Carlos Hugo Aztarain // Los cinéfilos asistentes al Festival de Cannes tendrán su recompensa ya que el centenario del film «La quimera del oro» (1925), de Charles Chaplin inaugurá el Certamen el 13 de mayo en el Teatro Debussy. Y lego día tras días habrá aniversarios de reconocidas películas, homenajes y estrenos. Se llegará al 25 aniversario de «Amores perros», del mexicano Alejandro G. Iñárritu; se cumplirá el 90 aniversario de «Merlusse» (1935), de Marcel Pagnol (presidente del jurado en 1955); también se proyectará «Sunshine d’István Szabó» (1999), coproducida por Canadá /Alemania /Hungría /Austria, con presencia del legendario realizador húngaro, el productor Robert Lantos y György Ráduly, director del Instituto Nacional de Cine magyar. «Moi qui t’aimais» (La que amé), de Diane Kurys que regresa a la Croisette para estrenar, en el teatro Agnés Varda, su visión de la apasionante y mítica pareja Simone Signoret-Yves Montand. El cineasta independiente de Hong Kong T’ang Shushuen presentará la versión restaurada en 4K de su película «El Arco» (L’Arche, 1968). A 60 años de su realización se exhibirá el largometraje argentino «Mas allá del olvido», dirigida y protagonizada por el recordado Hugo del Carril. La excelente «Alguien voló sobre el nido del cuco» (1975), de Milos Forman también estará presente. La leyenda del ciclismo Eddie Merckx por el legendario «Course en Tète», de Joël Santoni. El documental sobre Jayne Mansfield será presentado por su hija la actriz Mariska Hargitay. Asimismo documentales recordando  a David Lynch; Carlos Diegues y Pierre-William Glenn. «Barry Lyndon» cerrará y…Quentin Tarantino, invitado de Honor de Cannes Classics, presentará los films «Cañón Rojo» (1949), y «Territorio Comanche» (1950), ambas dirigidas por George Sherman.

CINE EN LA PLAYA 2025

Cada día el Festival de Cannes, a las 21,30 hs., transforma la céntrica playa Macé en un cine al aire libre, propuesta atractiva (mientras no llueva) para que todos participen de un variado programa. Los films a exhibirse allí son «Una vida oculta» (2019), de Terrence Malick; «Duro» (1992), de John Woo; «Les Mauvais coups» (1961), de François Leterrier; «Duelo al sol» (1946), de King Vidor; «La leyenda de la Palma de Oro», de Alexis Veller, y «Sunset Blvd.» (1950), de Billy Wilder; «Palombella Rossa» (1989), de Nanni Moretti; «Bardot», de Alain Berliner; «Tenshi No Tamago» (Huevos de ángel, 1985), de Mamoru Oshii; «Ange» (2025), de Tony Gatlif; «Darling» (1965), de John Schlesinger, y «Cualquier número puede ganar» (1963), de Henri Verneuil. Habrá, además, una película sorpresa. Solo queda pues…disfrutar del cine !!.