(Retrato social en tiempo presente)

País: Reino Unido/ Año: 2024/ Duración: 104 min.
Dirección y guion: Laura Carreira
Reparto: Joana Santos, Ines Vaz, Neil Leiper, Loah MacRae,..
Música: Ines Adriana/ Fotografía: Karl Kürten
Coproducción: Reino Unido-Portugal;
Sinopsis:
Aurora es una joven portuguesa inmigrante que trabaja en un gran almacén de Escocia. Atrapada entre los muros de su centro de trabajo, en un entorno dominado por una economía basada en algoritmos y diseñada para mantenernos separados.
Crítica:
Laura Carreira debuta en el largometraje con un cine en el que se implica valientemente, mostrando un estado de ánimo dolorosamente social y de rabiosa actualidad, sobre todo calando en el ánimo de aquellas generaciones jóvenes que intentan hacerse un hueco estable en la integración del mundo laboral. Un lugar digno y humano al que aspiran y que creen merecer pero que el mercado no les ofrece.
La cámara sigue los pasos de Aurora -una emigrante portuguesa en Escocia- en su rutinario trabajo diario de controlar artículos de un almacén, sin que veamos que ocurra nada nuevo de una secuencia a otra, de un día a otro. Es un seguimiento en tiempo real del personaje, que nos hace entrar en ese recorrido casi sórdido, de estantes y lectura de códigos de artículos sin fin, sumergiéndonos en una narrativa de puro documental, como si estuviésemos revisando el resultado de las cámaras de vigilancia de la empresa. También seguiremos a ese personaje en sus ratos de ocio, y su relación con los compañeros de trabajo en el piso compartido -se supone que puesto por la empresa- en donde, a pesar de que todos quieren ser amables es inevitable sentir momentos de una tremenda soledad. Hay escenas minimalistas, como las que Aurora y otros son recompensados por su rendimiento en su trabajo, que son tremendamente hirientes, pero que como sátira funcionan.
Se celebra positivamente que Carreira a través del seguimiento pertinaz de la cámara nos presente a un personaje que en todo momento muestra su lado elegante, amable y aparentemente equilibrado, aunque en los pliegos de las costuras del alma se intuyan bloqueos y tensiones internas que no se llegarán a descubrir del todo. Aurora es un personaje con un encanto externo y espiritual con el que empatizamos desde el principio, y dentro de su fragilidad una entereza por socializar sin molestar, y participar en las cosas que ocurren a su alrededor, por lo que nos solidarizamos con ella durante toda la película, a pesar de algunos vacíos temporales en los que la directora no ha querido entrar.
No hace proselitismos ni muestra lamentaciones del personaje por sentirse atrapada en una red de trabajo alienante, monótono y asfixiante en el que parece tener pocas salidas. Tampoco hace demagogia, aunque sí un retrato digno -a tener en cuenta dentro de la lista de títulos de cine social- sobre la explotación laboral deshumanizante y, el control asfixiante y depredador de las empresas, que se sirven de la tecnología y la inmigración para una mayor explotación de sus empleados.
Interesante debut de una directora que se ha atrevido a presentarnos una película sin importarle su falta de espectacularidad visual o la monotonía y reiteración de los planos, pero que ha rodado con una narrativa austera y sobria porque es lo que ha creído que requería la historia. Con ese estilo creemos que ha conseguido mucha verdad y sentida profundidad. Laura Carreira nos dice: esta es mi historia y esta es la historia de muchos mas.
Acertada elección de una delicada y carismática Joana Santos, intérprete especial para que nos creyésemos la historia que nos cuenta como un relato real.
J. M.
Debe estar conectado para enviar un comentario.