El talento andaluz reflexiona sobre el futuro del audiovisual en “Del cine a las series”
La charla “Del cine a las series: una oportunidad andaluza” reunió a figuras destacadas del sector audiovisual como Alfonso Sánchez, Rafa Cobos e Ingrid García-Jonsson, en un encuentro moderado por Enrique Iznaola, vicepresidente de la Academia de Cine de Andalucía.
Durante el coloquio, se abordaron retos y oportunidades del sector en Andalucía, haciendo especial hincapié en la persistente estigmatización del acento andaluz en las producciones nacionales. Alfonso Sánchez señaló que “el acento acompaña al personaje, y el problema es que muchas veces el contexto es local pero el protagonista sigue viniendo de fuera”.
El encuentro también sirvió para reflexionar sobre el crecimiento del tejido audiovisual andaluz y su papel clave en la expansión de las series y el cine producido en la región.
Expertos en contenidos analizan el papel del “algoritmo humano” en la programación de series
Bajo el título “El algoritmo humano: programadores de series en cadenas y plataformas”, los responsables de programación y contenidos Ángel López, Charo Calvo e Iñigo Trojaola participaron en una charla moderada por Gloria Saló, donde reflexionaron sobre los retos editoriales en un mercado audiovisual saturado y en constante transformación.
Charo Calvo compartió su experiencia con el fenómeno de las telenovelas turcas, destacando que el aprendizaje llegó “a base de prueba y error, sin algoritmos ni datos”. Subrayó que no todo éxito internacional puede trasladarse sin más: “Ahí es cuando funciona el algoritmo humano”.
Por su parte, Ángel López analizó el impacto de las plataformas en los hábitos de consumo: “Lo que antes se emitía durante un año ahora se ve en un solo día”, explicó, destacando las dificultades actuales de las cadenas tradicionales frente al modelo bajo demanda. También defendió que “no todo el público busca calidad brillante, muchos solo quieren entretenimiento”.
Íñigo Trojaola expuso la estrategia de Movistar, centrada en el talento local y el público nacional. Señaló que las series españolas reciben los mayores presupuestos de comunicación y “son las que mejor funcionan con el público”.
El encuentro ofreció una mirada directa y honesta sobre cómo se toman decisiones clave en la industria audiovisual actual, más allá de los datos y algoritmos.
Las coproducciones internacionales, clave para la expansión global del audiovisual español
En la charla “Coproducciones internacionales: colaboraciones con estudios globales desde España”, Anxo Rodríguez, Chris Goble y Marisa Simon-Moore, con la moderación de Willard Tressel, analizaron el papel estratégico de las alianzas internacionales en el crecimiento del sector audiovisual español.
Durante el encuentro, se destacó que las coproducciones no solo aseguran la distribución en mercados clave como Estados Unidos y América Latina, sino que también incrementan la visibilidad global de las series españolas. Este modelo permite internacionalizar propiedades intelectuales locales, fomentar colaboraciones creativas y atraer más y mejores proyectos al país.
Los ponentes coincidieron en que esta vía de trabajo conjunta es fundamental para posicionar a España como un hub de producción atractivo y competitivo a nivel internacional.
Las series diarias, entre la creatividad y la industria, a debate en “Reinventando la ficción diaria”
La mesa redonda “Reinventando la ficción diaria: Creatividad e industria en las series diarias” reunió a Natalia Sánchez, Joan Nogueras, Luis Santamaría y Lucía Alonso, con la moderación de la periodista Mariola Cubells, para analizar la transformación de este formato clave en la televisión.
El encuentro abordó tanto la evolución creativa de las series diarias —narrativa, construcción de personajes y guion— como su vertiente industrial, marcada por cambios en los modelos de producción, formatos, audiencias y duración.
Los ponentes coincidieron en la necesidad de adaptar la ficción diaria a los nuevos hábitos de consumo sin perder su esencia, subrayando su papel fundamental en la industria audiovisual española.






Debe estar conectado para enviar un comentario.