Cabe destacar la participación de films de producción española, seleccionados y que han sido reconocidos en las diversas secciones del Festival. Por ejemplo con los siguientes premios:
-Mejor Largometraje del Estado Español: EL CUENTO DEL LOBO, de Norberto López Amado, en el cual hace reflexionar al espectador temas tan importantes como el acoso a través de mensajes telefónicos y las situaciones que este hecho provoca en una joven empleada en una casa y la búsqueda de lo correcto.
Mejor Cortometraje del Estado Español: JIMMY, de Aïcha Camara y CONFLICTO CON EL CONFLICTO, de Ruben Bautista. La directora Aïcha Camara ha sido premiada también por el Mejor Guión, compartido con Shingyu Kang por el film coreano CATCH.
-Mejor Dirección: Javier Celay por TITO, film que obtiene también el Premio al Mejor Montaje.
-Mejor Dirección de Arte: VIOLETAS, de Borja Escribano, cuyos protagonistas masculinos viven un amor imposible durante la dictadura franquista, en 1945
-Mejor Largometraje Documental: ARI, UNA HISTÒRIA D’AMOR I VIDA, de Ricard Mamblona y Ariadna Relea.

UN PROGRAMA INNOVADOR CON DENUNCIA SOCIAL
En las múltiples secciones de este Festival, que cuenta con un Premio al Mejor Film de Corto Metraje con Temáticas LGTIBQ+ otorgado a TOMÀS de Ferran Navarro-Beltran, cuya narración no ha sido tratada por los cineastas y es un tema tan importante como la no aceptación en una residencia de un hombre que ha quedado viudo de su marido y ha de sufrir la represión machista y homófoba de los internos.
Otros títulos de interés que han sido galardonados son los siguientes films de corto y largometraje:
Premio al mejor cortometraje de temática social BAJAMAR de Juana Castro.
Premio al cortometraje con la mejor banda sonora a EL ANCIANO PROTECTOR de Alfredo José Espìnal.
Premio ex-aequo al mejor cortometraje documental a L’ULTIM VIATGE de Pere Cabañas y BUTTS de Kent Rodricks.

*

Premio al mejor maquillaje y vestuario al cortometraje LA DAMA BLANCA de Gerard Navalon y David Har

Premio al mejor cortometraje de animación a FLOCKY, de Esther Casas.

Premio al cortometraje con la mejor dirección de fotografía a RÊVES EN PAPIERS una producción marroquina dirigida por Redouane Harbal.

Premio a la mejor opera prima en cortometrajes a EL OTRO de Eduardo Fernández (debut en la dirección del actor),

Premio ex-aequo al cortometraje con la mejor producción a AGONÍA de Eulalia Ramón (la actriz) y PIEDRA, PAPEL Y TIJERA de Miguel Ángel Olivares.

Premio al mejor cortometraje internacional a MOTHER de Polonia, dirigida por Sebastián Kwidzzinski.

Premio al mejor largometraje internacional a UN LIKE PARA BOB TREVINO de EEUU, dirigida por Tracie Laymonz.

Premio al mejor actor de reparto a Pep Cruz por el cortometraje TOMÁS.

Premio a la mejor actriz de reparto a Cristina Marcos en el cortometraje AGONIA.

Premio al mejor actor de reparto a Antonio Dechent en el largometraje AULLAR.

Premio a la mejor actriz de reparto a Maria Galiana en el largometraje SOCIEDAD NEGRA.

Premio al mejore proyecto Kilómetro 0 (películas hechas en la provincia de Girona) a EVIL SEX de Callahan Ruíz.

Premio al mejor cortometraje en catalán BLAVA TERRA de Marine Auclair March.

Premio ex-aequo al mejor actor principal en los largometrajes a Ivan Massagué y a Alvaro Cervantes por ESMORZAR AMB MI.

Premio a la mejor actriz principal a Anna Alarcon por el largometraje ESMORZAR AMB MI.

Premio al mejor largometraje en catalán ESMORZAR AMB MI de Ivan Morales.

Extraordinario el trabajo de los múltiples jurados presididos por Sebastià D’Arbó cuyos miembros evaluaron centenares de películas de todo tipo, las cuales conformaron el grueso de esta 2ª edición del Festival de Cine Blanes/Costa Brava. Auguramos un éxito para la próxima edición.

XAVIER-DANIEL para AREAVISUAL.ORG, Miembro de la FIPRESCI y ACCEC