Carlos Hugo Aztarain // Aproximadamente 200 producciones cinematográficas se han proyectado en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que acaba de finalizar. Y en el que hay que destacar la excelente programación que realizaron los programadores del mismo. En su inauguración la querida veterana actriz y cantante argentina Marilina Ross recibió un premio a su trayectoria y sorprendió a muchos dedicando el mismo a la condenada ex-presidenta Sra. de Kirchner, diciendo «que le parece una condena absolutamente injusta» (?!¿). Posteriormente se inauguró el Festival con la proyección de «El beso de la mujer araña», una versión muy libre del realizador Bill Condon, quién estuvo acompañado por uno de sus protagonista el actor mexicano Tonatiuh, que encarna a Molina, personaje gay creado por el novelista argentino Manuel Puig. A partir de allí el teatro Auditorium, el cine/teatro Colón, los multicines Aldrey; los Ambassador, de esta ciudad turística pusieron sus pantallas para que desfilaran films provenientes de variadas latitudes y para todos los gustos de los espectadores que, año tras año, pueden disfrutar de este festín cinematográfico. Los
periodistas estuvimos excelentemente informados por la agencia Tommy Pashkus.
A destacar, también, la sección Italian Screens, una selección especial de películas italianas, un espacio que mostró lo mejor del cine de ese país, que incluyó nuevas voces y también a realizadores consagrados. Y lo reafirmó en su conferencia de prensa Roberto Stabile, responsable de Cinecitta, confirmando que se está viviendo un momento ideal para el cine italiano, y un cambio positivo en la nueva generación.
LOS PREMIOS
A la hora de los postres y, como siempre, todos esperábamos la decisión de los distintos jurados, y sobre todo el del Oficial ya que los films a competición fueron en su mayoría variados y atractivos en sus propuestas. Y el ganador fue el largometraje «Calle Málaga», de la realizadora marroquí Maryam Touzani, quién retrata eficazmente a una solitaria anciana que vive feliz en Tánger, hasta que llega su hija de Madrid con intenciones de vender el departamento familiar en el que vive la madre, y esta luchará para mantener su hogar y finalmente, pese a su madurez, también descubrirá el amor.
El jurado integrado por Bárbara Gasser; Hehler Escribano, Paul Zaentz, Nashla Bogaert y Juan Baldana tampoco podían dejar de reconocer a la protagonista absoluta de la película Carmen Maura en una de sus mejores interpretaciones realizadas para la gran pantalla. «Calle Málaga», también recibió el premio del público por votación popular. El galardón al mejor director fue a manos del napolitano Nicolangelo Gelormini por «La Gioia», nombre de la profesora protagonista (Valeria Golino). que entabla una relación prohibida con un alumno nuevo y manipulador, encarnado por el joven actor Saul Nanni -presente en el Festival- y galardonado como mejor actor. El premio especial del jurado fue entregado a los realizadores Hugo Diego García y Lorenzo Bentivoglio por su film «Valle Folle» (Suiza); y el mejor guión al argentino Pablo Trapero por la adaptación de una novela, que hizo junto a Sarah Polley, por el film inglés
«& Sons». Hubo, asimismo, menciones especiales al film israelí «The Sea», de Shai Carmeli Pollak, y al largometraje español «Leo & Lou», ópera prima de Carlos Solano.
En la competencia Latinoamericana se premió al documental argentino «3.000 Kms. en bicicleta», de Iván Vescovo, sobre el viaje literal y espiritual del ya retirado campeón olímpico de BMX Iñaki Mazza para ir a ver a su pareja en un centro de rehabilitación. Y mejor cortometraje a «Domingo familiar», de Gerardo del Razo.
Y en competencia de films argentinos el premio a mejor largo y director fue para Juan Cabral por «Risa y la cabina del viento», en el que destaca su delicadeza visual, su poesía y su profundidad emocional; film protagonizado por Cazzu; Diego Peretti y Elena Romero, rodada en Ushuaia en el frío sur de Argentina. Y como mejor corto se consideró a «Tu cuerpo en mi habitación», de Axel Cheb Terrab.
Otros premios concedidos fueron el de SIGNIS para «Flood», de Martín Gouda (Eslovaquia /Rep. Checa /Polonia /Bélgica); el de RECAM a «Mientras tanto», de Flor Berthold y Carla Scatarelli; el de FIPRESCI a «Night Stage», de Filipe
Matzembacher y Marcio Reolon.-




