Por undécimo año consecutivo, dentro del Festival de Sitges se organiza Sitges FanPitch. una competición pitch de proyectos de largometraje y producción serializada. Para la edición de este año, se han seleccionado siete largometrajes y cinco series, a los que hay que sumarles el proyecto seleccionado en Sitges FanPitch Catalunya Imaginària y los que llegan de los mercados audiovisuales colaboradores del Sitges FanPitch.

LARGOMETRAJES

En el formato largo, aparece ‘Neo Forest’ del japonés Keishi Kondo, una película de terror con la icónica Eihi Shiina como protagonista; ‘Black Samphire’ de la británica Catherine Joy White; ‘The Still Man’ de la británica Emily Greenwood, directora que estuvo entre las finalistas de la II Residencia Fantástica WomanInFan; ’10 Mickeys’ de Miguel Llansó, una tragicomedia que mezcla animación 2D, live-action e imágenes de archivo y found footage; Umbra de William Miller, una muestra de terror clásico filmada en Cataluña que se sirve de la historia arqueológica y mitológica de sus localizaciones; ‘Grandmonster’ del noruego Vegard Dahle, una comedia de terror; ‘The Escape’ de Paul Urkijo Alijo, una historia visceral sobre supervivencia en su sentido más extremo, y ‘La forma animal’ de las españolas Sofía Esteve e Isa Luengo (seleccionadas también por participar en la III Residencia Fantástica WomanInFan), una aproximación a la memoria histórica desde el género fantástico que ha sido seleccionada.

Entre las menciones al formato largometraje se encuentran: ‘Starfish’ del canadiense Éric Falardeau, ‘Sun Offspring’ del rumano Octavian Saramet, ‘Moonfish’ proyecto estadounidense de Daniel Zvereff, ‘Tina’ del español Joseph Díaz, ‘Salvaje’ del español. Bajo el sello de Catalunya Imaginària las menciones han sido ‘El gran casino’ de Daniel Noblom, ‘Intrusa’ de Damià Serra, y ‘Collar de perlas’ de Inés Acuña de Piero y Júlia Puig.

SERIES

En el apartado de series, las seleccionadas han sido ‘Asakku’ del español Alberto Heredia, una serie de terror cargada de humor negro en el que un grupo de heavy metal realiza un pacto con el diablo; ‘La Ruleta’ de los españoles Fernando Osuna, Marta Barrios y Esaú Dharma, una antología que mezcla todo tipo de géneros en episodios de 15 minutos que prometen todo tipo de giros y sorpresas; Chorros del francés Joachim Hérissé, una serie de animación stop motion con capítulos autoconclusivos; ‘House of Synths’ proyecto estadounidense de la directora Han Tang, una serie de ciencia ficción distópica, y ‘Awakened’ del español Oscar López, un thriller de ciencia ficción sobre cómo las elecciones conscientes e inconscientes que realizamos afectan a nuestro futuro. En cuanto a las menciones, éstas han sido ‘Carne de Olla’ del español Victor Català y ‘As Meigas’ del español Alberto Tejero Caballo.

¡Gracias a la colaboración con otros mercados cinematográficos internacionales como el NAFF – BIFAN (Corea del Sur), FRONTIÈRES MARKET – Fantasia (Canadá), VENTANA SUR–FANTÁSTIC! (Argentina), BIF MARKET – BIFFF (Bélgica) o FANTASOLAB (Colombia) y residencias como Feratum – Feratum FF (México), el SITGES FANPITCH se enmarca en una red internacional de circulación de propuestas gracias al cual los proyectos seleccionados son presentados en diferentes mercados fílmicos. De la misma forma que algunos proyectos iniciarán su viaje internacional a Sitges, algunas propuestas nos llegan directamente desde otros certámenes.

En este sentido, las propuestas seleccionadas han sido ‘The 30-Day Farewell’ de los taiwaneses Yunxi Chang y Chih-Sen Huang, en NAFF – BIFAN; ‘Holi Womb’ de la canadiense Anouk Whissell llega seleccionado a Frontières Market – Fantasia; ‘The Advent’ del portugués Gonçalo Almeida ha sido el proyecto seleccionado en el BIF Market; desde Ventana Sur – FANTASTIC! Lux Noctis de la mexicana Damiana Acuña ha sido el proyecto elegido, mientras que en FERATUM Fantastic Film Festival en México seleccionamos ‘Sólo los monstruos’ de Mónica Mateo como su representante, y finalmente ‘Los Eastman’ del colombiano Mauricio Leiva-Cock. A todos estos proyectos hay que sumar la presencia del documental ‘ Honeycutt, que llega como proyecto invitado por WomanInFan.