Carlos Hugo Aztarain // El próximo jueves, 6 de noviembre, dará comienzo la 40a. edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, donde durante diez días se proyectarán películas provenientes de múltiples países. Los directores artísticos del Certamen, Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos, acompañados por un eficaz equipo de colaboradores han tratado que lleguen a esta turística ciudad las obras cinematográficas más representativas para el disfrute de un numeroso público que siempre acompaña a este prestigioso Festival. La gala de apertura será con el estreno de la nueva versión fílmica de «El beso de la mujer araña», dirigida por Bill Condon, quién estará acompañado por el actor Tonatiuh Elizarraraz uno de los protagonistas junto a Diego Luna y Jennifer Lopez; para la clausura se ha elegido el film mexicano «Las Locuras», de Rodrigo García, que abraza la intensidad y la autenticidad de las emociones humanas cuando son llevadas al límite.

El jurado de la sección Oficial estará compuesto por Helher Escribano, Directora del Festival de Cine de Ibiza; la actriz dominicana Nashla Bogaert; el periodista colombiano Juan Carlos Arciniegas; el realizador argentino Juan Baldana. y el productor norteamericano Paul Zaentz. 

En competencia se exhibirán dos films nacionales «La casa», de Gustavo Treviño, y «Muña Muña». de Paula Morel Kristof; también el realizador argentino Pablo Trapero «& Sons», con Bill Nighy y Dominic West, pero representando a Reino Unido. Otros films serán: «La gioia», de Nicolangelo Gelormini (Italia); «Oca», de Karla Badillo (México); «The Sea», de Shai Carmelli-Pollak (Israel); «Leo & Lou», de Carlos Solano (España); «18 hoyos al paraíso», de Joâo Nuno Pinto (Portugal); «Ungrateful Beings», de Olmo Omerzu (Rep. Checa); «Flood», de Martin Gonda (Eslovaquia); «Vache Folle», de Hugo Diego García y Lorenzo Ventivoglio (Suiza), y «Calle Málaga», de Mariam Touzan (Marruecos). En Competencia argentina destacan «Risa y la cabina del viento», de Juan Cabral; «The Letter», de Rodrigo H. Vila; «El hombre de la luna», de Rodrigo Pérez Green, «Pensamiento lateral», de Mariano Hueter; «Weser», de Fernando Spiner; los  documentales «Recen por mí: la historia de Francisco», de Facundo Bartucci, y «Criollos», de Matías Tamborenea, entre otras.

Por su parte en Competencia Latinoamericana se exhibirán «Perros», de Gerardo Minitti (Uruguay); «Extranjera», de Michelle Malley Campos (Puerto Rico /Taiwán); «Dreams», de Michel Franco (México); «Rey del Ring», de Rodrigo Sepúlveda (Chile); «Espina», de Daniel Poler (Panamá); «La muerte de un comediante», ópera prima del actor Diego Peretti. codirector junto a Javier Beltramino; «Cordillera de fuego», de Jayro Bustamante (Francia /Guatemala/ Reino Unido), y el documental «3.000 Km. en bicicleta», de Iván Vescovo.El conocido actor español Javier Cámara ofrecerá una Master Class, y en la presentación del Festival se le concedió al veterano realizador argentino Juan José Jusid su Astor de Plata; y durante la celebración en Mar del Plata serán homenajeados la actriz y cantante Marilina Ross, y el sólido intérprete Miguel Ángel Solá.Otra de las novedades del Festival será la presencia del cine japonés con un Foco a Yuzo Kawashima, reconocido realizador por su mirada irónica y humanista sobre la sociedad de su tiempo. El ciclo lo componen cinco películas: «Suzaki Paradise: Red Light District» (1956); «Sun in the Last of the Shogunate» (1957); «A Geisha´s Diary» (1960); «The Temple of Wild Geese» (1962), y «Elegant Beast» (1962).-