Por: Jairo Cruz Silva (corresponsal)

Foto: Juan Esteban Duque estudio mottif (afiche Festival cine francés basado imagen del filme Houria )
Se está actualmente desarrollando en 18 ciudades de Colombia, la edición 24 del Festival de Cine Francés, con lo más destacado de su cinematografía contemporánea. Su lema con libertad, igualdad, fraternidad y, ante todo, con sororidad, se dio inicio con la película Partir un jour (El secreto de la chef, 2025)de Amélie Bonnin, y protagonizada por Juliette Armanet, Bastien Bouillon, y François Rollin.
Se destacan títulos como: L’histoire de Souleymane (Una odisea en París, 2024), dirigida por Boris Lojkine. Película dramática sobre el tema de la inmigración en Francia, sigue la vida de un inmigrante y todas sus peripecias y vivencias como repartidor en Paris y todo el proceso para la legalización de su permanencia, ha tenido reconocidos triunfos como del Jurado y Mejor Actor (Abou Sangare) en Un Certain Regard del 77 Festival de Cannes (2024); además de cuatro premios en la 50ª edición de los César (2025). Louise Violet (La primera escuela, 2024), un drama histórico dirigido por Eric Besnard. Ambientada en Francia de finales del siglo XIX,

Mujeres directoras
Houria (Bailando en silencio, 2022), de la directora Mounia Meddour. Una producción donde con un elenco mayoritariamente femenino, se teje una historia sobre resiliencia, comunidad y arte. Revenge (Venganza siniestra, 2017), de Coralie Fargeat, fue ganadora de Mejor dirección y Mejor dirección Novel en el 50 Festival Internacional de Cinema de Catalunya – Sitges. Le consentement (El consentimiento, 2022), cuenta con la dirección de Vanessa Filho, y es un drama biográfico que estuvo nominado a Mejor Guion Adaptado en los 49 Premios César. Nous (Nosotros, 2022) de Alice Diop, reconocido como el mejor documental dentro de la sección
Encounters del Festival Internacional de Cine de Berlín.

ESPECIALES
Sans soleil Sin sol (1982) experimental, Director: Chris Marker Melódie en sous-sol (Gran jugada en la Costa Azul) 1963 /Homenaje a Alain Delon Director: Henri Verneuil Reparto: Jean Gabin, Alain Delon, Viviane Romance, Claude Cerva


Sección del Corto al largometraje.
Para esta sección han seleccionado los cortometrajes de tres destacadas directoras que posteriormente hicieron su largometraje y que han tenido importancia en su carrera cinematográfica como es el caso de Amélie Bonnin, con Partir un jour (2021), el cortometraje
ganador de los Premios César que posteriormente se convirtió en el largometraje del mismo nombre, película que inauguro el Festival de Cannes en 2025.
De Justine Triet, Palma de Oro 2023 por Anatomía de una caída, el cortometraje Vilaine Fille mauvais garçon (2012), distinguido como Mejor Cortometraje Europeo en el Festival de Berlín 2012.
De las directoras, Lise Akoka y Romane Gueret, veremos su primer cortometraje Chasse Royale (2016) ganador en la Quincena de Realizadores y nominado en los Premios César. Posteriormente realizaron su ópera prima Les pires, (los Peores) estrenada en el 75ª edición del Festival de Cannes 2022, premiada en la categoría Un certain regard.

Coproducciones:
Chiribiquete : un voyage dans la mémoire ancestrale de l’Amérique, 2025 (un viaje a la memoria ancestral de América) Coproducción Colombia Francia, Director ,Juan José Lozano Horizonte (Colombia, Francia, Luxemburgo, Chile, Alemania), dirigida por César Augusto Acevedo. Culebra negra será la película de clausura de la 24 Festival de Cine Francés, La coproducción entre Francia, Colombia , Brasil y Dirigida por el francés Aurélien Vernhes-Lermusiaux, filmada en el desierto de La Tatacoa (Huila) con un elenco colombiano, y que tuvo su estreno mundial en ACID Cannes, sección paralela del Festival de Cannes 2025
https://cinefrancesencolombia.com/


Homenaje a María Zamora en Bogotá. Octubre 9 al 15

Foto del filme Verano del 93 (Homenaje a Maria Zamora)


La Productora Valenciana María Zamora socia fundadora de la productora de cine independiente Avalon PC (2007-2021) y ahora en Elástica Films (2021) y premio nacional de cinematografía española en 2024 , tendrá un especial homenaje en Bogotá en la décima edición del BIFF, 9 al 15 de octubre y se han seleccionado algunos títulos de su extensa filmografía como productora: Verano 1993 y Romería de Carla Simón; Mi Mexican Bretzel, Nuria Giménez Lorang; O Corno, Jaione Camborda; Apuntes para una película de Atracos, Elias León Siminiani; Los días que vendrán, Carlos Marques-Marcet. https://biff.co/

Academia del Cine Colombiano: Premios “Macondo”

Foto  Presidenta Academia Cine Colombiano

España Nominada. Noviembre 2 la Academia Colombiana de Cine en Rueda de Prensa dio a conocer los nominados a los XIII Premios Nacionales de Cine – Premios Macondo 2025, lo mejor de la excelencia cinematográfica, artística, técnica y narrativa del cine colombiano, así como la mejor película del cine iberoamericano del último año, la premiación se llevará a cabo el 2 de noviembre en Medellín El 47, de Marcel Barrena, (España), protagonizada por Eduard Fernández, el recién premiado por el premio Nacional de Cinematografía en San Sebastián, está nominada a la mejor película iberoamericana y tendrá como competidoras las películas de Brasil, Aún estoy aquí ( Ainda Estou Aqui) Walter Salles; La Dominicana Pepe,   dirigida por Nelson Carlo De Los Santos Arias y el filme
Mexicano, EL Eco,  escrito y dirigido por Tatiana Huezo.

Fotograma película 47 Nominada a los premios Macondo del Cine Iberolatinoamericano