The Return/ Año: 2024/ Duración: 116 min.

Dirección: Uberto Pasolini

Guion: Edward BondJohn ColleeUberto Pasolini. Novela: Homero

Reparto: Ralpfh Fiennes, Juliette Binoche, Charlie Plummer, Claudio Santamaría, Angela Molina; Chico Kenzari,…

Música: Rachel Portman

Fotografía: Marius Panduru

Coproducción: Estados Unidos-Francia-Italia-Reino Unido-Grecia; 

 Drama | Antigua GreciaCine épicoMitología

Sinopsis: Tras 20 años de ausencia, Odiseo aparece en las costas de Ítaca, demacrado e irreconocible. El rey ha regresado por fin a casa, pero muchas cosas han cambiado en su reino desde que partió para luchar en la guerra de Troya.

Crítica:

Uberto Pasolini aborda esta versión cinematográfica sobre el mítico guerrero de la guerra de Troya a partir del momento en que exhausto, solo, y aparentemente derrotado el mar lo arroja a las playas de su añorada isla de Ítaca, así que el director se ahorra contarnos todas sus endiabladas aventuras que el héroe y sus compañeros sufrieron durante diez años en su navegar, perdidos por los inhóspitos mares, o seducidos por personajes y seres mágicos de los cuales tenían que librarse o morir.

El director retoma el personaje a partir de ese momento, en el que Ulises (Ralph Finnes) ha de tomar conciencia de la situación de su isla, presentándose como un pobre harapiento, procurando no ser reconocido por nadie que encuentre a su paso. En paralelo, nos muestra a Penélope (Juliette Binoche) presionada por los agoreros -que han tomado posesión de sus bienes y desean apoderarse de la isla entera casándose con ella- tejiendo y destejiendo para posponer su boda, con la esperanza de que algún día aparecerá el héroe de su marido y, así, disuadir cualquier propósito de sus ambiciosos enemigos.

Por supuesto, Ulises tiene el encuentro con su fiel perro Argos, el único ser que le reconoce antes de encontrarse con su hijo Telémaco (Charlie Plummer) y su ya anciana nodriza Euriclea (Angela Molina) que también lo hace, debido a que le observa una vieja cicatriz que de niño le hizo un jabalí en la pierna.  En fin, una parte de esa historia que todos conocemos y que nos resulta tan atractiva en su lectura, pero cuyo interés la película no logra mantener del todo, si no fuera por el carisma que desprenden sus principales intérpretes en sus respectivos papeles.

 Demasiada austeridad para contar una de las historias de aventuras mas importantes y ricas en fantasía de nuestra cultura latina que se hayan escrito de todos los tiempos.

Todo se narra con una aptitud cansina, austera, moviéndose en unos espacios muy comunes y comportamientos predecibles que, a nivel de enfoque original o planteamiento estético creativo nada nuevo aporta. Tampoco nos sorprende visualmente en los momentos clave, como la puesta en escena en la toma de venganza y resolución final. Una secuencia que debería ser explosiva y de máxima espectacular, queda diluida en lo simplemente narrativo, sin el brillo y la garra que requiere la acción, y que esperamos encontrar en una adaptación nueva de la Odisea, que estuviera en sintonía con los tiempos actuales para reconocer que ha valido la pena realizar esa nueva versión. Pero nada de eso ocurre. Así que, aunque la película, tanto a nivel técnico como el trabajo actoral es bueno, en conjunto salimos algo decepcionados. Puede ser debido a que, a priori, y conociendo bien el tema que nos presentaban, uno tiende a crearse expectativas más altas, que no alcanza a ver en esta adaptación de Uberto Passolini, exceptuando que es un gustazo -aceptaremos el peligro de repetirnos- ver defendiendo sus papeles a J. Binoche, a nuestra A.  Molina y, como a sus 62 años ha trabajado el músculo para desarrollar su papel de héroe psicológicamente derrotado, pero físicamente no vencido R. Fiettnes, así como destacar la buena fotografía del rumano Marius Panduru.

P. M.