(VIAJE HACIA EL AMANECER)

Año: 2025

Duración: 106 min.

País: España

Dirección: Jaume Claret Muxart

Guion: Jaume Claret MuxartMeritxell Colell

Reparto: Jan Monter, Nausicas Bonnin, Jordi Oriol, Bernat Solé, Francesc Wenz…

Fotografía: Pablo Paloma

Compañías: Coproducción España-Alemania; 

Opinión:

El director Jaume Claret Muxart, en su primera película de ficción ha querido llenar de magia cada plano para que nos seduzca y nos dejemos llevar por su belleza poética y su pizca de misterio. La vida de esos cinco personajes; un matrimonio y sus tres hijos, en un viaje de vacaciones en bicicleta, en el que recorren los bellos paisajes de la naturaleza bordeando el Danubio. Todo parece discurrir como las aguas del rio en el que se bañan, plácidamente, pero serpenteando zonas en el que de repente puede ocultarse un incierto peligro y sorprender. Por ese motivo, pese a la aparente desinhibición, nos mantendremos en guardia y en alerta para afrontar lo que nos irá descubriendo en el viaje ese cauce desconocido del rio, que es como una metáfora de cada instante de la propia vida.   

Es una película eminentemente sensorial. Una sensorialidad que percibes desde el principio y no te abandona hasta el final. Hay una especie de química que coordina todos los elementos y personajes del relato y que sumerge al espectador como personajes pasivos, pero expectantes y en alerta, dentro de la historia.

Dídac, el mayor de los hermanos, tiene 16 años y su efervescencia adolescente se encuentra en plena ebullición, así que su comportamiento gira, pese a la aparente buena relación con sus padres, entre la introspección y los silencios, que a veces se convierten en incomunicación y evidente aislamiento. En esos días calurosos, entre pedaleo y baño, sus padres captan un cierto malhumor que no quieren ver como un rechazo a la relación social, e intentan acercamientos, pero Didac sigue comportándose con un aire misterioso mientras busca el espacio de su propio yo, entre la inseguridad y el miedo de no ser aceptado por el resto cuando descubran facetas de su personalidad que desconocen.

Es una película muy plástica, con planos elegidos y compuestos meticulosamente para transmitir sensaciones y evocar expectativas de que algo inesperado va a suceder en la siguiente escena, pero que nunca llega a colmar esas expectativas dramáticas que esperamos. Siendo interesante la puesta en escena y, a pesar de mostrar personalidad en su narrativa, la historia resulta algo híbrida, por no decir confusa, por su empeño en introducir unas relaciones finales, delicadas y con carga poética pero que se entiende que pueden ser fruto de un ensueño en el futuro del personaje y que parece más una licencia, como recurso final añadida de otro contexto y un guiño hacia el momento actual en el que vivimos.

Como no es una película con picos dramáticos de exaltación que requieran esfuerzos interpretativos y, todo ocurre con aparente calma externa porque la emocionalidad no requiere que desborde hacia lo físico, diremos que las interpretaciones resultan naturales, creando una armonía general muy de agradecer, y que realza la obra.

Jaume Claret Muxart deja un buen sello autoral con este Extrany riu, su ópera prima.

Pepe Méndez