por Xavier-Daniel
para AREAVISUAL.org
El hecho de convocar anualmente, y desde hace 11 años dentro del marco del Festival de Cine de San Sebastián, los Encuentros de Festivales LGTIBQA+ Iberoamericanos entre directores y programadores de festivales, nos lleva a reconocer lo que es un avance positivo en la lucha por la defensa de un cine que trata aquellas temáticas contrarias a la homofobia, lesbifobia, transfobia…
En estos Encuentros han participado profesionales de Bolivia, Argentina, Uruguay, México, Colombia, Chile… así como representantes de los festivales que tienen lugar en diversas comunidades españolas. Se han debatido las problemáticas de organización de los festivales, a partir de las subvenciones que se pueden recibir y el carácter organizativo de cada certamen y sus múltiples dificultades que tienen que afrontar en sus respectivos países, con mentalidades más que retrógradas y represivas.

Recuerdo las dificultades que tuve que superar en referencia a las subvenciones y permisos que se requerían cuando presenté mi proyecto de organizar el primer festival de cine LGTIB en España, que lo fundé y dirigí hace 31 ediciones, en 1995 en Barcelona y en 1996 en Madrid.
En la actualidad, me siento orgulloso de haber sido el pionero, porque el esfuerzo realizado ha tenido la compensación de la cantidad de festivales que ahora se realizan en diversas comunidades del Estado español: en Bilbao, Zaragoza, Valladolid, Sevilla, Extremadura, Mallorca…
Mi pasión no decae y desde el FICGLB, Festival Internacional de Cinema Gai i Lèsbic de Barcelona, programo cine mexicano y latinoamericano en general, en un festival internacional generalista como es el GironaFilmFestival, donde hace años que otorgamos un Premio que lo creé para potenciar el cortometraje. Y como el FICGLB está hermanado con Queer International Film Festival Playa, que se celebra en Playa del Carmen, México, programo allí producciones catalanas y españolas. A modo de intercambio cultural cinematográfico.
Actividades y talleres realizados en esta 73 edición del DonostiaFilmFestival
El Plenario del Encuentro Retos de los Festivales LGBTIAQ+ en 2025: ¿camino de la sostenibilidad y la incertidumbre jurídica?
Ha contado con la participación de los representantes políticos y de la Administración pública, como Camilo Vázquez Bello, Subdirección General de Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA declarando “preferimos dar poco a muchos que mucho a pocos” y refiriéndose a la distribución económica, “que este año ha aumentado un 20%”, Julio del Valle, Ministerio de Igualdad de España, director general para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI, habló de las herramientas imprescindibles que se necesitan para organizar un festival en todas sus vertientes, tanto presupuestarias como deficitarias. Participaron en el Debate: María José Pérez, Ecometraje (Consultora sostenibilidad especializada en lo cinematográfico) y Virginia Yagüe, Presidenta de Dama (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales)

Bajo el título: Festivales diversos y seguros: gestionar el espacio, las representaciones corporales y lo intersex, el Encuentro ha dispuesto de todas las intervenciones necesarias que han merecido la atención imprescindible, como la presencia de Asmi Ananda (Gehitu + Kaleidos, Organización INTERSEX por la diversidad) persona que al exponer la visión personal de su propia intersexualidad y sus dudas en la determinación de su identidad, hizo abrir los ojos a un público numeroso y entregado a su discurso: “No creo en mi caso en la definición intersex”.

En el Salón de Actos del Museo San Telmo han tenido lugar las Conversaciones y todos los actos convocados y organizados por Premios Sebastiane – Gehitu y Agenda 2030, en colaboración con Industria, como Distribución e internacionalización de películas LGBTIAQ+ latinoamericanas. Encuentro de la diversidad en el 73 SSIFF y 26 SEBASTIANE Celebración de la Red de Laboratorios LGBTIQA+
Debe estar conectado para enviar un comentario.