-
Jordi Jové / Director Areavisual Project ha añadido el evento RENDEZ-VOUS DE BIARRITZ hace 9 años, 8 meses
-
Jordi Jové / Coord. Areavisual ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 10 meses
VSN presentó en la úlima edición de Bitam en Madrid su, Media Bank, que definen como «una plataforma para la comercialización de contenidos audiovisuales». Como resume la propia empresa «Nunca fue tan fácil y cóm […]
-
Jordi Jové / Coord. Areavisual ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 10 meses
Cada año, diversas instituciones formativas y canales televisivos llevan a cabo en Barcelona, Miniput. La iniciativa podría definirse, en cierta forma, como una versión reducida del encuentro que hacen las tel […]
-
Jairo Cruz / Corresponsal Colombia ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 11 meses
La Mirada Femenina en los jurados de la SEMINCI
Jairo CruzEsta 60ª edición de la SEMINCI, fue una gran celebración que llevaremos siempre en el recuerdo, por las interesantes muestras, actividades, es […]
-
Carlos Hugo Aztarain (Euromovies) ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 11 meses
por Carlos Hugo Aztarain
Con éxito finalizó una de las mejores ediciones de los ùltimos años del Festival de Cine de Mar del Plata. El equipo de selecciòn de films del Certamen trabajò muy bien y se pudo disfr […]
-
Jairo Cruz / Corresponsal Colombia ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 11 meses
Por: Jairo Cruz Silva
Valladolid se viste de Gala por estos días y no es para menos llega a su edición No 60, un Festival que ha marcado su estilo y orientación en el Cine de Autor, pero igualmente ap […] -
Carlos Hugo Aztarain (Euromovies) ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 12 meses
por Carlos Hugo Aztarain
El próximo viernes 30 de octubre dará comienzo la XXX edición del Festival Internacional de Cine
de Mar del Plata, el mas importante de los numerosos Certamenes que se realizan en Ar […] -
Carlos Hugo Aztarain (Euromovies) ha escrito una entrada nueva hace 10 años
por Carlos Hugo Aztarain
Finalizó con éxito la 3ra. edición del Festival de Cine de la Mujer CINEFEM
que se acaba de celebrar en la renombrada localidad turística de Punta del
Este (Uruguay). Conocidas fig […] -
Carlos Hugo Aztarain (Euromovies) ha escrito una entrada nueva hace 10 años
por Carlos Hugo Aztarain
El pròximo lunes 28 de septiembre darà comienzo la XXIV ediciòn del Festival de Cine de Biarritz, puerta de entrada
de los films recientemente producidos en latinoamèrica. Este ya vet […] -
Jairo Cruz / Corresponsal Colombia ha escrito una entrada nueva hace 10 años
Por, Jairo Cruz Silva, Corresponsal
Cine en Construcción.
Surgido en el año 2002 gracias a la alianza del Festival de San Sebastián y Cinélatino, Rencontres de Toulouse, la sección Cine en Construcción surgi […] -
Jairo Cruz / Corresponsal Colombia ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 1 mes
Un importante triunfo para el Cine Venezolano, haber logrado el «LEÓN DE ORO» máximo premio del Festival de Cine de VENEZIA, con el filme «DESDE ALLÁ» de Lorenzo Vigas.
Y Pablo Trapero (ARGENTINA) mejor di […] -
Jordi Jové / Coord. Areavisual ha respondido al debate Khan Academy: el MOOC más antiguo en el foro ANALISIS DE PLATAFORMAS DE E-LEARNING EN VIDEO hace 10 años, 1 mes
Creo que sobre esta iniciativa se podría contar algo más. El creador de esta plataforma, Salman Khan, ha tenido gran repercusión mediática y quizá seguir su persona permitirá entender su plataforma. Salman era un analista de un «hedge fund» de origen humilde que en 2008, recién casado, en vez de adquirir una casa en propiedad, como hacían sus ami…[Leer más]
-
Carlos Hugo Aztarain (Euromovies) ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 3 meses
por Carlos Hugo Aztarain
Con suceso finalizò la octava ediciòn del «Festival Cine del Mar-Un Cine del Mercosur», que se realizó
del miercoles 8 al domingo 12 de julio (inclusive) en los salones del Hotel […] -
Carlos Hugo Aztarain (Euromovies) ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 3 meses
por Carlos Hugo Aztarain
La 2da. ediciòn del Festival Ventana Andina celebrado en la provincia de Jujuy (Norte de Argentina)
fue un certamen cinematogràfico de alta intensidad que, ademàs, incrementò […] -
Carlos Hugo Aztarain (Euromovies) ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 4 meses
El próximo 3 de julio darà comienzo la II ediciòn del Festival Internacional de Cine Ventana Andina en la acogedera provincia de Jujuy, en el norte de Argentina. Organizada por la Secretaria de Cultura es un […]
-
Carlos Hugo Aztarain (Euromovies) ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 7 meses
-
Jairo Cruz / Corresponsal Colombia ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 7 meses
Por: Jairo Cruz Silva
La Ciudad de Cartagena de Indias dio inicio a una nueva edición del Festival de Cine “FICCI” que llega a su 55ª edición, siendo uno de los más antiguos de América latina, precisamente […]
-
Jordi Jové / Director Areavisual Project añadido el evento de NATPE BUDAPEST hace 10 años, 9 meses
-
Jairo Cruz / Corresponsal Colombia ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 10 meses
El Cine Italiano por tercer año consecutivo realizo en Barcelona una muestra de lo mejor del último año, dio comienzo con una interesante charla y presentación de la III Mostra, en ella se recalcó de la importancia en los dos últimos años de la presencia del Cine Italiano en el mundo y lo que representa realizar en Barcelona un especial de Cine Italiano cada año; Inicialmente Anabella Ducara, resalto lo importante de estas muestras a nivel internacional y la motivación para buscar nuevos mercados y estrenos en otros países, en un gran convenio con productores y distribuidoras e indico que dos de estos filmes de la muestra ya tiene distribuidor en España, por su parte Roberta Ferraza, directora del instituto Italiano de Cultura de Barcelona, como anfitriona, señalo la importancia del Instituto en sus tareas en Barcelona y como este año junto al Instituto Luce Cinecittà y el Centro di Studi sul Cinema Italiano– realizarán el especial “Cine italiano e inmigración” con una serie de conferencias y cinco películas italianas que han abordado esta temática tan presente hoy en día; Por su parte Daniela Aroica, directora del centro di Studi sul Cinema Italiano, resaltaba la nueva generación del Cine Italiano, la visión , el apego al territorio, las periferias y todo ello muy bien representado en los filmes de la muestra en que confluyen :“Arte, literatura, Historia: dialogo intercultural del nuevo Cine Italiano ”; Por último el periodista y crítico de Cine , Mauricio Di Rienzo, seleccionador de los largometrajes hacia énfasis en la proyección del Cine Italiano a nivel Internacional: Oscar de la Academia, Efa, bafta- Golden Globes, Festivales como Cannes, Berlín, Venecia, y como a pesar de los momentos de economías difíciles se estaban realizando unos 110 filmes al año, donde entre 40 y 45 eran operas primas y un gran porcentaje eran comedias Referente a la Mostra de Barcelona, sus filmes son un buen ejemplo de esa vitalidad y trabajo del cine Italiano.
También nos acompañó en esta presentación el director homenajeado Edoardo Winspeare, a quien se le entrego el Premio CSCI de Honor, consistente en la escultura “Abrazo II” de la artista valenciana Inmaculada Abarca , por su trayectoria cinematográfica y aportes al Cine Italiano, igualmente con su película “In Grazia di dio” se inauguró la Mostra.
El Filme estrenado en la Berlinale y con el gran premio Globi de oro italianos 2014, y con una gran acogida; La versión original en dialecto Salentino y subtitulado al italiano se abordan temas muy actuales de Europa, las hipotecas el paro, la corrupción política, todo ello en una pequeña población del sur de Italia: Salento, en palabras de su actriz protagonista Celeste Casciaro, el filme da un buen ejemplo de la mujer orgullosa que no ha cedido al chantaje y sigue en su camino y con su trabajo rural y campesino ha sabido llevar muy bien el trueque como una manera de superar esos momentos difíciles del campo; Por su parte Edoardo, califica la película como un regreso a la tierra ,como “un filme por el amor, la vida, y por la existencia”, comentaba que su anterior filme “Pizzicata” había tenido un presupuesto de tres millones de Euros y este realizado con todos los ahorros posibles lo hizo por trescientos mil euros, apostando por el truque , el intercambio y los pobladores de la región como sus protagonistas, así mismo de las ventajas del tax crédito y el desgrave a los inversores, así mismo conto anécdotas, por ejemplo, que una clínica dental dio bonos por 15 mil euros, que aprovecho como parte de pago a los extras, así mismo empresas de aceite de oliva y vinos ofrecieron sus productos como aportes.Ha sido una interesante semana con la visita de directores, actores que le han dado mucha vivacidad a la Mostra y ejemplo de ellos los interesantes foros y diálogos al final de cada película, y muchos de ellos pasadas las 12:45 de la noche, llevados y presentados de manera ejemplar por Daniela Arioca, así que el público tuvo la oportunidad de ver y dialogar con:
Los actores : Edoardo Leo del film Smetto quando voglio, quien explico sus apreciaciones, vivencias en el filme y la aceptación en los diferentes sitios que se han presentado; Elio Germano de Il giovane favoloso, nos contó de sus 4 meses de preparación de su personaje del poeta Giacomo Leopardi, la importancia del poeta en su contexto histórico, familiar y social; Los videoartistas Nicolò Massazza y Iacopo Bedogni (Masbedo), directores de The Lack, nos relataron la experiencia de rodar en los bellos paisajes Islandeses , su homenaje a Antonioni, y “la falta” como esa búsqueda de un ideal en varias mujeres que están en ello y que reencuentran en diversas situaciones un climax a sus ideales, una excelente fotografía y un trabajo artístico a resaltar; Francesco Munzi, director de Anime Nere, nos contó su experiencia en filmar en Calabria y ese instinto de las familias protagonistas por imponer sus ideas y cómo podemos verlo a través de tres hermanos que llevan caminos diferentes, pero dentro del mundo de la mafia y un joven hijo sin experiencia que desea ser un gran jefe, pero ha escogido el camino menos indicado; Pierfrancesco Diliberto, director de La mafia Uccide solo d’estate, muy polémico filme, pero podemos considerarlo brillante, aborda de manera ingeniosa y en tono de comedia , los momentos más difíciles de la ciudad de Palermo, azotada por la violencia y la mafia, en los años 70s,en palabras de su director “ se hace un homenaje a esos jueces y letrados que con su valentía – en muchos casos pagaron con su vida- hicieron frente a ese grupo de mafiosos que azotaron a Italia”, el director acaba de recibir el premio de la academia del cine Europeo como mejor comedia; Ivano De Matteo, director de I nostri ragazzi, señalo que su filme busca dar un ejemplo de esa incomunicación , ese sentido de la poca ética profesional , y como ante un suceso tan delicado como el de la muerte de una persona de la calle, se generan las más agudas contradicciones familiares, en una familia y en los protagonistas, un abogado y un médico de un nivel económico muy alto, se decidió por un final abierto a la imaginación de los espectadores;
Sebastiano Riso, director de Piu’Buio di Mezzanotte, su filme viene de ser presentado en la semana de la crítica de Cannes 2014 y hacer una importante gira por Brasil, nos decía que el filme actualmente está censurado en Italia y como dato curioso no hay un solo desnudo en el filme, resaltaba la dificultad de encontrar el personaje para el protagonista, que el filme busca el hacer un llamado a la tolerancia y el respeto por la condición humana, un padre que no acepta la vivencia de su hijo y la sexualidad, si no que se apresta para castigarlo, perseguirlo y hacerle la vida imposible y en el Ciclo nominado de Cine Italiano e Inmigración, estuvieron presentes dos directores: Gianluca De Serio, uno de los directores de Sette Opere di Misericordia -Siete obras de Misericordia- explico como su filme tiene como base la obra del pintor Caravaggio: el gran lienzo de las Siete Obras de la Misericordia, que realizo para una de las principales iglesias napolitanas, la del Monte Pío de la Misericordia (1606), el director hace un valiosísimo aporte a un tema de los bajos mundos napolitanos en clave artística y teniendo como protagonistas una joven y un hombre mayor muy grave de salud y las relaciones que ellos tienen en ese mundo marginal; por último la directora
Paola Randi y su película de Into Paradiso, su filme resultado de su vivencia en ver dos mundos diferentes y desiguales que muestran esa singularidad que tenemos en nuestro diario vivir y que parece no nos damos cuenta, para ello recrea el filme en dos personajes un Científico, que ha perdido su trabajo y Gayan un ex campeón de Cricket de Srilanka, que busca encontrar en Nápoles su Ciudad Soñada.La Última jornada de lo Mostra conto con la participación del Historiador, Vito Zagarrio, de la Universidad de Roma, que realizo un panorama histórico del Cine Italiano con temática de Migración con énfasis en los tres directores que presentaros sus películas: Daniele Gaglianone y el filme “Mi Clase” , donde se aborda la vida de los inmigrantes a partir de un interesante curso de Italiano, que tiene como alumnos personas de: Egipto, Brasil, Irán, Ucrania, Turquía, Nigeria, Albania, y hacen sus interesantes relatos y esa dificultad de adaptarse a la vida en Italia; Guido Lombardi “la Bas-Educación Criminal” , película basada en hechos reales y conocida como la “matanza del castel Volturno”, hecho sucedido el 18 septiembre de 2008, y ejecutada por miembros de la “camorra “contra grupo de jóvenes africanos y por último el filme ,documental “La Nave Dulce” DanieleVicari, entre imágenes y entrevistas nos muestra la travesía de más de 20.000 albaneses que en agosto de 1991, desembarcan en el puerto de Bari, en busca de una mejor vida, pero tristemente la mayoría fueron devueltos a Albania.
El Cortometraje
Para este año la Mostra opto por presentar 9 cortometrajes inéditos del proyecto 9×10 NOVANTA del Istituto Luce Cinecittà, con motivo de la celebración de sus 90 años de vida. En el proyecto participaron nueve directores de los más destacados hoy en día, son cortos de 10 minutos con las imágenes del Archivo Luce, uno de los más importantes y grandes del mundo. Fueron cortos que nos dieron una imagen de la Italia del siglo XX , recreada a través de las imágenes del Archivo Luce, el inicio de la guerra, la llegada del hombre a la luna, los primeros aparatos domésticos, el inicio de la industrialización, la guerra, las grandes manifestaciones , el transporte y el diario vivir de las ciudades italianas, la pobreza en el campo, , la moda, la ropa ,el deporte, la música, los grandes desastres naturales, entre otros formaron ese imaginativo que pudimos ver .
Los cortos de este proyecto que pudimos ver fueron: Miracolo italiano de Giovanni Piperno, Progetto panico de Paola Randi, Tubiolo e la Luna de Marco Bonfanti, Girotondo de Costanza Quatriglio, Il mio dovere di sposa de Claudio Giovannesi, Confini de Alina Marazzi, L’entrata in guerra de Roland Sejko, Una canzone de Alice Rohrwacher, L’umile Italia de Sara Fgaier y Pietro Marcello.
Bueno y positivo balance deja esta III Mostra del cinema Italiano, desde ya lo mejor para el 2015 y la IV Mostra ¡!!
.
Barcelona, Diciembre de 2014. -
Carlos Hugo Aztarain (Euromovies) ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 10 meses
Una historia sobre los sufrimientos del pueblo kurdo, dirigida por Huseyin Karabey, obtuvo el Astor de Oro,màximo premio del Festival de Cine de Mar del Plata que acaba de finalizar. Hubo en la ceremonia de cierre quizà demasiados galardones en un intento de dejar contentos a gran parte de los numerosos films proyectados,
y ese fue uno de los errores: hubo demasiados tìtulos, casi 400 muchos de ellos exhibidos una sola vez, y conseguir una entrada fue -muchas veces- tarea imposible. Hubo, eso sì, material para todos los gustos: films para los mas pequeños ( sección Mar de Chicos), para los seguidores del cine de terror, los años 80, la mùsica rockera, el experimental de paso reducido, los nostalgicos del viejo cine nacional (con copias restauradas por INCAA TV, una verdadera maravilla), y también mesas redondas, ponencias politicos-institucionales paralelas al encuentro, Masters Class de conocidas personalidades, y una exhaustiva presentación de libros para satisfacer al lector cinematogràfico.En definitiva, un Festival muy completo y atrayente donde el público volvió .como en años anteriores- a ser el màximo protagonista.Di El premiado cineasta turco Huseyin Karabey agradeciò ka calidez de la audiencia y dijo que admiraba a los argentinos por su personalidad, y ser para el un paìs inspirador. El premio al mejor guión recayó en «Le Maraviglie», de la italiana Alice Rohrwacher (film ya premiado en mato último en Cannes), El premio al mejor actor fue para el coreano Park Jun gbum, por su oersonaje en el film «Alive», que también dirigiò, El Astor de Oro como mejor director se concedió al cineasta francès Mathieu Amalric por su película «La habitaciòn azul», y el premio a la mejor actriz recayò en Negar Javaherian por su trabajo en el film «Melbourne», del
iranì Nima Javidi. El jurado del Festival, presidido por el norteamericano Paul Schrader, entregó también una menciòn especial a ka fotografía de la película portuguesa «Cavalo Dinheiro», de Pedro Costa.
El mejor cortometraje latinoamericano fue «Naranjas», del colombiano Iván Gaona, y como mejor largo resultò ganador «Branco sai preto fica», de Adirley Queiròs (Brasil). En la competencia argentina, como director ganó Adriàn Biniez por su filme «El 5 de Talleres». Como mejor película fue premiada «Su realidad», de Mariano Galperín, y una mención especial a la interesante «Salud rural», de Darío Doria. El mejor corto argentino fue considerado «Zombies», de Sebastiàn Dietsch, y el mejor director de cortometraje fue Gastòn Siriczman por «Nueve segundos». El mejor proyecto «Work in progress» (largometraje en preparación argentino) fue para
«Soley», de Manuel Abramovich, una primera mención recibiò «Veredas», de Fernando Grisenti, y una segunda menciòn al proyecto «Madre de los dioses», de Pablo Agüero.
Entre los premios no oficiales la DAC (Directores Argentinos Cinematogràficos) entregò su galardón al film «Aventurera», de Leonardo D´Antoni. El premio Fox fue para «Salud rural», de Darìo Doria, film que también galardonó Argentores (Sociedad General de Autores de Argentina), La Asociación de Cronistas coincidiò
con el premio mayor entregandolo a «Come to my voice», de Huseyin Karabey, La Asociación Argentina de Actores premió a la actriz Sofía Brito por su trabajo en «El hijo buscado», de Danilo Galeano, y como mejor actor a German de Silva por su interpretación en «El patrón, radiografía de un crimen», de Sebastiàn Schindel. - Cargar más
Eventos Festivales – Mercados… (Actualizado)
- MIPCOM - MERCADO DE PROGRAMAS DE TELEVISION
- 13/10/2025 - 16/10/2025
- SHOOTING LOCATIONS MKT - VALLADOLID
- 15/10/2025 - 16/10/2025
- SEMINCI - VALLADOLID
- 20/10/2025 - 26/10/2025
- BITAMSHOW
- 06/11/2025 - 07/11/2025
- SEVILLA EUROPEAN FILM FESTIVAL
- 10/11/2025 - 16/11/2025
- IDFA - INTERNAL. DOCUMENTARY FEST. AMSTERDAM
- 12/11/2025 - 23/11/2025
- FESTIVAL DE CINE IBEROAMERICANO DE HUELVA
- 14/11/2025 - 22/11/2025
- FESTIVAL DE GIJON
- 15/11/2025 - 22/11/2025
- MIPCANCUN
- 18/11/2025 - 21/11/2025
- VENTANA SUR - BUENOS AIRES
- 01/12/2025 - 05/12/2025
- I.S.E. - BARCELONA
- 03/02/2026 - 06/02/2026
- MÁS EVENTOS...
Error de RSS: WP HTTP Error: cURL error 7: Failed to connect to www.afial.net port 80 after 0 ms: Couldn't connect to server
Error de RSS: WP HTTP Error: cURL error 7: Failed to connect to www.afial.net port 80 after 0 ms: Couldn't connect to server