Finaliza la 3ª edición del SISF


El South International Series Festival en Cádiz ha cumplido su tercera edición. Evaluar la trayectoria de este nuevo evento enfocado en el formato televisivo de las series no es tarea fácil, pero si puede tener sentido apuntar algunas reflexiones sobre su utilidad y oportunidad. Considerando el numero de series de ficción que se producen y difunden en el mundo a través de cadenas de tv y de plataformas de streaming y la cantidad creciente de consumidores de series, tiene mucho sentido la organización de un festival, que cuenta con apoyos institucionales locales, autonómicos, estatales y europeos, para mostrar las producciones más recientes y las que se encuentran en desarrollo y para analizar el momento de esta industria y sus perspectivas de futuro.

En el caso de Andalucía y de Cádiz parece una excelente ocasión para aprovechar la celebración de este evento, haciendo una composición de lugar sobre el desarrollo de series en Andalucía hasta el momento y el escaso apoyo institucional a este sector por parte de la Junta de Andalucía y de RTVA, que han tenido solo una participación testimonial en producciones de este género en sus ya 40 años de existencia.

Entre las principales novedades de esta 3ª edición se puede destacar la incorporación del Gran Teatro Falla y el Teatro del Títere como nuevas sedes del festival: mientras que el primero acogió las galas de inauguración y clausura, además de las proyecciones de la Sección Oficial de Ficción, el Teatro del Títere fue el espacio principal para la sección de No Ficción, continuando el Palacio de Congresos como sede de la programación profesional y las proyecciones de Sur.

Creación del premio “Ciudad de Cádiz”, un galardón otorgado por un jurado ciudadano formado por representantes de algunos de los colectivos más representativos de la ciudad. La serie What It Feels Like for a Girl, ha sido la ganadora por la fuerza de su mensaje que muestra la involución de un tema tan actual y por la emoción de su narrativa que consigue conectar con el espectador de esta ciudad tan vinculada con lo social, las libertades y los derechos.

Se mantiene la colaboración con la Universidad de Cádiz con el objetivo de fomentar la participación de la comunidad universitaria como nuevos públicos. Para ello, se activaron los cuatro campus provinciales, donde se desarrollaron actividades específicas adaptadas a los intereses del alumnado.

Además, South International Series Festival 2025 mantuvo la alianza internacional con la Writers Guild Foundation (WGF) como institución oficial colaboradora.

También se puede destacar la programación de nuevas secciones, como Revival, dedicada a grandes títulos que han marcado la historia de la televisión y Spotlight South, heredera y unión de las anteriores secciones Joyas y Panorama que presentó como título destacado la segunda temporada de ‘Crimen y Ley’.

Según los organizadores, la III edición de South International Series Festival arroja ya su primeros datos de balance 2025: 12.808 asistentes a las citas programadas, más 700 profesionales de la industria nacional e internacional presentes en Cádiz, 310 periodistas acreditados, o las más de 230 personalidades del mundo seriéfilo y audiovisual que han pasado por su “alfombra naranja”. Este balance puede indicar un futuro esperanzador, siempre que se evalúe con rigor y sin autocomplacencia los resultados y se planifique un modelo de certamen valioso para el sector y con una proyección social relevante y el apoyo de la Junta de Andalucía, que sobre el sector audiovisual ha mostrado falta de visión de futuro y clara cicatería presupuestaria.