Pensión incompleta será una de las grandes novedades de esta edición de FESTVAL ya que se trata de una coproducción inédita entre la televisión gallega TVG, la vasca EITB y la catalana 3Cat. Se trata de una ficción coral y asimismo un proyecto compartido realemente novedosa ya que ha sido una serie grabada en las cuatro lenguas del Estado: gallego, euskera, catalán y castellano.

La serie se desarrolla como una road movie, con rodajes en localizaciones reales de Galicia, País Vasco y Cataluña, y aúna la vocación simbólica y la valorización del patrimonio cultural, artístico, turístico y paisajístico de las tres comunidades.

La presentación tendrá lugar el viernes 5 de septiembre en el marco de Festval de Vitoria, con la participación de Montse Besada, Jefa de servicio de Contenidos de la CSAG; Gorka García, director Artístico y de Entretenimiento de ETB; y Fernanda Tabarés, directora de Voz Audiovisual, entre otros. Además, en la presentación estará presente y se dará a conocer en primicia parte del casting de esta obra coral.

Junto al interés que ha despertado esta serie, otras producciones de televisiones autonómicas, tendrán especial protagonismo en el FesTVal 2025, de la mano de la Federación FORTA que engloba la totalidad de estas entidades:

Asturies, el pasado que somos (RTPA)
La Radiotelevisión del Principado de Asturias (RTPA) presentará Asturies, el pasado que somos, una serie documental de 5 episodios que invita a recorrer la memoria histórica y cultural de las tierras asturianas, explorando las raíces de su identidad a través de testimonios, patrimonio y relatos que siguen vivos en la actualidad. La producción combina divulgación y emoción para
acercar a la ciudadanía al pasado que ha forjado la Asturias contemporánea y es una apuesta de RTPA por la divulgación cultural con vocación de permanencia. La presentación tendrá lugar el lunes, 1 de septiembre con la participación de Ángeles Caso, presentadora,
guionista y directora; Álex Galán, director de la serie; y Lucía Herrera, directora de Antena de RTPA.

A miña gran cidade (TVG)
CSAG, además, también presentará A miña gran cidade, un programa de entretenimiento que recorre distintas ciudades gallegas en las que una persona famosa intenta convencer a otra de que pase sus vacaciones allí. Con un enfoque cercano y humano, el programa combina historia, urbanismo y espacios atractivos que marcan la geografía y la vida de Galicia, ofreciendo un retrato vivo de sus ciudades a partir de una propuesta cercana de la realidad local. La presentación será el sábado 6 de septiembre a las 12:00 h y en la misma participarán Montse Besada, Jefa de servicio de Contenidos de CSAG y Xaime Arias, Director de Proxección Social de CSAG.

También novedades de ETB, la televisión vasca

También la televisión vasca, patrocinadora del propio Festval aprovecha esta plataforma para hacer sus presentaciones. Concretamente ASÍ SE ESCRIBE UN CRIMEN nuevo programa de la cadena, que contará con la asistencia de José Luis Román director de EITBmedia, la periodista Miriam Duque y los periodistas del grupo Vocento, Ainhoa De las Heras y David González. También otro nuevo programa que se presenta es EL OTRO LADO DE LA MESA que contará con la asistencia de Unai Iparraguirre, director de ETB y elperiodista Xabier García Ramsden.


FORTA, la Federación a la que pertenecen estas televisiones sale reforzada de este Festval reafirmando su estrategia de impulsar el valor de las cadenas públicas en el ámbito audiovisual, con presencia en los principales foros de la industria proyectando así el talento y la diversidad cultural de las comunidades autónomas.