El pasado 22 de agosto cientos de personalidades del cine, unidos bajo el acrónimo V4P, hicieron un llamamiento a la Bienal y al Festival de Cine de Venecia, incluidas sus secciones independientes, para que tomen una posición clara contra el genocidio en Gaza y la limpieza étnica en Palestina, denunciando las acciones del gobierno y el ejercito. La carta insta al mundo del cine, el arte y la cultura a expresar una condena explícita y valiente. También solicita que se creen espacios durante el festival para iniciativas dedicadas a Palestina. Este llamamiento forma parte de la movilización más amplia prevista para el 30 de agosto, también apoyada por la red de artistas #NoBavaglio. V4P insta al Festival a no ser un “escaparate triste y vacío”, sino a volver a ser un lugar de debate y resistencia, como lo ha sido en el pasado. ENLACE AL MANIFIESTO
La carta abierta superó las 1.500 firmas en sólo unos días: cineclubs, festivales, sindicatos, asociaciones culturales, así como directores, actores, guionistas y muchos profesionales de los distintos sectores del cine, el arte, la cultura, la educación y la información se sumaron a la iniciativa. Como explican los profesionales de V4P “Si sólo se necesitaron unas horas para que tanta gente se uniera, quiere decir que finalmente el cine italiano ha optado por estar al lado del pueblo palestino, atacado y masacrado durante décadas, y ya no reconoce espacio para la timidez y la equidistancia”.
Sin embargo, la comunicación oficial de la Bienal ha sido mínima, no posicionándose sobre las demandas y optando por no mencionar Palestina y el genocidio en curso, y mucho menos el Estado de Israeel que lo perpetúa. Como dicen los firmantes del Manifiesto «Si la Bienal realmente quiere ser un «lugar de discusión abierta y sensible», este espacio debe ser, en primer lugar, un espacio de verdad». También los firmantes se muestran decepcionados por la respuesta recibida a través de la oficina de prensa de la Bienal, que no abordó el contenido de la carta.
No obstante, el grupo V4P agradece la presencia de películas como La voz de Hind Rajab de la directora Kaouther Ben Hania, pero al mismo tiempo se preguntamos cómo pueden rendir homenaje a figuras como Gerard Butler y Gal Gadot, protagonistas de una película fuera de competición, que apoyan ideológica y materialmente la conducta política y militar de Israel
La respuesta de la Bienal al grupo concluye con una invitación al diálogo, que acogen con satisfacción y comparten las siguientes líneas las posibles iniciativas que animan a los organizadores a implementar y que están dispuestos a discutir inmediatamente.
- Escuchar las voces de quienes lo experimentan de primera mano El infierno de estos días es necesario y urgente. Por tanto, pedimos que durante la ceremonia de apertura del Festival de Cine de Venecia se dé espacio a artistas palestinos de renombre que ya han expresado su voluntad de ser testigos directos.
- Apoyamos la manifestación STOP GENOCIDE – FREE PALESTINE, que tendrá lugar el 30 de agosto en el Lido de Venecia. Está promovida por numerosos grupos políticos, colectivos y asociaciones venecianas, así como regionales y nacionales, y cuenta con el apoyo de la red #NoBavaglio Artists y numerosos cineastas. Esperamos que la Bienal encuentre la fórmula más adecuada para facilitar su implementación.
- Pedimos que se retire la invitación a participar en el Festival de Cine de Venecia a Gerard Butler, Gal Gadot ya cualquier artista o celebridad que apoye pública y activamente el genocidio. En cambio, este espacio se ponga a disposición de una delegación nuestra que andará por la alfombra roja con la bandera palestina.
- Pedimos a la Bienal que tome medidas y posiciones claras y que se comprometa a poner fin a las colaboraciones con cualquier organización que apoye al gobierno israelí, directa o indirectamente.
Las imágenes trágicas e impactantes de quienes mueren de hambre llenan las noticias y las portadas de los periódicos, y justo ayer la ONU certificó el hambre en Gaza. Instamos enérgicamente a la Bienal una vez más, en estas horas apocalípticas, a trabajar juntos para dar verdadero sentido a esta edición de la Exposición.
Venice4Palestina