Cómo Proyecfilm está devolviendo la gran pantalla a la España rural

En una pequeña localidad del interior de España, donde las tiendas han cerrado y los jóvenes se han marchado hace años, unas butacas rojas comienzan a llenarse. Familias llegan con ilusión, niños aprietan sus entradas entre las manos. Se apagan las luces. Comienza la proyección.
Este es el trabajo de Proyecfilm, una empresa familiar con más de 30 años de trayectoria, nacida del convencimiento de que el cine debe llegar a todos, estén donde estén. Fundada a principios de los 90 por Joaquín Fuentes, y hoy dirigida por su hijo Alberto, Proyecfilm ha recuperado la experiencia cinematográfica en algunos de los rincones más remotos de España, en lo que se conoce como la España vacía.
“Hay pueblos donde la llegada del cine es lo más importante que ha pasado en años”, explica Alberto Fuentes. “No es solo ocio, es identidad. Es un espacio para reencontrarse.”
Un legado de proyección
La historia de Proyecfilm está profundamente ligada a la familia Fuentes. Joaquín nació literalmente en una cabina de proyección, en un cine de verano en Piedralaves (Ávila), donde su padre era operador y dibujaba a mano los carteles de las películas. Desde niño, recorría pueblos con un proyector de 16mm, una sábana como pantalla y un ladrillo caliente envuelto en una manta.
Esa misma pasión vive hoy en Alberto, quien ha consolidado una red de 18 cines activos por toda España, desde Galicia hasta Andalucía. Algunos son antiguos locales reabiertos en colaboración con ayuntamientos, otros son instalaciones temporales en plazas, teatros romanos o centros culturales.
Proyecfilm también planifica proyecciones itinerantes en hospitales, donde llevan estrenos exclusivos a pacientes pediátricos, convirtiendo salas de recuperación en auténticas salas de cine. Ejemplos recientes incluyen Del revés 2, Frozen 2 y Dragonkeeper, proyectadas simultáneamente en hospitales de Madrid, Sevilla y Barcelona.
“Ver a un niño en una cama de hospital iluminándose con una película de estreno es algo que no se olvida”, comenta Alberto.

Proyectores sobre ruedas
Para cubrir una variedad tan amplia de espacios —desde teatros de 500 butacas hasta plazas al aire libre— Proyecfilm cuenta con un parque de unos 27 proyectores Christie, entre unidades DCI y no DCI. La relación con Christie comenzó en 2001 con el modelo Vivid Green, y ha ido creciendo con modelos como el CP2210, CP2308 y CP2415-RGB, su primer proyector láser puro RGB.
Los equipos no DCI incluyen modelos LX, DWU y 4K como el 4K10-HS, ideales para cines temporales o al aire libre. “Trabajamos en condiciones exigentes, desmontando y montando continuamente, en espacios donde a veces no se proyectaba cine desde hace décadas”, señala Alberto. “Por eso confiamos en los proyectores Christie: son robustos, fiables y con colores nítidos, estemos donde estemos.”
Esta relación comenzó gracias a Sercine, socio de Christie en España, fundado por José Manuel Fuentes, hermano de Joaquín y tío de Alberto. Sercine fue la primera empresa en introducir proyectores Christie de 35mm en el país a finales de los años 90, y desde entonces ha instalado exclusivamente equipos de esta marca.
“Siempre hemos trabajado con Sercine. Apostaron por Christie desde el principio y siguen creyendo en la marca, como nosotros.”
Más que tecnología, una experiencia social
Más allá del equipamiento, lo que define a Proyecfilm es su enfoque humano. Sus salas están ubicadas en municipios de menos de 10.000 habitantes, donde muchas veces no hay otras ofertas culturales. Las entradas se mantienen asequibles, y la programación se adapta a los gustos de cada localidad.
El modelo de negocio combina apoyo institucional con iniciativa privada. Los ayuntamientos suelen ceder los espacios —viejos teatros o cines cerrados— mientras Proyecfilm se encarga de todo lo demás: desde la proyección hasta la logística. No siempre es fácil ni rentable, pero cuando funciona, genera un impacto real.
“Hay personas que se emocionan al reabrir un cine en su pueblo”, dice Alberto. “Nos escriben para darnos las gracias. Llevaban años sin poder hacer un plan cultural el fin de semana.”
Mirando al futuro
Proyecfilm sigue apostando por crecer: más unidades láser, más colaboraciones con hospitales y más cines rescatados del abandono. Pero su misión no cambia.
“No buscamos competir con los multicines”, concluye Alberto. “Lo nuestro es diferente. Vamos donde nadie va, y devolvemos el cine a lugares que pensaban que lo habían perdido para siempre.
Este texto es un extracto del artículo original publicado en inglés en el blog «Christie Spotlight». Puedes leer la versión completa en: https://www.christiedigital.com/spotlight/Cinema-where-there-is-no-cinema/
Debe estar conectado para enviar un comentario.