El 27 de agosto arranca la emblemàtica 82 Edición de la Mostra de Venecia, con una representación española en distintas secciones del Festival.
Cuatro son las películas con produción española a seguir:
- Estrany riu (Extraño río). Primer largo de Jaume Claret Muxart. Un viaje por el Danubio en bicicleta de un adolescente con su familia, que inicia un despertar interior a raíz de la enigmática presencia de un chico misterioso. Mientras él descubre quién es, el vínculo con su hermano se transforma y su madre revisita su propia juventud. El proyecto ha tenido un importante recorrido en espacios de industria: en 2022 fue seleccionado en Ikusmira Berriak y también participó en la Residencia de Guiones de la Academia del Cine Catalán, en 2024 participó en Les Arcs Works In Progress y ganó el premio Alphapanda Audience Engagement. Finalmente, este año ha participado en el Final Cut del D´A Film Lab Barcelona. También estará en San Sebastián y se estrena en cines el 3 de octubre. En Venecia compite en la sección Orizzonti.
- Hiedra de Ana Cristina Barragán, es una coproducción internacional entre Ecuador, México, Francia y Cataluña. La película retrata a Azucena, una mujer atrapada en el pasado, que espía a un grupo de adolescentes de un orfanato. Obsesionada con Julio, de 17 años, se adentra en una relación marcada por la herida, la atracción y la ternura, en una especie de juego de Edipo que une dos mundos aparentemente separados. El proyecto se presentó en CineMart en Rotterdam en 2021, y ha sido seleccionado en prestigiosos espacios como Ikusmira Berriak, Darkroom de IFFR Pro y Cine en Construcción de Toulouse, donde recibió los premios Premios Award Ciné+ y Award CCAS.
- Calle Málaga. Con Carmen Maura y Marta Etura, dirigidas por la directora hispano-marroquí Maryam Touzani (Adam, El caftán azul) cuenta la historia de una mujer mayor (Maura) que vive tranquilamente en Tánger hasta que su hija (Etura) llega desde Madrid dispuesta a vender su casa. Opta a Premio del Público en Venecia (Venezia Spotlight).
- Anoche conquisté Tebas. En el evento paralelo de Giornate degli Autori, compite la ópera prima de Gabriel Azorín.un largometraje de ficción que mezcla el presente y el pasado para explorar las emociones humanas y el miedo a perder a los amigos El proyecto ha sido seleccionado en Ikusmira Berriak, Residencias de la Academia de Cine, la Incubadora ECAM, Venice GAP-Financing Market y, este año, se ha presentado en el Darkroom de IFFR Pro y también pasará por el Festival de Nueva York.
PREMIO PARA ALBERT SERRA
En el contexto de Giornate degli Autori, además, Albert Serra recibirá el Premio honorífico «Le vie dell’immagine», otorgado por el festival en colaboración con Cinematografo. Se trata de un premio que galardona a artistas por su exploración y expansión de los límites de los lenguajes visuales y narrativos, y que reconoce la trayectoria única del director catalán como figura primordial en el cine contemporáneo internacional.
PASE DE «MATADOR» EN 4K
FlixOlé y Video Mercury estrenarán también en el Festival la versión en 4K de Matador,de Pedro Almodóvar. La película se proyectará el 1 de septiembre, en la Sala Corinto y la Sala Pasinetti. Ya el martes, 2 de septiembre, se proyectará en Astra 1.
Assumpta Serna, actriz protagonista en Matador, participará en la première junto al equipo de FlixOlé y Video Mercury Films que ha hecho posible la restauración en 4K de la película
EN BÚSQUEDA DE PRODUCCION Y FINANCIACIÓN
Por último, la presentación no sería completa si no se comentan los proyectos presentados en las distintas secciones industriales del Festival. Se trata del Venice Gap-Financing Market que permite cerrar su financiación internacional mediante reuniones individuales con responsables internacionales. El Venice Gap-Financing Market, que tendrá una duración de 3 días, presentará 67 proyectos de todo el mundo en las etapas finales de desarrollo y financiación. Se han recibido 330 solicitudes de proyectos y la selección refleja la gran diversidad de procedencias, historias y talentos, estéticas, géneros y presupuestos de los proyectos presentados.
En 2025, los focos de VPB serán Reino Unido, con el apoyo del British Film Institute; Chile, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile; y Marruecos , con el apoyo del Centro Cinematográfico Marroquí.
La selección se divide de la siguiente forma:
40 proyectos de largometraje de ficción y documental (incluidos 11 proyectos VPB Focus )
14 proyectos inmersivos (incluidos 3 proyectos VPB Focus )
10 Biennale College Cine – Proyectos inmersivos
3 proyectos de cine de la Biennale College
El Venice Gap-Financing Market organizará reuniones individuales entre los equipos (productor y director) de los 67 proyectos y los principales responsables de la toma de decisiones de la industria (productores, financieros privados y públicos, bancos, distribuidores, agentes de ventas, comisionados de televisión, streamers, plataformas de VoD, instituciones, empresas de postproducción).