Carlos Hugo Aztarain //  Y este sábado, 15 de febrero, da comienzo por 27 años consecutivos el Festival Internacional de Cine de Punta del Este, organizado por la Intendencia de Maldonado. Este acogedora ciudad de imponentes edificios y hermosas playas donde durante una semana se exhibirán 50 films cuidadosamente seleccionados, recientemente producidos, varios de ellos ya galardonados y otros camino a recibir mas premios. La rueda de prensa, celebrada en el atractivo Pueblo Gaucho, el intendente Ing. Enrique Antía; la alcaldesa en funciones María Sara Baroffio; el Director de Cultura Jorge Céspedes y la directora artística del Festival Lic. Daniela Cardarella, dieron a conocer los títulos de los films que participarán. Abrirá este Certamen uruguayo «Aún estoy aquí», dirigido por el brasileño Walter Salles, que pocos días atrás recibiera el premio Goya, en Granada, como mejor película iberoamericana. Y en la sección competitiva estarán presentes «Rita», excelente ópera prima realizada por la conocida actriz española Paz Vega, un film muy emotivo; «El ladrón de perros», de Vinko Tomicik (Bolivia); «Después», de Sofía Gómez Córdova (México); «La invención de las especies», de Tania Hermida (Ecuador); «Las chicas de la estación», de Juana Macías (España); «Malu», de Pedro Freire (Brasil); «Cuadrilátero»; de Daniel Rodríguez Risco (Perú); «Patio de chacales», de Diego Figueroa (Chile), y «El aroma del pasto recién cortado», de Celina Murga (Argentina /Uruguay). Y seis documentales serán presentados a concurso «Los colores y amores de Lore», de Jorge Bodansky (Brasil); «Imprenteros», de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico (Argentina); «La libertad de Fierro», de Santiago Esteinou (México); «En la caliente», de Fabián Pisani (Cuba); «Karuara, la gente de río», de Miguel Araoz Cartagena y Stephanie Boyd (Perú), y «Constelación Portabella», Claudio Zulian (España).

En Panorama internacional podrán ser vistas «Hasta el fín del mundo», de Viggo Mortensen (EE.UU. /México); «La pequeña», de Guillaume Niclouz (Francia /Bélgica); «Small things like these», de Tim  Mielants (Irlanda / Bélgica /EE.UU.); «Acordes del corazón», de Emmanuel Courcol (Francia); «La invasión», de Sergei Losnitsa (Países Bajos/ Francia /EE.UU.);  «All we imagine as light», de Payal Kapadia (Francia /India); «Daaaaaalí!», de Quentin Dupieux (Francia); «Who do i belong to», de Meryam Joobeur (Túnez /Francia); «Fotogénico», de Marcia Romano y Benoit Sabatier (Francia); «Viet and Nam», de Minh Quy Truong (Vietnam); «Ellipsis», de David Marqués (España; «Diamanti», de Ferzan Ozpetek (ItaliaI); «la venganza», de Gustav Moller (Dinamarca /Suecia /Francia) y las muy recientes aplaudidas y premiadas en los Goya «La infiltrada», de Arantxa Echevarría, y «Marco», de Aitor Arregui y Jon Garraño. En Funciones especiales  se exhibirán «Los ahorcados», de Fernando Coimbra (Brasil); «Lo que quisimos ser», de Alejandro Agresti (Argentina), y «El hombre de las narices», de Abigail Schaaff (España).  Y en la clausura el estreno de la ópera prima «Astronauta», de Paul Vega, una coproducción entre Perú, Colombia y Uruguay, protagonizada por el actor uruguayo Daniel Hendler y Angie Cepeda.