Carlos Hugo Aztarain // Dentro de poco mas de dos semanas dará comienzo el famoso Festival de Cine de Cannes que sirve de pretexto para que se reúnan allí todos cuantoscuentan -o así lo pretenden- en el mundillo del audiovisual.

¡¡ Ah la Croisette !!, donde los «click» de las máquinas  fotográficas son los personajes constantes. La película de apertura «Partir un día», de Amélie Bonnin. Esta 78th edición se celebrará del 13 al 24 mayo, y su presidenta Iris Knobloch, y el delegado general Thierry Frémaux han dado a conocer los films que estarán presentes en la sección competitiva, y son «Eddington», de Ari Aster; «Jovenes madres», de Jean-Pierre y Luc Dardenne; «El esquema Feniciano», de Wes Anderson; «Alfa», de Julia Ducournau; «Renoir», de Hayakawa Chie; «Sirat», de Oliver Laxe; «La historia del sonido», Olivier Hermanus; «La petite derniére», de Hafsie Herzi; «Nueva Ola», de Richard Linklater; «Dos fiscales», de Kelly Reichardt; «O secreto agente», de Kleber Mendoça Filho; «Expediente 137», de Dominike Moll; «Fuori», de Mario Martone; «Un simple accident», de Jafar Panahi; «Romería», de arla Simón; «Águilas de la República», de Tarik Saleh; «Sonido de caída», de Masha Schlinsky; ; «Valor Sentimental». de Joachim Trier; «Muere mi amor», de Lynne Ramsay, y «Madre e hijo», de Saeed Roustaee.

Por su parte en la importante Un Certain Regard (Una cierta mirada) participarán»Ámame tiernamente», de Anna Cazenave Cambet; «Un poeta», de Simón Mesa Soto; «O riso e a faca» (Le riere et le couteau), de Pedro Pinho; la ópera prima «La cronología del agua», de Kristen Stewart; «La misteriosa mirada del flamenco», de Diego Céspedes; «Meteoros», de Hubert Charnel: «La sombra de mi padre», de Akinda Davies, Jr.; «El desconocimiento del gran arco», de Stéphane Demoustier; «Pilluelo», de Harris Dickinson; «Confinado en casa», de Neeraj Ghaywan; «Karavan», Zuzana Kirchnerová; «»Una pálida vista de las colinas», de Tshikawa Kei; «GRupera», de Harry Lighton; «Aisha no puede volar», de Morad Mostafá; «La plaga», de Charlie Polinger; «Cielo prometido», de Erige Sehiri; «Érase una vez en Gaza», de Árabe y Tarzán Nasser; «El ùltimo en el camino», de Francesco Sossai, y «¿Cara o Cruz?», de Matteo Zoppis y Alessio Rigo de Righi. Y fuera de competición podrán verse «Colores del tiempo», de Cédric Klapisch; «Más alto 2 mas bajo», de Spike Lee; «Misión: imposible. El ajuste de cuentas final», de Christopher McQuarrie, y «Vie Privée», de Rebecca Zlotowski. Asimismo serán estreno en Cannes los films «Renai Saiban», de Koji Fukada; «Astin sem eftir er», de Hylnur Pálmason, y «Magallâes», de Lav Díaz. En proyecciones de medianoche «El Rey Soleil», de Vicent Maël Cardona, y «Cariño, no», de Ethan Coen. Y como parte de homenaje a Pierre Richard se exhibirá «L’homme qui vu l’ours qui a vu l’homme».

En cuanto a cortometrajes la directora, guionista y productora Maren Ade presidirá el jurado donde estarán compitiendo 11 films, y otros 16 cortos estarán en la selección Le Cinef, donde la única participación argentina este año será «Tres» (24′), de Juan Antonio Ceballos. A ello hay que unir la Quincena de realizadores; la Semana de la crítica…en definitiva la selección en este 2025 nos invita, como han dicho sus organizadores, a un caleidoscopio de tiempo, conflicto, intimidad y reinvención.-