Aunque uno de los objetivos de FIPADOC (Festival Internacional de Programas Audiovisuales y Documentales) que tiene lugar anualmente en Biarritz, es mostrar historias reales y verdaderas, también el Festival pertenece a la Alianza F.A.M.E. (Mercados de Films y Audiovisuales de Europa) que reúne a 24 firmantes, centrados “en un contexto marcado por el aumento de la competencia mundial y numerosos retos (tecnológicos, económicos, sociales), que marca un auténtico punto de inflexión en la industria de la imagen”. Esta Alianza se centra en: creación independiente y diversidad de historias, inversión en nuevos proyectos, acceso a  financiación y formación de talentos emergentes.”

Para remarcar su dimensión europea, el Festival celebra cada año la riqueza y el dinamismo de la producción de films documentales de un territorio concreto, y este año se ha centrado en los Balcanes: Desde Serbia hasta Kosovo.

BLACK BOX de Shiori Itô, Japón, nominado a los Oscar 2025, ha obtenido dos premios: Mejor Documental Internacional y Premio Revelación Michel Matrini. La realizadora, periodista y escritora, denuncia su agresión por parte de un hombre poderoso, cercano al primer ministro y confronta el poder mediático con el judicial. Ella se interesa principalmente por cuestiones de género y derechos humanos.

GOLO & RITCHIE de Martin FOUGEROL y Ahmed HAMIDI, Francia, ha recibido el Premio del Público, pues ha conectado con una historia humana de dos amigos del barrio que les une el autismo de uno de los dos y un desafío conjunto.

I SHALL NOT HATE – A DOCTOR’S JOURNEY ON THE ROAD TO PEACE AND HUMAN DIGNITY de la directora Tal Barda, es una coproducción Francia-Canadá, en la que Izzeldin Abuelaish, médico ginecólogo palestino ejerce en un hospital en Israel hasta que matan a tres hijas suyas y actualmente vive exiliado en Canadá, luchando siempre por la paz entre los dos países.

DIARIO DE MI SEXTORSION de Patricia Franquesa, recibió recientemente el Premio Gaudí al mejor documental y fue acogido aquí con largos aplausos de un público entregado totalmente a una narrativa tanto personal como extraordinaria. La directora empezó su carrera profesional en Tel Aviv, trabajando con Heymann Brothers Films, admirables documentalistas. En su espontánea y  la vez trabajada expresión visual, sabe comunicar el problema que vive para evitar la difusión de unas fotos íntimas contra su voluntad y controlar cómo sea su privacidad.

SEMICOLON de Gala Díaz, Master en dirección por ESCAC y Èlia Ramon Ferrer, que ha trabajado para Benecé Produccions, productora de este filme que muestra el delicado tema del suicidio de una persona querida.

INDARKERIAREN OI(H)ARTZUNAK de Ander IRIARTE, diplomado en realización por ESCAC, y Amaia MERINO UNZUETA: Cuarenta años después del secuestro de su familia en el País Vasco por parte de ETA y que el Estado español torturara a su padre hasta la muerte, Tamara Muruetagoiena hace un llamamiento en honor de la verdad y la justicia.

Otros títulos remarcables

JULIAN ASSANGE: THIS IS ALL ABOUT YOU de Etienne Huver, Francia. Cabe remarcar este trabajo de investigación y reconocimiento a la figura, ideas y determinaciones de un hombre como Julian Assange.

SUTNJA RAZUMA, Le silence de la raison, de Kumjana NOVAKOVA, Macedonia del Norte, Bosnia y Herzegovina. Y finalmente un título destacable pero en sentido negativo. Deplorable tener que soportar una hora de texto que el público debe leer únicamente en pantalla sobre el supuesto (?) testigo de tres mujeres de Bosnia que han sido violadas de forma sistemática. Nunca se muestran imágenes y por primera vez se reafirma que un tribunal califica de “crimen contra la humanidad” esta esclavitud sexual en tiempo de guerra.

TARDE DE SOLEDAD de Albert Serra. Extraordinario trabajo de lo que entendemos por “Audiovisual”, en este caso en mayúsculas, ya que merece un reconocimiento profesional a tanta entrega pasional para conseguir mostrar primeros planes extraordinarios. Sonidos y aplausos. Silencios antes de ir a la plaza de toros, en el hotel. Increíble el dominio de Albert Serra con la cámara entregado con cuerpo y alma para realizar un retrato inolvidable de un torero como Andrés Roca Rey, y su mundo de rituales y supersticiones.

KARUN, The Longest River of Iran, de Sahand SARHADDI El poeta de Irán Hamid Hajizadeh y su joven hijo Karun, fueron asesinados en 1998. Al igual que se recorre el largo río ocurre lo mismo en los recuerdos del despacho del poeta donde se produjo la tragedia.

Más de un deseo para el próximo año

“El documental es un contrapoder cuando le da la palabra a los olvidados, a los silenciados, a los rebeldes. Cuando resiste a las representaciones dominantes, él, que ha estado sin detenerse, se ha constituido contra el todo-poder de la ficción (…) En los campos de batalla, la humanidad se pierde y se encuentra a la vez. Esta paradoja se encuentra en humanos de excepción (…) Las luces y sombras se disputan también otro lugar de conflicto, el terreno de la intimidad, que se encuentra en muchos filmes cada año. Y lo deseamos en el próximo.”

Estos pensamientos y deseos de Anne Georget, Presidenta y Christine Camdessus, Delegada General, harán que el próximo FIPADOC 2026 continúe con los objetivos y el éxito obtenido en esta 7ª edición.

Xavier-Daniel desde Biarritz para AREAVISUAL.org