Carlos Hugo Aztarain // El Festival de Cine Fantasporto, en Portugal, fue fundado en 1981 por el cineasta Mario Dorminsky y su esposa, la escritora Beatriz Pacheco Pereira, con la intención de ofrecer una plataforma para el género de cine fantástico que, en esos años, no tenía demasiado visibilidad. Y en sus 45 años de vida ha sido conocido por su diversidad y por su enfoque en el cine independiente. A lo largo de los años a crecido tanto en número de películas presentadas como su prestigio. A medida que los géneros de terror y ciencia ficción siguen ganando popularidad, el Festival mantiene su relevancia y su objetivo de continuar siendo una plataforma para nuevas voces del cine fantástico.
Y es así como el próximo 28 de febrero dará comienzo en el Batalha Centro de Cinema de la ciudad de Porto una nueva edición de este cinematográfico Certamen en el cual se exhibirán en su selección Oficial, en competición, los siguientes films «Sana: Let me her», de Takashi Shimizu (Japón); «Mom», de Adam O’Brien (Canadá); «Misterk», de Tallulah H. Schwalb (Países Bajos /Noruega /Bélgica); «Everyone is going to die», de Craig Tuohy (Gran Bretaña); «Heavens: the boy and his Robot», de Rich Ho (Singapur); «A game in the Woods», de Mike McCutchen (EE.UU.); «Push Cart Tales», de Sigrid A. Bernardo (Filipinas); «Dead Talents Society», de John Hsu (Taiwan); «River Returns», Masaksu Kaneko (Japón); «Indera», de Woo Ming Jin (Malasia); «Criadores de ídolos», de Luis Diogo (Portugal); «A Place called silence», de Sam Quah (China); «Touched by eternity», de Narcís Lacis (Letonia); «Prédio vazio», de Rodrigo Aragão (Brasil); «Succubus», de R.J. Daniel Hanna (EE.UU.); «Cielo», de Alberto Sciamma (Gran Bretaña /Bolivia); «Scarecrow», de Chito S. Roño (Filipinas); «Self Driver», de Michael Pierre (Canadá); «Doll house», de Shinobu Yaguchi (Japón), y «The Silent Planet», de Jeffrey St. Jules (Canadá). En la sección Semana de Directores, se proyectarán «Monedero frío», de Cutter Hodierne (EE.UU.); «Rashima Bound», de Yoshitaka Kamada (Japón); «Caro», de Jean Luc Herbulot (EE.UU.); «Lola Magdalena», de Joel Lamangan (Filipinas); «Los guardaespaldas de Honeko Akabane», de Junichi Ishikawa (Japón); «Peter Five Eight», de Michael Z. Hall (EE.UU); «Stealing Pulp Fiction», de Danny Turkiewicz (EE.UU.); «Bienvenidos al pueblo», de Hideo Jojo (Japón); «Samurai Detective Onihei: Sangre por sangre», de Tomohiko Yamashita (Japón), y «Baby Assassins: Nice Days», de Yugo Sakamoto (Japón). En la veterana sección Orient Express, también se destacan varios films procedentes de Japón. Y en el apartado de cine portugués, a concurso, además del largometraje del realizador Luis Diogo, estarán presentes varios cortometrajes; ellos son «Me gusta verte dormir», de Hugo Pinto; «Noviembre», de Pedro Sena Nunes; «El final fue sólo el principio», de Antonio Aleixo; «Picture Break», de Pedro Nogueira; «Minus the Flesh», de Luis Miranda; «El Nacimiento», de Canuto; «Refracción», de Inés Albuquerque; «The Gouge», de Alexandre Amado»; «A la hora de poner la mesa, éramos cinco», de Paulo AM Oliveira; «Sombrero», de Joào Moreira, y «Blas», de Pedro Vaz. ¡¡Sejan ben-vindos ao Fantasporto na sua edição 45 !!.
Debe estar conectado para enviar un comentario.