Carlos Hugo Aztarain // La destacada sección Horizontes Latinos del Festival de Cine Donostiarra ha seleccionado doce largometrajes latinoamericanos inéditos en España dirigidos por cineastas de origen latino. Dicha sección se inaugurará con el estreno mundial del film «Limpia», de Dominga Sotomayor (Chile), que narra la relación entre una trabajadora doméstica y la niña de seis años que cuida. La ecuatoriana Ana Cristina Barragán presentará «Hiedra» dónde muestra la obsesión de una mujer traumatizada por un chico mas joven que ella. La historia de una familia a través de un adolescente de 14 años, a finales de los años 70, es la que nos muestra el mexicano Fernando Eimbcke en «Olmo» (este realizador también presentará en WIP Latam su proyecto «Moscas»). «Dolores», es el título codirigido por María Clara Escobar y Marcelo Gomes (Brasil), dónde una mujer de 66 años decide vender su casa para comprar un exitoso Casino. El cineasta argentino Iván Fund mostrará «El mensaje» (premiada en la última Berlinale), una road movie emocional en el que una niña de 9 años y sus tutores sobreviven como médiums de mascotas. «Un cabo suelto», del conocido actor uruguayo Daniel Hendler presenta su tercer largometraje como realizador, dónde retrata a un oficial de bajo rango que llega a Uruguay escapando de la policía argentina. «Cuerpo celeste», segundo largometraje de la chilena Nayra llyc García, sigue a un adolescente en los años 90 en el Chile de la transición. Recientemente premiada en Locarno la documentalista argentina Cecilia Kang debuta en ficción con «Hijo mayor», entorno a una familia coreana que decide empezar de nuevo su vida en Argentina. La segunda película del colombiano Simón Mesa Soto es «Un poeta», y su protagonista es un fracasado en su carrera literaria, y descubre a una adolescente dotada para la escritura. Asimismo la conocida realizadora argentina Lucrecia Martel presentará «Nuestra tierra», dónde recuerda el caso del asesinato del líder de la comunidad indígena, Javier Chocobar, en el norte de Argentina. «Cobre», nueva película del mexicano Nicolás Pereda, relata la historia de un hombre que se encuentra un cadáver en el camino a su trabajo. Clausurará la sección Horizontes Latinos también un film chileno «La misteriosa mirada del flamenco», ópera prima de Diego Céspedes, un western moderno en el que una niña busca venganza contra la gente que culpa a su familia de una extraña enfermedad. Todos estos films optan a un premio de 35.000 euros destinados al productor mayoritario y al distribuidor español de la película.-

Debe estar conectado para enviar un comentario.