El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha presentado -este sábado 29 de marzo- la nueva fase del «Catalunya Media City»: Por un lado, el ‘hub’ audiovisual de las Tres Chimeneas del Besòs y su complementariedad con la ampliación del Parque Audiovisual de Terrassa, con dos nuevos platós: uno de mil metros cuadrados, y otro de 2.200 m2.
Con estas dos iniciativas paralelas, se busca ubicar a Cataluña como centro de referencia del audiovisual en el sur de Europa. En el proyecto «3Xemeneies» un lugar emblemático junto al mar, se quiere consolidar un centro de producción audiovisual, investigación, formación y fomento empresarial del sector audiovisual, en su sentido más amplio, abarcando lógicamente los mundos digitales y del videojuego: Es un proyecto, cuya necesidad, el Cluster Audiovisual de Catalunya, venía reclamando desde 2020 como «proyecto tractor» de la industria.
Salvador Illa ha destacado que se trata de «la transformación de una antigua fábrica de energía» con Tres Chimeneas visibles desde toda el área metropolitana, en un centro de nueva energía: la de la innovación de la industria audiovisual. Este edificio es un símbolo de esfuerzo y trabajo y recuerdo de un pasado industrial» de Cataluña y Barcelona» y a la vez quiere convertirse en «un espacio abierto a los proyectos innovadores del audiovisual», enfatizó. Illa, agradeció a los gobiernos anteriores de la Generalitat con el presidente Aragónes y la Consellera Garriga, el trabajo realizado y se ha referido a este plan como «un proyecto de país«, aunque «todavía tiene años de trabajo por delante». De hecho, haber pasado el proyecto de Cultura a Presidencia ya denota esta voluntad de darle el mayor relieve posible.
COLABORACIÓN ENTRE ORGANISMOS
El president ha agradecido también la colaboración entre las diferentes instituciones participantes aparte de la Generalitat: Consorcio del Besòs, los Ayuntamientos del Barcelonès Norte (Sant Adrià, Santa Coloma y Badalona), el Ayuntamiento de Terrassa y la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA). Esta coalición, que lidera el propio Departamento de Presidencia, cuenta con una comisión mixta de seguimiento para coordinar las actuaciones necesarias para hacer realidad el hub. El proyecto supone, como se ha explicado, las dos infraestructuras en Terrassa y Sant Adrià: En relación a la primera, se ha anunciado que próximamente se licita el concurso para la construcción de los dos nuevos platós, en el que se invertirán 13 millones.
En cuanto a las tres Chimeneas, en la demarcación física de Sant Adrià, que también incide en el área de Badalona se ha adjudicado la redacción del proyecto de rehabilitación y ampliación de la Nave de Turbines, que será el epicentro del hub y acogerá centros de formación, espacios de innovación, exhibición y soporte empresarial, además de in Esta adjudicación se ha realizado en el despacho de arquitectos de la UTE que lideran Jordi Garcés y De Seta Bonet con Marvel Architects, Landscape Architects, Urban Designers PLLC. Según se ha explicado, su propuesta, llamada «E la nave va», obtuvo la mejor valoración (95,41 puntos). Dana de Seta que ha explicado las líneas generales del proyecto donde destaca un fácil acceso de la ciudadanía a través de unos pasillos a través de la Nave de las Turbinas, aprovechamiento de la brisa marina para refrigeración del edificio etc… La idea que se plantea supone una rehabilitación del espacio que respeta los elementos patrimoniales de la construcción.
El Catalunya Media City de las 3X (Chimeneas) cuenta con un plan urbanístico aprobado de transformación de un área de 32 hectáreas, que incluye el hub audiovisual, un gran parque urbano de 10 hectáreas, más de 185.000 m² de vivienda (el 40% protegido) más unos 100.000. El edificio de la Nave de Turbines, donde se ha hecho la presentación del sábado cuenta con una superficie de 22.600 metros cuadrados y desde 2023 es titularidad de la Generalitat, mientras se espera tener pronto la plena titularidad de las colindantes 3Chimeneas propiamiente… Entre las características destacadas, la propuesta de los arquitectos espacio público exterior. Además, se integrarán elementos sostenibles como cubierta verde y 4.500 m² de paneles solares para la generación de energía renovable.
CENTRO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO
El núcleo del proyecto -la Nau de Turbines, de 22.600 metros cuadrados- combinará espacios de formación con un centro cultural y exhibición de las últimas tendencias audiovisuales y digitales. Con la colaboración de las principales universidades, se pretende dar una oferta formativa e investigadora, impulsando nuevos programas de formación profesional, grados, másteres y doctorados especializados en audiovisual y digital. Se prevé atender a entre 2.000 y 2.500 estudiantes cada año,ofreciendo educación profesional, universitaria y no reglada en estos sectores. En cuanto a innovación y creatividad, se pondrán en marcha programas de residencia artística, soporte a la producción de formatos innovadores y fomento de la creatividad digital, además de un centro de referencia en investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito audiovisual y de la cultura digital. El equipamiento también contará con un espacio de experiencia y exhibición: Así, la sala noble constará de un espacio diáfano de 5.600 metros cuadrados y 17 metros de altura para exhibir nuevas formas de expresión del mundo digital y audiovisual.
UN CALENDARIO
Salvador Illa ha puesto fecha al inicio de las obras de ampliación y rehabilitación de la Nave de Turbinas: Será el verano de 2026, y está previsto que acaben a finales de 2028. La inversión total prevista es de 70,8 millones. Illa ha afirmado que el proyecto «invita a pensar en grande» por el futuro del audiovisual y para «proyectar Catalunya en el mundo». El centro complementará el Parque Audiovisual de Catalunya, en Terrassa, donde se construirán los dos nuevos grandes platós de 2.200 y 1.000 metros cuadrados, en los que todavía no hay fecha, dado que ahora se convoca la licitación.




Debe estar conectado para enviar un comentario.