EL ANGEL EXTERMINADOR

Año: 2025/ España/ Duración:93 min./
Dirección: Norberto López Amado
Guion: Norberto López Amado. Obra: Borja Ortiz de Gondra
Reparto Daniel Grao, Lucía Jiménez, Paco Tous, María Romanillos.
Música: Pedro Navarrete
Fotografía: Néstor Calvo
A Contracorriente Films, Secuoya Studios, Álamo Producciones Audiovisuales
Sinopsis
Olga y Javier, una pareja de clase media, presencian como la chica que va a limpiarles la casa recibe mensajes amenazantes en su móvil. La aparición del padre de la chica, las dudas y las diferencias cada vez generan más de interrogantes en una situación complicada de resolver. ¿Qué es lo correcto?
Crítica:
El cuento del lobo, es una más que excelente adaptación de la obra teatral Duda razonable, de Borja Ortiz de Gondra, llevada al cine por Norberto López Amado, conocido por trabajos anteriores como “El cuaderno de Sara” o “La chica invisible”.
La película se centra en una pareja de clase media acomodada, Olga (Lucia Jiménez) y Javier (Daniel Grao) que descubre fortuitamente que su joven empleada doméstica Lucía (María Romanillos) recibe en el teléfono mensajes extorsionadores que ponen en peligro su integridad. A partir de ahí se crea la disyuntiva entre la pareja de implicarse en averiguar de donde provienen esas amenazas: si parten de la propia familia o vienen de un entorno exterior; en ayudarle a que denuncie a la policía o quedarse al margen, e implicarse de lleno en resolver su problema o dejar que lo solucione ella misma. Todo se complica aun mas cuando conocen al padre de la chica (Paco Tous) pues se comporta como un sujeto violento e incontrolable, así que para ellos pasa a ser sospechoso de la trama.
Esa voluntad de Olga y Javier, que en principio está llena de buenas intenciones, se convierte en una espiral de confusas medias verdades, o mentiras y ocultaciones que desencadenan dilemas morales y debates sobre implicaciones éticas, con el resultado de una sombra de violencia contenida que revolotea sobre los personajes principales.
En un entorno limitado: la luminosa casa de la pareja y algunos espacios de la universidad donde Javier trabaja, se logra crear un clima de carga dramática importante en donde se exponen temas tan actuales y a la vez universales como, el compromiso social, la implicación moral ante la mentira, la sensibilidad ante el dolor ajeno y la violencia machista. También el poder maligno de algunos entornos familiares, libres de aparente sospecha, y la violencia de género dentro de ese “ente”.
La película, tanto en su estilo narrativo como en las interpretaciones de lucia Jiménez y Daniel Grao, es luminosa y derrocha elegancia, sin que esa elegancia empañe en absoluto la fuerza dramática, creada desde la base de una tensión psicológica que hace aflorar cierta violencia en momentos puntuales. En la creación de esa tensión intervienen, principalmente, unos inteligentes diálogos que aportan confusión al espectador y que oscilan entre la verdad y el engaño, mostrando como esa ocultación de la verdad puede destruir relaciones, estados de confort y, hasta vidas enteras.
También debemos destacar la aparición de María Romanillos en el papel de Lucia, esa joven temblorosa, que anda atrapada en un círculo de terribles inseguridades, miedos y angustia, pero que siente que la mentira le protegerá y ayudará a salir de esa tela de araña. Porque en ”El cuento del lobo” la mentira, para algunos personajes, se presenta como un mecanismo de supervivencia.
La película se resuelve con un final contundente, que estremece y te obliga a reflexionar sobre los vacíos o ausencias de sincera comunicación entre padres e hijos, y la necesaria protección y observación de estados de ánimo de los miembros más frágiles.
Notable película. Hermosa de ver por su elegancia narrativa. Con un buen guion, que despierta el interés en todo momento, debido a los constantes giros que nos mantiene en la ambigüedad e incertidumbre en el tema principal, aunque no se ocupa con la suficiente fuerza en las causas que provocan el deterioro de la pareja, provocado principalmente por el egoísmo y la hipocresía de la clase media, simbolizada en ese par de personajes que, al principio se muestra como una pareja perfecta, pero que muy pronto comenzarán a aparecer las grietas de su no tan idílica relación.
Pepe Méndez
Debe estar conectado para enviar un comentario.