
El Premio Endimaris, Festival Internacional de Cine LGTIBQ+ de Sitges, ha sido en esta 5ª edición para la primera Mostra Internacional de Cine LGTIBQ+ de España, que tuvo lugar en Barcelona hace 30 años, actualmente denominada Mostra Fire! Recogemos unas declaraciones de su fundador y director, el director de cine y crítico catalán Xavier-Daniel
¿Cómo surgió la idea de crear en España un festival de cine especializado en temáticas lgtibq+?
El hecho de viajar como crítico de cine corresponsal por festivales de cine a diversos países, me permitió descubrir que la ciudad de San Francisco tenía un festival especializado, el pionero a nivel mundial, y me propuse crear uno en Barcelona. El principal problema fue superar los temas de subvenciones y permisos que se requerían.
Suponemos que tendrías dificultades para llevarlo a cabo
En principio, y como miembro del Lambda, junto a su fundador, Armand de Fluvià, me dirigí a quien yo ya conocía, el director del departamento de cinematografía de la Generalitat de Catalunya y aceptó el proyecto. Después el director de la Filmoteca me recibió con los brazos abiertos. Sabía que, como cinéfilo, programaría cine de calidad. No porque dos personas del mismo sexo se besaran, iba a programar un film si no tenía valores cinematográficos.
Recurrir a las amistades para conseguir su apoyo, también fue útil. El logotipo de la Mostra y diseño del affiche oficial fue realizado por el artista y diseñador América Sánchez. La música original del spot de la Mostra la compuso Carles Santos. Les agradecí mucho su participación.

¿El público fue reacio en los inicios?
Sí, y mucho. Asistir, hace 30 años, a aquel certamen especializado podía dejarte marcado ante los demás, pensaba así el público que se reprimía, pero como una Filmoteca acoge a todos los cinéfilos principalmente, resulta un espacio cultural más abierto a todas las tendencias, sociales, políticas y sexuales. Quedar etiquetado es absurdo.
En la actualidad la repercusión ha sido notable y existen festivales en diversas comunidades.
Me ha alegrado mucho ver la proliferación de certámenes. La semilla ejerció su efecto. Barcelona,en 1995. Al año siguiente fundé y dirigí el de Madrid. El presupuesto para el subtitulaje lo cubría la Filmoteca, y pensé que en Madrid no tendríamos público al pasar los films sin subtítulos. Mi sorpresa fueron las colas que se formaban para todas las sesiones, en cines comerciales. Ahora existen el Zinegoak en Bilbao, en Zaragoza, Valladolid, Extremadura, Mallorca, Sevilla…
Premio Endimaris 2025
Siempre se agradece un reconocimiento a la labor realizada, cuando se ha luchado y con pasión. Al final ha servido para extender mensajes contra la homofobia, lesbifobia, transfobia y en general la represión de derechos humanos. Aplaudo la labor que realiza Owen John Holden, en la dirección de este Festival Endimaris, y le felicito por esta 5ª edición.
Tu actividad continúa siendo persistente y reivindicativa
Mi pasión no decae y desde el FICGLB, Festival Internacional de Cinema Gai i Lèsbic de Barcelona, que lo fundé en el año 2001,programo cine mexicano y latinoamericano en general, en un festival internacional generalista como es el GironaFilmFestival, donde hace más de 20 años que colaboro y en el cual otorgamos el «Premi FICGLB», que lo creé para potenciar el cortometraje de temáticas LGTIBQA+. Y como el FICGLB está hermanado con el Queer International Film Festival Playa, que se celebra en Playa del Carmen, México, programo allí producciones catalanas y españolas. A modo de intercambio cultural cinematográfico.





Debe estar conectado para enviar un comentario.