardi, se repasará la obra del director italiano Roberto Minervini, como así también la del periodista y escritor argentino Osvaldo Bayer; se exhibirá la obra del cineasta ruso Aleksei German; también una buena retrospectiva del cineasta español Basilio Martín Patino, y otras actividades y multiples proyecciones con el claro objetivo que cada espectador pueda encontrar aquello que le interesa recordar o descubrir por primera vez.- -
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años
El «Panorama Audiovisual Iberoamericano 2014» acaba de aparecer, de la mano de Egeda. El estudio que comprende 23 países (Latinoamérica, España, Portugal y Estados Unidos) ha dedicaso este año especial […]
-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años
El Programa Ibermedia anuncia las listas con los 102 proyectos seleccionados de la Convocatoria 2014. De los 274 proyectos presentados —208 de los cuales pasaron a la etapa de preselección–, la comisión evaluadora ha seleccionado finalmente 43 para Coproducción y 59 para Desarrollo.
Proyectos seleccionados para Coproducción
De Argentina: BLANCA LUZ, EL ENCUENTRO DE GUAYAQUIL, EL PAMPERO, LOS ÚLTIMOS, NADIE NOS MIRA, ZAMA. De Bolivia: EL REY NEGRO, SOREN. De Brasil: MULHER DO PAI, PENDULAR, VAZANTE. De Chile: LA MEMORIA DEL AGUA, NIÑO NADIE, RARA. De Colombia: LA SELVA INFLADA, LA TIERRA Y LA SOMBRA, PACTO. De Cuba: NIDO DE MANTIS, ÚLTIMOS DÍAS EN LA HABANA. De Ecuador: SIN MUERTOS NO HAY CARNAVAL, UN SECRETO EN LA CAJA. De España: CHICAS NUEVAS 24 HORAS, CIEN AÑOS DE PERDÓN, EL ENIGMA CHAVÍN. LA ROMA DE LOS ANDES, EL RUISEÑOR Y LA NOCHE, SIETE HORAS, TRUMAN. De México: EL PELUQUERO ROMÁNTICO, MANO A MANO. De Panamá: EL MISTERIO DE LA CULTURA DE COCLÉ, SOÑAR CON LA CIUDAD. De Paraguay: EJERCICIOS DE MEMORIA. De Perú: EN BUSCA DE JAVIER, LO MEJOR DE LA BURGUESÍA SON SU VINO Y SUS MUJERES, MOCHICA. De Portugal: O COMBOIO DE SAL E AÇUCAR, TRISTES MONROES. De República Dominicana: COCOTE, EL HOMBRE QUE CUIDA. De Uruguay: LA EMBOSCADA, PORNOSTEIN. De Venezuela: MUERTE EN BERRUECOS, SOBREVIVIENTES.
Proyectos seleccionados para DesarrolloDe Bolivia: EL ÚLTIMO VIAJE, FANTASÍA, GOGO. De Brasil: A VELHA MAGRELA E OS ÓCULOS – JANELA, ESMERALDA, ESTRELLA DISTANTE, LILITH, MENINAS DO CRIME, SEGUNDO TEMPO. De Colombia: LACRIMOSA, LOS PROFESORES MUERTOS. De Costa Rica: APEGO, EL PIBE, TAN CERCA. De Cuba: ARISTÓTELES MOORE, EL EXTRAORDINARIO VIAJE DE CELESTE GARCÍA, EL VIENTRE DE LA BALLENA, SOLES DE INVIERNO. CASA LEZAMA. De Ecuador: EPICENTRO, POR UN PUÑADO DE DVD. De España: 1 DÍA DESPUÉS. 1 AÑO ANTES, LAS AMÉRICAS (ANTES EL ELVIRA), MEMORIAS DEL CALABOZO, NIÑOS DE TIZA, SANGRE DE DRAGÓN. De México: A POR ODAS, CLUB AMAZONAS, LUCIÉRNAGAS, SONORA SONG, VOLVER (ENTREVERO). De Panamá: BANDUR, ME INVITARON A UNA BODA. De Paraguay: LAS HEREDERAS. De Perú: CARDO Y CENIZAS, EL VIAJE DE JAVIER HERAUD, NADA QUE DECLARAR. De Portugal: O TEU ROSTO SERÁ O ÚLTIMO. De Puerto Rico: A QUIÉN LE IMPORTA, ADIÓS, BESOS DETRÁS DE LA LUNA, DECIMOS LA DÉCIMA, ESTA ISLA, JULIA BURGOS, LA NOCHE DE SAN JUAN, MANGU LOVES MOFONGO. De República Dominicana: AUMBATA: TODAS LAS VOCES, LA TRADICIÓN, MATILDE, OJOS VERDES. De Uruguay: CAMBALACHE TANGO BAR, CHICO TAMBIÉN QUISIERA TENER UN SUBMARINO, MANADA, NUEVA VENECIA. De Venezuela: CONTACTADO, EL ELEMENTO, LA ESPADA, LENIN, P.R.A.N (PRESO, REMATADO, ASESINO NATO), UNA HISTORIA DE AQUÍ.
-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años
Con el objetivo de dar notoriedad a su actividad internacional, el mayorista participa en el evento AV más importante que se celebra a nivel iberoamericano
Barcelona, 28 de Octubre de 2014. – Como […]
-
Administración Areavisual.Org añadido el caso de INFOCOMM . COLOMBIA hace 11 años
-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 1 mes
En la conferencia Adobe MAX 2014, la conferencia sobre creatividad más importante del mundo, que ha tenido lugar a primeros de octubre. Adobe ha anunciado el lanzamiento de nuevas actualizaciones importantes en Creative Cloud que transforma el modo en que los creativos trabajan en múltiples equipos y dispositivos móviles. Esta nueva versión incluye importantes actualizaciones de funciones en 13 herramientas de escritorio esenciales de CC que conectan con una nueva familia integrada deapps móviles. Además, la última versión de Photoshop CC e Illustrator CC incluye avances en compatibilidad táctil para Microsoft Windows 8 y Surface Pro 3. Un elemento central de este anuncio es el nuevo Perfil Creativo completamente nuevo que permitirá conexiones avanzadas entre las herramientas de escritorio CC y 9 apps móviles nuevas que permitirán extender el potencial de Photoshop, Lightroom, Illustrator y Premiere a los dispositivos móviles.
Acceso desde este link a las novedades: http://blogs.adobe.com/creativecloud/new-era-of-connected-creativity/
-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 1 mes
LOS COMPRADORES DE LATAM APUESTAN POR MIPCANCUN EN NOVIEMBRE 2014
En el MIPCOM que se celebra estos días en Cannes parece que hay amplio acuerdo en esperar el éxito del lanzamiento oficial de MIPCancun, donde compradores de las 26 principales cadenas de América Latina ya han confirmado su presencia.
Se trataría por tanto de un auténtico mercado televisivo muy focalizado a toda América. La organización sólida de Reed MIDEM garantiza el éxito de la convocacotoria. MIPCancun se llevará a cabo en el Hotel Marriott de Cancun, entre el 19-y el 21 de noviembre de 2014 en Cancún, México.Los primeros compradores que ya han confirmado su asistencia a MIPCancun serían: Construir TV (Argentina), Canal Encuentro (Argentina), Fox Latin American Channels (Argentina), TELEFE (Argentina), Unitel TV (Bolivia), TV Bandeirantes (Brasil), encripta (Brasil), RedeTV! (Brasil), Telecine (Brasil), Teletatino Red (Canadá), Novazul Entretenimiento (República Dominicana), RTVEcuador (Ecuador), Telerama (Ecuador), RCN Televisión (Colombia), Cadena Tres (México), Canal 22 (México), TV Azteca (México), Televisa (México), TVUNAM (México), Claro TV (México), Peliculas En Pantalla (México), Medcom Panamá (Panamá), Panamericana televisión (Perú), TNU (Uruguay), Monte Carlo TV (Uruguay), y Saeta – Canal 10 (Uruguay). En total se espera que 40 compradores en MIPCancun.
La reacción de los distribuidores internacionales del programa parece que esta´siendo positivo, con una primera lista de distribuidores confirmados que incluye Cineflix y FremantleMedia, del Reino Unido; American Public Television, Shoreline Entertainment, y Splash entretenimiento de los Estados Unidos; Kanal D (Turquía); Off the Fence (Países Bajos); Pantalla Global (Alemania); Arte (Francia); YLE (Finlandia); y los formatos de Armoza (Israel). Decenas más han aplicado en línea y están en el proceso de confirmación final. Se espera MIPCancun estar totalmente suscrito con un total de 40 empresas de distribución.
«La reacción a la MIPCancun inaugural ha sido excelente y confirma la creciente importancia del mercado de la televisión de América Latina», nos ha comentado Laurine Garaude, Director de la División de Televisión de Reed MIDEM. «El formato, donde compradores y vendedores se sientan cara a cara, en las reuniones preestablecidas y se garantizan los horarios completos, ha demostrado ser extremadamente popular. Le da a los compradores, algunos de los cuales no pueden asistir a MIPTV o MIPCOM, el acceso a los distribuidores internacionales, mientras que proporcionar a las empresas de ventas con la oportunidad de concentrar sus esfuerzos en el mercado latinoamericano «.
Después de registrarse, los vendedores y los compradores harán su selección reunión pre-programada en línea, utilizando el funcionario MIPCancun 1-a-1 Plataforma Matchmaking. Los compradores se comprometen a participar en un máximo de 20 reuniones con los vendedores de más de dos días, utilizando los criterios de selección basados en los intereses de programación y géneros, con un enfoque en guión y sin guión de programación, incluyendo ficción, los formatos, de hecho y de entretenimiento para niños. El espacio es limitado y los distribuidores pueden aplicar en http://www.mipcancun.com.
«MIPTV y MIPCOM siguen siendo los eventos internacionales que ofrecen un servicio de 360 ° a la industria de la televisión y el entretenimiento, con sus principales reparto de decisiones aspectos, conferencias, eventos de networking, premios y proyecciones. MIPCancun es complementaria a estos dos mercados. Es una cumbre concentrado, altamente concentrado-que entregará nuevos contactos vitales y de negocio para los participantes «, añade Laurine Garaude.
- Cargar más





