
Por: Jairo Cruz Silva
La Seminci en sus setenta años, nos propone toda una programación estelar de primer orden con eventos, ciclos, muestras, seminarios, invitados y actividades que muestran su nivel muy alto por la cultura cinematográfica y ratificarse en espacio vital dentro del panorama de Festivales Europeos, cada sección, jornadas, están muy bien seleccionadas y muestran lo vital y fundamental de la SEMINCI al llegar a sus 70 años.
Hacemos un poco de historia en cuanto a sus directores que han sabido llevar a un nivel muy alto el certamen hasta llegar a nuestros días en sus 70 años, desde su primer director Antolín de Santiago y Juárez (1956 – 1973),Carmelo Romero, Rafael González, Fernando Herrero, y conocer de primera mano la celebración de los 40 años con la dirección de Fernando Lara, los 50 años con Juan Carlos Frugone, los 60 años con Javier Angulo y ahora los 70 años con el experimentado y gran profesional José Luis Cienfuegos , que desde el año 2023,le ha dado su toque innovador, con las apuestas en las diferentes secciones , encuentros académicos , invitados internacionales, continuación de la línea de publicaciones, que sitúan a la SEMINCI en lugar privilegiado del panorama Europeo e Internacional de Festivales.
ESPIGAS DE ORO DEL CINE IBEROAMERICANO:
Para la comunidad de Areavisual Iberoamérica, es muy importante que conozcamos que películas, autores y países han logrado la Espiga de oro en estos 70 años de la SEMINCI:
YawarMallku (Sangre de Cóndor), de Jorge Sanjinés. Bolivia, 15ª edición, 1970
Eles Nao Usam Black-Tie Brasil1981 León Hirszman 26ª edición 1981
Ana, de Antonio Reis y MargaridaCordeiro. Portugal 27ª edición 1982
La Estrategia del Caracol, dirigido por Sergio Cabrera, Colombia, 38ª edición 1993
En la Cama, Matías Bize Chile, 50ª edición, 2005.
14 kilómetros, Gerardo Olivares, España, edición 52ª 2007
Sin retorno 2010 Miguel Cohan , España-Argentina 55ª edición, 2010
La imagen permanente, España 2023, Laura Ferrés edición 68ª 2023

Estrategia del Caracol, Sergio Cabrera, (Colombia) Espiga de Oro 1993
Homenajes a Personas del Cine Iberolatinoamericano en la Historia de la SEMINC
Por España: Mario Camus, Francisco Rabal, Concha Velasco, Rafael Azcona, , Miguel Delibes, José Antonio Nieves Conde, Elías Querejeta, Andrés Vicente Gómez, Gonzalo Suárez, Vicente Aranda, Antonio Chavarri, Carlos Saura, Pilar Miro, Gracia Querejeta, Isabel Coixet, Patricia Ferreira, Josefina Molina, Basilio Martin Patiño, Antonio Giménez-Rico, Imanol Uribe, Pedro Olea, Fernando Trueba, Manuel Gutiérrez Aragón, Fernando Colomo, , Julio Medem, Alex de la Iglesia, Juan Antonio Bayona, Antonio Hernández, Maria Galiana, Marisa Paredes, Ángela Molina, Victoria Abril, Verónica Forqué, Charo López, Maribel Verdu, Carmen Maura, Mercedes Sampietro, Emma Suárez, Blanca Portillo, NajwaNimri, Manuel Alexandre, José Nieto, Alberto Iglesias, José Sacristán, Juan Diego, Imanol Arias, Antonio Banderas, Luis Tosar, Eduard Fernández, José Coronado, Antonio Resines, Javier Cámara, Juan Mariné, José Luis Alcaine, Chema Prado, Fernando Méndez-Leite
Iberoamérica: Manoel de Oliveira, Gabriel Figueroa, Arturo Ripstein, Juan José Campanella,, Alejandro Amenábar.
El ciclo ‘Dos orillas, un eterno debate. La Controversia de Valladolid’
‘Dos orillas, un eterno debate. La controversia de Valladolid’, coincidiendo con el 475 aniversario del primer debate moral sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas y presencia europea en América y como lo indica el informativo de la SEMINCI:
“La Controversia de Valladolid (1550-1551) enfrentó a dos figuras fundamentales del pensamiento de la época: Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda, quienes protagonizaron un debate teológico-jurídico sobre si los pueblos indígenas americanos poseían alma racional y, por tanto, si su conquista y esclavización podían justificarse moralmente bajo los principios del derecho natural y la doctrina cristiana”
Se realizará una mesa redonda en la Universidad de Valladolid, “La Controversia de Valladolid” con destacados académicos y habrá publicación en la Revista Caiman cuadernos de Cine

Jericó, Luis Alberto Lamata (Venezuela)
Se presentarán 17 largometrajes de ambos márgenes del Atlántico, destacándose títulos como :WaraWara (Bolivia, 1930), de José María Velasco Maidana, Nelson Pereira dos Santos, Como era gostoso o meu francés (Brasil, 1971, El Santo Oficio ,Arturo Ripstein, La Ultima Cena ,Tomas Gutiérrez Alea, El Dorado, Carlos Saura, Para recibir el canto de los pájaros (Bolivia, 1995)Jorge Sanjines, Jericó, Luis Alberto Lamata , Palabra y utopía, Manoel de Oliveira, Zama de Lucrecia Martel, El Abrazo de la Serpiente de Ciro Guerra, Brava Gente Brasileña, Lúcia Mural entre otras…,
Otros temas a destacar en La 70ª edición de la Seminc:i
-Compromiso SEMINCI con el Cine Humanista y en palabras de su director Cienfuegos:
Seminci confirma su vocación como escaparate del cine humanista, reafirmando su compromiso con las historias que interpelan la conciencia del espectador. el festival explorará las fracturas y resistencias actuales, de la guerra en Gaza y Ucrania a los conflictos íntimos de la adolescencia y la familia, Con 224 títulos (incluyendo 29 estrenos mundiales y 103 nacionales),

Presentación 70ª edición de la SEMINCI, Academia del Cine Español, Madrid
-Sección Oficial, con una representación de los más consagrados e innovadores del momento, Los hermanos Dardenne, Kelly Reichardt, Bi Gan, Kristen Stewart, Christian Petzold, ShuQi, IldikóEnyedi, László Nemes, Gianfranco Rosi , Pietro Marcello, ; Lav Díaz, Eva Víctor ,Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Argentina)
Tres Adioses la película de La directora Isabel Coixet, será la película de inauguración y David Trueba con el estreno de la Película Siempre es invierno, Clausura la SEMINCI
-El cine español brilla con 13 estrenos mundiales y autores como Fernando Franco, Judith Colell ,Rafael Cobos, Irene Iborra , Gabriel Azorín, Pere Vilà Barceló , Guillermo Galoe, Candela Sotos , Lucía Aleñar entre otros
-La cineasta francesa Mia Hansen- Løve, las escuelas de cine ECAM y ESCAC y el actor Luis Callejo, recibirán las Espigas de Honor
-Cada sección este año contara con excelentes trabajos, Punto de Encuentro, Tiempo de Historia, Alquimias, Seminci Joven, Castilla y León en corto, Sección Nacional e Internacional del Cortometraje.
Sitio oficial: https://www.seminci.com/
Barcelona- Bogotá 23 Octubre del 2025
Debe estar conectado para enviar un comentario.