Carlos Hugo Aztarain // En el marco de las actividades de la Industria del Festival de Cine de San Sebastián, del 22 al 24 del próximo mes de septiembre se celebrará el Foro de Coproducción Europa-América Latina en el que once de los quince proyectos proceden de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Panamá, Rumania, y Uruguay. Dichos proyectos serán dados a conocer por sus representantes a potenciales socios y socias para completar la financiación y mejorar el acceso a mercados internacionales.
Ellos son, Chile: «El atletismo y el amor», de Alejandra Moffat (Producción: Globo Rojo Films SPA); Colombia: «Elogio del crimen», de Andrés Ramírez Pulido (Producción: Valiente Gracia); Colombia: «Hijas del agua», de Jacques Toulemonde (Producción: 64A Films); Rumania: «Las casas están en silencio», de Roxana Stroe (Producción: Atelier du Film); Chile: «Pacto sublime», de Ignacio Juricic (Producción: Araucaria Cine); España: «La boa y el bambú», de Maitane Carballo (Producción: Gariza Films); Chile: «No me dejen morir solo», de Francisco Rodríguez Lágrima (Producción: Axolotl SPA); Argentina: «La ilusión de un paraíso», de Valeria Pivato (Producción: Tarea Fina); Uruguay: «La piel del león», de Alvaro Brechner (Producción: Tornasol Media); Brasil: Mâe do ouro», de Mediano Marcheti (Producción: Multiverso Produçôes): Argentina: «Patrimonio», de María Astrauskas (Producción: Pablo Giorgelli Cine); Nicaragua: «Lo que sigue es mi muerte», de Laura Baumeister (Producción: Tarco Estudio-México); Uruguay: «Papá no es un punk», de Pablo Stoll (Producción: Temperamento Films), y Panamá: «Victoria en las nubes», de Ana Endara (Producción: Mente Pública INC,).
Y el premio al mejor proyecto -dotado con 10.000 euros- será para la productora mayoritaria del proyecto ganador, mientras el premio DALE!, otorgado por la Asociación Europea de Directores de Agencias de Cine (EFAD) -10.000 euros- para la persona productora del proyecto ganador; por su parte el premio ArteKino International Award consistente en 6.000 euros será para el ganador.Esta iniciativa es posible gracias al apoyo del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco; al de Europa Creativa MEDIA, y la colaboración de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales Cinematográficas Iberoamericanas (CAACI) y EFAD (Agencia de Cine Europeas). y Producers Network (Marché du Film-Festival de Cannes).-
WIP EUROPA PRESENTA CUATRO LARGOMETRAJES
También entre los días 22 y el 24 de septiembre WIP Europa, entre las actividades de la Industria del Certamen Donostiarra, presentará 4 films en fase de postproducción procedentes de Alemania, Francia y Turquía. El director alemán Jonas Bak trae su segundo largometraje «Somewhere Between Sleep», que narra un encuentro casual entre dos mujeres en un pueblo de la selva negra. «Siege Tage Februar» es el debut de la ucraniana Tatjana Moutchnik, quién utiliza la invasión rusa para el reencuentro de dos hermanos ucranianos en Stuttgart para el entierro de su madre. El cineasta de origen iraní Massih Parsaei presentará «Lovers Sleep Alone», sobre un joven exiliado que malvive con trabajos precarios en Berlín. Completa la selección la producción turca «Velha», ópera prima de la cineasta Elif Sôlzen.-

Debe estar conectado para enviar un comentario.