FURTIVOS DE UNA NOCHE MÄGICA

Iran/ Año:2024/ Duración:97 min./

Dirección y guion: Maryam MoghadamBehtash Sanaeeha

Reparto: Lili FarhadpourEsmaeel MehrabiMohammad Heidari

Música: Henrik Nagy

Fotografía: Mohammad Haddadi

Coproducción Irán-Francia-Suecia-Alemania; 

Filmsazane JavanCaractères ProductionsHobabWatchmen ProductionsZDF/Arte

Sinopsis

Mahin, de 70 años, vive sola en Teherán desde que murió su marido y su hija se mudó a Europa. Desde su independencia, Mahin desafía las expectativas de su entorno conservador. Más aún cuando inesperadamente conoce y empieza una relación amorosa con un taxista llamado Faramarz.

Premios

2024: Festival de Berlín: Nominada a Oso de Oro – Mejor película.

2024: Festival de Valladolid – Seminci: Nominada a Mejor Película – Espiga de Oro.

Crítica:

El cine tiene eso; capacidad para remover sentimientos, pero también para provocar movimientos tectónicos de la sociedad contra la injusticia que, a la vez soliviantan los movimientos más represivos de las dictaduras contra cualquier signo que desafíe lo establecido por el Estado. La desgracia, en su tiempo, es que Mussolini y Hitler ya lo sabían y se aprovecharon de ello.

Hace tiempo que el cine iraní está demostrando talento y valentía en su capacidad de denuncia sobre diferentes grados de represión que sufre una sociedad, a la que le cuesta resignarse a no ser libre, sobre todo, en lo referente a las leyes de la moralidad, que recae principalmente, como una losa, a la cotidiana vida social de las mujeres y los jóvenes, pero también a cualquier persona que no cumpla las normas que impone la dictadura de aquel país.

En ese cuadro, queda enmarcado este fresco intimista  Mi postre favorito, escrita y dirigida a dúo entre Maryam Moghada y Behtash Sanaeeha, que ante la oposición del régimen del ayatolá Jomeini, líder supremo de Irán, la han rodado sorteando la vigilancia de las fuerzas policiales, corriendo el peligro de ser detenidos todos los participantes del equipo de filmación, para, posteriormente, sacar fuera del país el material filmado, enviado a Europa, y ser montado por videoconferencia, ya que los directores están confinados en sus hogares sin poder abandonar el País, en espera de juicio, y temiendo que, como resultado, puedan terminar en prisión.

 Esa es la otra historia de esta película que, conviene conocer porque muchas veces lo que nos está contando el film se mira desde otra perspectiva más amplia y justa.

En todo caso, el resultado es una comedia intimista cuyos personajes desprenden un resignado optimismo, pero también fuerza y amor por la vida -ya otoñal- sobrevolando sobre ellos un halo entre nostálgico y amargo; producto de su soledad y aislamiento, pero todo ello teñido con toques de humor que aumenta su atractivo y da candor a unos personajes, que saben que cualquier aspiración al disfrute debe hacerse en secreto.

    Así que están forzados a vivir los momentos dulces -beberse un vaso de vino, escuchar música y bailar o invitar a un hombre a cenar- en absoluta intimidad y aislamiento social, y siempre con el peligro de ser denunciados. Una forzada doble vida. Añadiremos, a su favor, que un inteligente giro de guion -que por supuesto, no desvelaremos- se convierte en una comedia negra con sorpresivo resultado final.

Vale destacar que el carisma de Lili Farhadpour, y el mágico tándem que forma con Esmaeel Mehrabi, desde el momento que este aparece en escena y, dejándose llevar a una atrevida invitación de Mahin, vivan una relación de lúdica fantasía que, puede que no se ajuste a una probable realidad, pero no importa, porque los personajes nos embaucan en su mundo olvidándonos del resto, para hacernos vivir su lógica y, seguirles con enorme expectación y simpatía todo el recorrido dramático. Es un simbólico intento de rebeldía ante la imposición del estatus social, que algunos regímenes dictan contra el despliegue libre de la vida de las personas.

P. M.