Carlos Hugo Aztarain  // La Palma de Oro fue a manos del realizador Jafar Panahi por su película «A simple accident», opositor al régimen de su país, quien desde hace 15 años no podía asistir al Festival. Este film político y con destacada trama cinematográfica nos muestra a un padre de familia que llega con su coche averiado a quién fue su torturador y las consecuencias que vendrán a posteriori. Y quién también se quedó a puertas de que fuera considerado mejor film fue el danés-noruego Joachim Trier por «Sentimental Value», una excelente realización. El premio especial del jurado, presidido por la actriz francesa Juliette Binoche, fue para «Strat», del español Oliver Laxe, mientras el de mejor director recayó en el brasileño Kleber  MendoçaFilho por «O Agente Secreto», donde su protagonista Wagner Moura se llevó el  de mejor actor. Mientras el de interpretación femenina fue para la joven Nadia Melliti por su trabajo «La petite dernière», de Hafsia Herzi. Habituales en Cannes -los hermanos Dardenne- fueron premiados por el guión de su película «Jeune Mères», y el chino Bi Gan también fue reconocido. En cuanto a los cortometrajes la Palma d’or para «I`m Glad You`re dead now», de Taw Jeek, y mención especial a «Ali», de Adnan Al  Rajeev.

En la atractiva competición de Un Certain Regard el film vencedor fue «La misteriosa mirada del flamenco», de Diego Céspedes, premio del jurado a «Un poeta», de Simón Mesa Soto; como realizadores Arab Nasser y Tarzan Nasser por «Once Upon a Time in Gaza»; mejor actor Frank Dillane por «Urchin», de Harris Dickinson, e interpretación feminina a Cleo Diára por «O riso e a faca», de Pedro Pinho. De la Caméra de oro el film ganador fue «The President`s Cake», de Hasan Hadi; y en La Cinef el primer premio fue para el film de Corea del Sur «First Summer», de Heo Gayoung Kafa.-