(DESPERTAR A LA VIDA REAL)

Jone, Batzuetan/ Año:2025/ Pais: España

Duración: 80 min.

Dirección: Sara Fantova

Guion: Sara FantovaNuria DunjóNuria Martín Esteban

Reparto: Olaia Aguado, Josean Bengoetxea, Ainhoa Artetxe, Elorri Arrizabalaga,..

Música: Pablo Seijo

Fotografía: Andreu Ortoll

Producción: ESCAC FilmsAmania FilmsEscuela de Cine del País Vasco (ECPV)Escándalo Films

Comentario crítico:

 Mientras se celebra la semana grande de Bilbao, en pleno agosto, Jone, una chica de 20 años tiene la responsabilidad de cuidar de su hermana menor, Marta, y de Aita, el padre, que ha tenido que dejar su trabajo debido a la gravedad del Parkinson. En medio de esas corrientes: las fiestas y el deber con su familia, Jone conoce a Olga y por primera vez se enamora. Jone, durante este verano tendrá que tomar posiciones con la responsabilidad de su familia o sumergirse de pleno en esa etapa mágica.

Otro producto con el inconfundible sello de l`ESCAC, esta vez bajo la dirección de Sara Fontova, que se presenta como un nuevo talento, para lo cual tendremos que esperar ver el resultado de sus siguientes trabajos, ya que, en “Jone, a veces” cumple con las premisas de la escuela: una buena utilización de los medios puestos a su alcance, para realizar un aceptable producto dentro del estilo entre íntimo y doméstico, aderezado  con los ingredientes de experiencia personal, llenada de realismo con la introducción en el documental; reflejo social del presente, tanto en la fiesta como en el pulso de la concienciación de nuestros estamentos sociales que nos ayuden a resolver problemas domésticos. Son reglas simples que nos acerca a nuestra vida cotidiana fácil de reconocer.

Todo medido. Aporta escasas sorpresas que denoten un estilo o talento especial. Todo se hace correcto, pero sin sobresaltos. Tampoco está impregnada de poesía visual o creatividad que podemos encontrar en algunas óperas primas, en donde el director nos sorprende con algún detalle que nos anticipa un sello de creatividad personal. Pero hay que decir que se ve con agrado, y los personajes nos caen bien, porque los actores cumplen, sin pretensión de hacer alardes interpretativos que nos pudiesen sacar de la realidad dramática en la que nos sumerge la historia.

Una pequeña historia de vida de aquí. Reconocible por lo cotidiana.

Pepe Méndez