El jueves 22 de mayo, con toda solemnidad, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha inaugurado el primer Polo de Actividad Económica de la ciudad, el Barcelona XRLAB. Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento, a través de Barcelona Activa, que detenta la propiedad del edificio y que se gestionará en una alianza entre Lavínia, que estaba representada por su fundador Antoni Esteve y su director general Miquel Rutllan, MagmaCultura con Artur Duart y Artsmediatech, con Jordi Sellas, que no ha estado presente.
Barcelona XRLAB se define como «un equipamiento centrado en el ámbito de las industrias creativas para contribuir activamente al crecimiento del sector audiovisual, acompañar nueva actividad económica, captar inversión nacional e internacional, y generar talento y empleo de calidad», y supone, por tanto, la apuesta de la administración local por el audiovisual, focalizado en las tecnologías englobadas virtual), RA (realidad aumentada) y la realidad mixta: Tecnologías inmersivas al fin, combinan el mundo físico y el virtual
De esta forma el XR pasa a ser un sector estratégico para la economía de la ciudad, que impulsa nuevos proyectos de valor de alto componente innovador. Este espacio es, de hecho, el primero de los proyectos estratégicos del plan Barcelona Impulsa, dentro de la agenda económica de la ciudad hasta 2035.
Como ha dicho el propio Collboni «con la puesta en marcha del nuevo espacio, la ciudad da un salto adelante muy importante, especialmente para las industrias creativas». El alcalde que propone llamarlo «polo» y no «hub» para ser más precisos en los términos ha explicado que “este no será el último polo de creación que impulsemos en Barcelona, en poco tiempo, pondremos en marcha el polo de economía circular en el Bon Pastor”, que se intentará tener listo para después del verano. Estos espacios “deben ser polos que irradien nuevos sectores económicos en los que la ciudad puede sobresalir”.
En su intervención Artur Duart, presidente de MagmaCultura y CEO del Barcelona XRLAB, ha destacado que «el Barcelona XRLAB es el epicentro del talento de carácter tecnológico, con una voluntad de internacionalizar los proyectos desde aquí, desde Barcelona» y ha explicado alguna de los propósitos del espacio, como aglutinador de iniciativas de XR.
Miquel Rutllant, director de Lavinia y presidente del Clúster Audiovisual de Cataluña, por su parte ha explicado que «el subsector de la industria de la inmersividad en un sentido muy amplio, le faltaba a Barcelona precisamente una infraestructura y equipamientos compartidos para todas las empresas de la industria».
EL EQUIPAMIENTO EN PALO ALTO Y EL XRLAB
El equipamiento, situado en un edificio de más de 2.000 m2 del recinto de Palo Alto, quiere convertirse en un polo de creación de proyectos de contenidos digitales de última generación a través del impulso de la emprendeduría y el talento.El Barcelona XRLAB se presenta como un espacio en el que las empresas alojadas puedan experimentar y hacer crecer sus proyectos. El edificio cuenta con varios espacios de trabajo diseñados para las necesidades de estas compañías como un auditorio o un espacio de coworking.
Dentro del edificio, en la ultima planta la estrella del recinto es el XRLAB: una sala metaverso totalmente trackeada para experiencias virtuales multiusuario, una sala inmersiva con posibilidad de proyección a cuatro paredes y suelo y sonido inmersivo, y una sala de fotogrametría. El LAB estará a disposición tanto de las empresas instaladas en el coworking y que participen en los programas de incubación, como de las empresas del sector que quieran utilizarlo.
TRES LÍNEAS DE ACTIVIDAD
Las tres empresas que se han aliado para gestionar este equipamiento, han explicado su plan de servicios estructurado en tres líneas de actividad:
Por un lado el Emprendimiento ya que el equipamiento cuenta con un coworking de 80 plazas para acompañar a pequeñas empresas y spin-offs, de los cuales ya está ocupado un 60%: Layers of Reality, Barspin Studios, Alma Digital, o Estudio Gurugú son algunas de las empresas que ya están instaladas en el nuevo equipamiento. largo de las próximas semanas. También se ha anunciado que pasado el verano Barcelona XRLAB iniciará un programa de incubación con búsqueda de financiación, asesoramiento técnico y estrategia de negocio. La presencia del máximo responsable del I.S.E. Blackman en el acto hace prever que un circuito lógico puede que empresas «incubadas» en el XRLAB puedan llegar a exponer en la Feria del Audiovisual para darse a conocer en todo el mundo…
La otra línea es el Talento y formación ya que XRLAB quiere establecer un programa de formación continua orientado a las nuevas tendencias de futuro de las industrias creativas. En este sentido, se ha explicado que el equipamiento mantendrá colaboraciones con instituciones, eventos e iniciativas como La Salle, EMAV, OFF o ESCAC, entre otros, para ofrecer programas académicos y cursos que complementen la formación existente, y programas de prácticas para estudiantes de audiovisual e industrias creativas, en general. También colaboorará con festivales de la ciudad como el nuevo Barcelona Art Summer School (BASS).
Por último, la Innovación incorporando una especie de showroom de experiencias y proyectos innovadores. La idea es que de forma regular se presenten proyectos desarrollados en el mismo LAB así como iniciativas innovadoras de la ciudad y del sector. El LAB Tecnológico cuenta con la Sala Metavers, que ocupa dos espacios traqueados para acoger experiencias virtuales multiusuario; la Sala Inmersiva, con proyección a cuatro paredes y suelo; la Sala Fotogrametría, destinada a la captación volumétrica de objetos para la digitalización 3D.
EDIFICIO SINGULAR: DE ESPACIO FABRIL A NUEVA TECNOLOGÍA
En la intervención del Alcalde Collboni se ha incidido en la idea de recuperación de un edificio singular con la característica fachada de bugamvilles que se integra en el tejido económico y cultural de la ciudad, en un proyecto arquitectónico del Taller 9s Arquitectes. Se pone en valor el antiguo espacio fabril, especialmente diafano, recuperando la estructura histórica; manteniendo los antiguos pilares de fundición, los techos de madera y el carácter de los muros. Como explica el propio dossier del proyecto “La actuación combina la restauración patrimonial con la inserción de nuevos elementos arquitectónicos contemporáneos diseñados con criterios de sostenibilidad, modularidad y mínima intervención, haciendo uso de materiales de bajo coste económico y ambiental. La intervención patrimonial enfatiza los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, sacando rendimiento de los sistemas pasivos, la producción fotovoltaica. fachada vegetal como elemento singular del edificio, que toma un rol activo como filtro bioclimático”.
INMERSIVIDAD Y EXPERIENCIAS RV DESDE EL PRIMER DÍA
Los asistentes a la inauguración del Barcelona XRLAB hemos podido disfrutar de Mixed Arena, una experiencia de Realidad Mixta inédita instalada en el LAB de la tercera planta. Esta experiencia, una propuesta de Barspin Studios y OnlineChampion, transforma cualquier espacio en un escenario interactivo a través de unas gafas de Realidad Mixta. La experiencia propone partidas cortas pensadas para fomentar el teambuilding de forma lúdica y personalizable. Por lo que nos han explicado es el preámbulo de otra nueva experiencia en RM, especialmente concebida para el Barcelona XRLAB, que estará disponible próximamente en la planta baja.
Durante la inauguración, los asistentes también hemos podido gozar de las propuestas de Layers of Reality en diferentes espacios del Barcelona XRLAB. La Sala Metavers ha sido el escenario de la muestra 360 VR Jules Verne, y otra de VR multiusuario de Dalí, Frida Kahlo en la Sala Inmersiva, y Goya en el Auditorio.
Por último, el laboratorio de Fotogrametría ha sido el escenario de un taller práctico impartido por Tururut Media en el que los asistentes hemos podido utilizar los dispositivos del laboratorio para poner a prueba diversas técnicas de captura de modelos reales. Por su parte el compositor y creador de experiencias musicales inmersivas Rafel Plana ha explicado desde su estudio en el LAB del Barcelona XRLAB cómo es trabajar en un proyecto musical inmersivo.
EL PRIMERO DE VARIOS POLOS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
Éste es el primer Polo de Actividad Económica que inaugura el Ayuntamiento, en colaboración público-privada, para definir el mapa económico de futuro de Barcelona, »acelerar el crecimiento y posicionamiento de los sectores estratégicos de la ciudad, generar talento y ocupación de calidad, acompañar la iniciativa emprendedora y promover nueva actividad económica e interés inversor».
El Ayuntamiento de Barcelona hizo públicos durante 2023 los proyectos ganadores y los socios privados para dinamizar los tres primeros polos, que se situarán en tres naves industriales en desuso ubicadas en los distritos de Sant Martí y Sant Andreu. Además de Barcelona XRLAB, también se está desarrollando un polo sobre Economía Circular en el distrito de Sant Andreu, liderado por la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea, de Mondragon; y TeamLabs; un tercero sobre Urban Tech, impulsado por el Institute for Advanced Architecture of Catalonia (IACC);y un cuarto para la innovación en la economía de los cuidados como punto de conexión principal del ecosistema de este sector en la ciudad.




Debe estar conectado para enviar un comentario.