Carlos Hugo Aztarain // Los responsables del Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantástic de Catalunya preparan una selección de títulos muy atractivos para que estén presentes en la sección Oficial y también han dado a conocer los films en dos de las secciones mas populares de su Certamen que dará comienzo el próximo 9 de octubre, se trata de Noves Visions dedicada a las apuestas que retan las convenciones del fantástico, y Anima·t que reúne propuestas de animación que en esta edición demostrará la capacidad de transgresión de este lenguaje cinematográfico. En N.Visions «The Things You Kill», producción turca del iraní Alireza Khatami, sera la encargada de abrir una amplia selección de títulos que sirve como premonición del futuro del género. En sesión especial se dará a conocer «About a Hero», del polaco Piotr Weniewicz que se sumerge de lleno en el debate contemporáneo sobre la inteligencia artificial y lo hace con una audaz mezcla de tecnología, ironía y cinefilia. A las ya anunciadas «Dead Lover», de Grace Glowicki, y «Fucktoys», de Annapurna Sriram, se le suman «Every Heavy Thing», de Mickey Reese, un thriller cargado de humor negro y absurdo.

También el humor negro tiene una importancia clave en «Anything That Moves», de Alex Philips, film sobre un repartidor de comidas que, después de tener sexo por dinero, se ve involucrado en una serie de asesinatos. Otro film con gran dosis de humor es «Buffet Infinity», de Simon Glassman, historia de desapariciones contadas desde el punto de vista de un espectador anónimo que está viendo un canal de televisión local. Atractivo film de ciencia ficción es el debut en el largometraje de Aaron Silverstein que lo hace con el título de «The Infinite Husk»; y en un terreno mas experimental juega «OBEX», de Albert Birney, dónde su protagonista empieza con un videojuego de última generación que pone título a la historia. Por su parte, Patrik Sylversen en «Dawning» presenta un experimento perturbador en forma de terror psicológico. También juega con los límites de la realidad el film «Lucid», de Ramsey Fendall y Deanna Milligan, historia de una estudiante de arte que comienza a usar un elixir para romper su bloqueo creativo. Asunto de familia es «Feels Like Home», de Gábor Hottai, thriller que narra la historia de una mujer que es secuestrada por una familia que afirma que ella es su hija  desaparecida.

En la sección Anima´t se proyectarán «All You Need is Kill», de Kenichiro Akimoto; «Another World», de Tommy Kai Chung Ng; «Arco», de Ugo Bienvenu; «ChaO», de Yasuhiro Aoki; «Decorado», de Alberto Vázquez; «Dog of God», de Lauris y Raitis Abele; «Memory Hotel», de Henrich Sabl, y «Nightmare Bugs», de los japoneses Osamu Fukutani y Saku Sakamoto. En animación clásica la remasterizada en 4K «Angel´s Egg»(1985), de Mamuru Oshii; otra recuperación es la animación húngara «Willy, el gorrión» (1989), de József Gémes; como asi también extensa será la retrospectiva que se le dedicará al director de animación italiano Bruno Bozzetto, que abarca una selección de cortometrajes, así como sus largometrajes «Vip, mio fratello superuomo» (1968); «Allegro non troppo» (1976) homenaje/parodia de «Fantasía», el famoso musical de Walt Disney de 1940.-