(FALSA PLEITESIA A LOS VENCEDORES)

España/ Año: 2025/ Duración: 106 min.

Dirección: Manuel Gómez Pereira

Guion: Joaquín OristrellYolanda García SerranoManuel Gómez Pereira. Obra: José Luis Alonso de Santos

Reparto: Mario Casas, Alberto Sanjuan, Asier Etxeandia, Nora Hernández, Oscar Lasarte, Martín Páez, Elvira Mínguez, Antonio Resines, Carmen Balagué….

Música: Anne-Sophie Versnaeyen

Fotografía: Aitor Mantxola

Coproducción: España-Francia; 

Sinopsis:

Pocos días  después de acabada la Guerra civil española, Franco decide organizar una cena en el Hotel Palace de Madrid a la que asistirán como comensales los generales del bando victorioso. Al teniente Medina, le encargan coordinar el evento, pero el maitre Genaro le advierte que los cocineros de tan ilustre restaurante están todos en la cárcel por comunistas.

Crítica:

Una de las mejores comedias Berlanguianas después de Berlanga. Al menos en su coralidad como discurso colectivo, aunque sin aquellos largos planos secuencia del maestro valenciano, pero sí con mucha de su pícara astucia para resolver las situaciones y, también en la creación de personajes obligados a montar charangas psicodramáticas y hacerlo con la habilidad y convencimiento de que trascienda en el espectador sin perder la vis cómica, incluyendo el sarcasmo a la vez que potencia la intemperie y desamparo de muchos de los personajes que desfilan por la historia que enternece al que lo está viendo.

Gómez Pereira sigue siendo uno de nuestros exponentes más válidos y considerados en la comedia del cine español. En La cena, lleva inmersa toda una sátira sobre la época y los personajes que encarnan el drama, con el comprensible histrionismo que alguna de las interpretaciones requiere para la representación de su personaje, jocoso y amoral, principios en los que se movían los recientes triunfadores de la contienda de nuestra Guerra Civil en el sistema chulesco que habrían de imponer. La historia discurre entre el humor y el miedo de los organizadores -para los cuales suponía una tragedia, y una pérdida de oportunidad de ascensos- al fracaso de esa comprometida cena pedida por el Caudillo, y para que ello salga bien, tendrán que poner en práctica todo el empeño y la picaresca que se les ocurra, hasta verse obligados a saltarse sus propias reglas y acceder, paradógicamente, a lo que los cocineros, declarados comunistas, les pidan.

La película no defrauda porque mantiene el ritmo, la sorna permanente y la tensión dramática. Es una parodia mordaz y burlesca de aptitudes y comportamientos de personajes tristemente importantes de nuestra historia.

El guion de la película es el tratamiento realizado por Joaquín Oristrell (habitual guionista del director) que con Yolanda García Serrano y el propio Gómez Pereira han hecho de la obra que José Luis Alonso escribió en 1998, “La cena de los generales” y que no se estrenó hasta el 2008, hecho que tuvo lugar en el Lope de Vega de Sevilla y que dirigió Miguel Narros. Pero como el cine es otra cosa, para que la película funcione hay que tener dominio y control en el tratamiento del medio al que se adapta y Gómez Pereira ha dado muestra sobrada de ese conocimiento en su carrera. Así que, al margen de gustos, en La cena, con una excelente ambientación, una historia compacta y salpicada de frescura, nos mantiene con la sonrisa abierta y frecuentes e incontenidas carcajadas. Dentro del tono de comedia se han añadido ingredientes de tensión dramática que elevan el suspense con unas secuencias finales satisfactoriamente resueltas. Casi todas las interpretaciones son fenomenales, con algún sobresaliente y aspirante al Goya como Alberto Sanjuan, Asier Etxeandia o Carmen Balagué.

La escena final parece un homenaje a los clásicos sobre todo a “Tobe or not to be” pero es simpática y encaja bien.

Pepe Méndez