Bogotá Audiovisual Market Julio 2025
Por: Jairo Cruz Silva
La versión decimosexta del Bogotá Audiovisual Market “BAM” (julio 14 al 18)se consolido como el mercado más importante en el panorama audiovisual colombiano, reuniendo importantes representantes del audiovisual nacional e internacional , las cifras son muy dicientes 2.275 acreditados, 313 participantes internacionales de 28 países y 250 actividades muestran lo vital del certamen, que es todo un espacio de promoción, estudio, encuentros y divulgación de las tareas y propósitos del Audiovisual.

La multiplicidad de secciones: PROYECTOS SELECCIONADOS, Films Projects, Films Screenings, Series Projects, Animation, Stories,Bammers, Rough shorts ; PROGRAMACION y sus secciones, Experiencia (3 áreas), Programa de Industria (10 áreas),
Programas especiales (4 áreas) y relacionamiento (3 áreas); OTROS PROGRAMAS: Cortografías, Locarno Industry Academy, Bam Regiones; todo ello da un buen ejemplo del abanico de posibilidades, convenios, formación, coordinación de proyectos, encuentros de entidades públicas, privadas, independientes, ventas y distribución del Audiovisual, entre otras muchas.

DELEGACIONES INTERNACIONALES
Un punto muy interesante ha sido la presencia de delegaciones que buscaran el intercambio y relaciones por el buen desarrollo del audiovisual Iberoamericano, entre ellas tenemos: El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) de España; Telefilm y SODEC de Canadá; CineFilm, SPCine, Septima Films y el DG Cine de República Dominicana; IMCINE, México; Cluster Copae, Corporación de productores Audiovisuales del Ecuador; CYAN, Rei Pictures, Cinema de Chile; República de China; Fonds Equipe France (FEF) del Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia; Festival Locarno, Suiza, entre otras y como anfitriones Proimagenes Colombia y Cámara de Comercio de Bogotá.
PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA
Una amplia y diversa delegación española estuvo presente en el Bam, presidida por Ignasi Camós Victoria, director del ICAA; Destacamos su participación en los siguientes eventos: “Focus España” (sección experiencias Forum) Allí se hizo la firma protocolaria del nuevo Acuerdo de Coproducción entre Colombia y España. Con la participación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) de España y la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia (DACMI), este convenio busca de manera integral fortalecer los vínculos entre ambos países y abrir nuevas oportunidades para la colaboración audiovisual entre Latinoamérica y Europa.
Coproducción con España
Los participantes dieron los elementos claves para la coproducción con España, en el foro, estuvieron: Ignasi Camós Victoria, Director General , ICAA; Paloma Mora, TVON; Gervasio Iglesias, RTVE Co-producción Animación: Jara Ayucar, Directora de Políticas de Marketing, ICAA (España) Herguera Acosta, Sultana Films (España) y Miguel Molina, Jaibo Films (España)
COMPANY FOCUS ESPAÑA
En esta sección participaron compañías españolas con una alta experiencia en el mundo audiovisual que presentaron sus experiencias, sus trabajos y su relación con la industria y como se han convertido como un referente en la realización, coproducción, trabajo artístico y en este caso su interés por la realización con Iberoamérica.
Participaron: Beta Fiction, Mercedes Gamero, CEO y Pablo Nogueroles, Director General ECAM, Verónica Díaz, Directora de Estudios y Laura Matías, Responsable de Talento RTVE, Gervasio Iglesias, Subdirector de Cine y Yago Fandiño , Director de contenidos infantiles Zeta Studios, Marcelo Tamburri, Director de Contenidos Internacionales
La categoría Stories , en esta sección participaron guiones y fue invitada al comité evaluador Ana Sanz Magallón, consultora de guiones, egresada de la Universidad de Navarra y especializada en Guion de la universidad de California, Los Ángeles.

Academia Colombiana de Cine en el BAM
Cristina Umaña,Presidenta Academia Cine Colombiano presidiendo LAB Macondo.
“Lab Macondo” es una iniciativa de la Academia Colombiana de Cine junto al Fondo para la
Equidad Creativa de Netflix, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, la Asociación de Trabajadores del Arte para el Audiovisual en Colombia (ATAAC), Congo Films School y la Federación Iberoamericana de Academias de Cine (FIACINE). Hubo una convocatoria nacional y se seleccionaron 20 participantes de 10 ciudades diferentes, que hicieron de manera virtual el laboratorio finalizado 14 junio, al cabo del cual presentaban una propuesta artística individual para un filminuto y luego de manera presencial en las instalaciones de Congo Films School, hicieron el ejercicio de cuatro propuestas artística, seleccionadas por el mismo grupo, escrito por Esteban Orozco
Al respecto conversamos con Sofía Guzmán, presidenta de ATAAC,y representante de los directores de Arte ante la junta directiva de la Academia Colombiana de Cine, sobre la participación en el laboratorio:
“Para ATAAC, ha sido muy importante que la Academia de Cine, haya tenido la visión y esto se lo celebramos a su director ejecutivo Elkin Zair Manco, de realizar este año el Lab Macondo, en diseño de producción y llamarnos a nosotros a unirnos a este proyecto y estructurar el contenido del Lab, de la parte virtual y presencial. Esto nos da a todos dentro de la Asociación unos objetivos muy claros que siempre han sido para nosotros los de formación y hacia afuera una visibilidad de los que son nuestros oficios del Departamento de Arte y el oficio del diseño de producción en Colombia.
Fueron 4 meses de más de 100 horas virtuales a cargo de cuatro docentes de ATAAC, Diana Trujillo, Sara Millán, Diego López, Eugenio García coordinados por mí y de mano de Lorena Chávez de la Academia, con invitados especiales del mundo del cine.
Para ATAAC es muy importante este tipo de espacios de formación y visibilización de nuestros oficios y especializaciones del depto. de arte, ya que permite que identifiquen talentos y personas formadas y que tiene la capacidad a ejecutar proyectos de gran envergadura y abrir mesas de conversación para personas que se interesan por estos oficios”

Alumnos participantes en el LAB Macondo.
Por parte de la oficina de Prensa de la Academia de Cine , nos indicaron los otros profesionales que participaron en el laboratorio, como Carlos Sánchez y Jorge Yepes, especialistas en construcción, así como de los miembros de ATAAC: Jean Paul Marceille en diseño de set, Melissa Villegas en decoración y Alejandro Velasco en utilería, quienes compartieron sus metodologías y experiencias en el desarrollo visual de una obra audiovisual. Además, el director de fotografía Paulo Pérez sobre la relación entre arte y cámara, y con el director Fabián Hernández, quien profundizó en el vínculo creativo de la dirección en el cine y la experta Norma Cuadros abordó los desafíos de la sostenibilidad y el impacto ambiental del departamento de arte en las producciones audiovisuales
Y por último la Academia Colombiana de Cine, realizo el foro con tres especialistas del diseño de producción y de muy importantes producciones de Netflix, María Battaglia (El Eternauta), Carlos Jacques, (Pedro Páramo) y Bárbara Enríquez (Cien años de soledad) que conversaron con Sofía Guzmán de ATAAC, sobre las vivencias y el proceso creativo en estos tres seriados de la plataforma Netflix, que han tenido un gran éxito de espectadores.

Charla Diseño producción en tres seriados de Netflix.
Información adicional del BAM:
Premios
Bogotá, julio del 2025. / Jairo Cruz Silva –Corresponsal en Colombia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.