• Un nuevo informe de Parks acerca de la industria examina mercado actual y futuro para OTT y TV Everywhere

    Una nueva investigación de la industria de Parks Associates explica que la sucripción de servicios de […]

  • MiniaturaCONDUCTA, LA ISLA MÍNIMA, MR KAPLAN, PELO MALO y RELATOS SALVAJES
    FINALISTAS AL PREMIO PLATINO DEL CINE IBEROAMERICANO
    A LA MEJOR PELÍCULA DE FICCIÓN
    TAMBIEN ANTONIO BANDERAS, PREMIO PLATINO DE […]

  •  


    as productoras STÜDYO 24 SAAT y PLATO YAIM ya trabajan con la estrella de la actual gama de cámaras 4K de JVC en la producción cinematográfica y la de documentales. La GY-LS300 incorpora la exclusiva […]

  • Del 24 al 26 de junio – Barcelona

    Grandes gurús de la narrativa interactiva como el creador de la franquicia «El príncipe de Persia» inspirarán a los asistentes
    Cada año los creadores digitales, visionarios […]

  • Parks Associates ha anunciado el lanzamiento de informes para la industria de la TV conectada, proporcionando también recomendaciones estratégicas sobre su futuro.
    Este Informe se dirige a proveedores de […]

  • La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos ha presentado el informe Observatorio de piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales con los datos del pasado año 2014. Elaborado por la consultora […]

  • Una parte de los contenidos que aparecen en esta Plataforma del Audiovisual Iberoamericano son ABIERTOS y, por tanto, pueden consultarse por cualquier persona interesada en esta temática, que tendrá la condición […]

  • La gama Christie BRIO marca un punto de inflexión en soluciones colaborativas adelantándose al futuro.

    Las empresas evolucionan con la tecnología, y las herramientas de colaboración son un claro ejemplo de los […]

  • A mediados de este año alcanzaremos ya los tres años de vida de nuestra comunidad. Este lugar de encuentro de profesionales de los medios audiovisuales del ámbito iberoamericano crece a paso lento pero con gran […]

  • MiniaturaLa tecnología 4K de JVC brilla en el CES 2015La cámara 4K GY-LS300 incorpora múltiples posibilidades para decidir el formato de grabación, desde 4K Ultra HD, Full HD con muestreo 4:2:2 y SD, hasta formatos […]

  • Un espacio para ver las posibilidades que ofrecerá nuestro ESCAPARATE DEL AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO
    Gracias por prestar atención y aceptamos todas sus aportaciones y sugerencias

    [videohome]

  • En el año 2000 las Naciones Unidas estabelecían los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio –ODM- marcándose precisamente el 2015 como límite para el cumplimiento de los mismos: 189 países de la ONU firmaban estos ODM a los que asignaban también presupuestos específicos para que no fueran “papel mojado”. Además había voluntad de sumar a los ODM todo tipo de organizaciones filantrópicas, fundaciones etc…
    De los ODM del 2000, en la hora del Balance se ha avanzado sobretodo en pobreza y hambre. Se ha reducido en un 50% la pobreza extrema ya en el 2010 aunque una de cada ocho personas en el mundo todavía sufre hambre y 1.200 millones de personas siguen viviendo en la miseria. Dos grandes objetivos marcados al inicio del milenio no parecen conseguirse: avanzar en educación y sostenibilidad del planeta, objetivos ugentes ya que hace años que sabemos que el desarrollo económico tiene poco recorrido si sólo es especulación y no apunta hacia la sostenibilidad. Además o el desarrollo va de la mano de la formación y lleva a la inclusión de las personas y la apertura de las mentes o poco estamos avanzando…
    En setiembre del 2015 la ONU establecerá los nuevos ODM para los próximos quince años, tras algunas reuniones importantes como la XXI Conferencia de las Partes de la ONU (COP21) centrada en el cambio climático. En setiembre se hablará de nuevos objetivos tanto en mortalidad infantil, disminución de pobreza extrema o garantía de acceso al agua potable.
    Entre las discusiones de los ODM de primeros del actual siglo en la ONU, a las actuales hay un cambio importante: Si el 2000 todo se decidía entre técnicos y especialistas en despachos y salas de reuniones, en estos quince años los procesos necesariamente han de cambiar porque las personas implicadas –en este caso el mundo entero- exige participar porque no entenderá que sean sus gobiernos y sus especialistas quienes decidan temas tan claves. La eclosión de la participación a través de las redes sociales y por ende de los medios de comunicación nos exigen a todos quienes estamos en posiciones determinadas en estos procesos a ser sensibles a los mismos.

  • Cuando hace justo un año se hacían las previsiones de crecimiento de Latinoamerica se apuntaba que la región podría colocarse en un 3.3%. La cifra ha resultado algo optimista ya que previsiblamente se habrá cerrado el último año con un crecimiento del 1.5%. Aún asi se está muy por encima de la realidad europea con un crecimiento cuasi “vegetativo” y con países prácticamente en recesión. Para 2015 la expectativa de crecimiento latinoamericana epodría estar en un 2,8% -por encima de Europa (donde se espera un 1,4%), aunque ligeramente por debajo de Estados Unidos donde se podría alcanzar el 3%. De todos los países de la región justo es reconocer el despegue de México cuyo crecimiento en el 2014 ha sido del orden del 4%.
    En el 2014 no han existido grandes cambios políticos en el Continente. Tras las correspondientes elecciones se ha mantenido Dilma Rouseff en Brasil aunque muy debilitada y también se mantiene la izquierda uruguaya que atesora éxitos económicos y sociales indiscutibles. Por lo demás, ningún vuelco importante en el resto de países, 2015 presenta algunas incógnitas que sólo podremos resolver a fin de año: En Argentina hay comicios presidenciales en octubre con la deuda planeando en las mismas. También en México en julio y en Venezuela cuyas legislativas serán en setiembre. En Centroamérica Guatemala vota en octubre. Se prevé un decantamiento a una izquierda moderada que parece la tónica que buscan gran número de países de la región.
    También ayudará a esa tranquilidad elemental, una mayor moderación tanto en las formas como en las prácticas, apuntadas en dos hechos importantes de los últimos meses del 2014. El acercamiento de Cuba y Estados Unidos, que supone el final tácito de la guerra fría o la negociación colombiana de las FARC del último año, que puede redondearse cerrando también la negociación con el ELN. Son hechos clave ya que muestran por un lado que es posible otra actitud frente al gigante norteamericano y asimismo que las grandes rivalidades políticas pueden resolverse por la vía del diálogo y la negociación.
    En este órden de cosas, los mass media, los contenidos que se vehiculizan a través de las televisiones y los grandes medios, siempre ayudan a crear comunicación que genera comprensión y confianza. Por todo ello brindamos ante el año que empieza.
    Areavisual.Org

  • Areavisual.Org que nació a mediados del año 2014 como la primera comunidad de profesionales del audiiovisual iberoamericano acaba de incorporar a su plataforma un programa de radio y podcast.
    El objetivo de […]

  • Cargar más