Carlos Hugo Aztarain //  Hoy da comienzo una nueva edición de LATINUY, en la ciudad turística de Punta del Este, un certamen cinematográfico con diecisiete ediciones que convocan a nuevos realizadores provenientes de
diversos países. Esta noche su gala inaugural dará comienzo con la exhibición, premiere en Uruguay, del atractivo documental argentino «Susana Rinaldi, libre», dirigido por Isabel Marcenario, ya aplaudido en su estreno en Buenos
Aires. A el le seguirán los films «Empatía», de Erwin Goggel (Colombia); «Bajo la luz», de Gonzalo Rodríguez Fábregas (Uruguay); «Columna minera», de Jesús Garrido (España); «Alguien los vigilia», de Miguel Angel Torena (Uruguay); «Donde termina el río», de Ernesto Rowe (Argentina); «Teléfono público», de Moïs Roditi (México); «Tóxico narcisista», de Nico Quindt (Argentina); «Hotel Fin», de Lucas Mendes de Oliveira (Brasil); «Llamada para un cartero», de Brummell Pommerenck (Uruguay); «Marzo», de Ezequiel Tronconi (Argentina); «Fabricante de ídolos», de Luis Diogo (Portugal); «Transformando realidades», de Mario Ayala y Vanessa G. Pintos (España /Uruguay); «Pieza para la soledad solo», de Jefferson Bittencourt (Brasil); «De Troya a Malvinas», de Osvaldo Peluffo, Juan Oyharcabal y Gabriel Scarelli (Argentina); «Mientras el cielo no me espera», de Christiane García (Brasil); «Sapikuna: desde la raíz», de  Mariana Posada y Christian Tituaña (Colombia /Ecuador); «Querido mundo», de Miguel Falabella y Hsu Chien (Brasil); «Imperium: una aventura con Einstein».  Michel-Ruman (Brasil); «23 horas», de Bruno Irizarry (Puerto Rico), y  «El vaquero», de Emma Rozanski (Colombia). Asimismo serán proyectados numerosos cortometrajes, y dos jurados -finalmente-darán su veredicto.