

Año: 2025/ Duración: 94 min./ País: España
Dirección y Guion: Martín Mauregui
Reparto: Carmen Maura, Daniel Hendler, Olivia Nuss,…
Música: Pedro Osuna
Fotografía: Julián Apezteguia, Marc Gómez del Moral
Coproducción España-Argentina;
Películas La Trini, Primo Content, Bambú Producciones, Mr. Fields and Friends, La Unión de los Ríos. Productor: J.A. Bayona
Género: Terror. Thriller psicológico
Sinopsis: Pedro recibe un mensaje desesperado de una exnovia pidiéndole que cuide de Alicia, su madre senil. Lo que parece una misión sencilla pronto se convierte en su peor pesadilla. Pedro necesita escapar, pero Alicia no le deja…
Crítica:
Cuatro personajes en total y tres escenarios le bastan a Martín Mauregui para desarrollar una de las historias de terror gótico mas angustiosos y claustrofóbicos del panorama cinematográfico del año. Para mi, tiene el valor añadido de que de esos cuatro personajes que aparecen en la película, solo dos de ellos y un escenario -un aislado caserón- le bastan para ocupar el ochenta por ciento de la obra.
Parte de un buen guion escrito por el propio director, en el que en los primeros 10 minutos ya evidencian su dominio temporal en la presentación de personajes -para que más adelante quede justificada de una manera creíble toda la carga salvaje de acción dramática que se desarrollará posteriormente- y sobre todo, nos adelantará, ya antes de la aparición en pantalla del personaje principal, Alicia (Carmen Maura) los puntos principales de su compleja personalidad, material y psicológica, con el que carga ese personaje en cuestión, básicamente en el que se centrará la película. En esos diez primeros minutos está todo el argumento para desarrollar un drama de terror salvaje y claustrofóbico que se ahoga en espasmos llenos de impotencia y de crueldad inconsciente. Así que no es de extrañar que cuando el guion le llegara a J. A. Bayona este se involucrara en la producción.
Estoy por asegurar que es una de las mejores interpretaciones en la multifacética carrera de la Maura, aparte de que es ella la que mantiene en vilo sostenido al espectador en ese recorrido de crueldad inconsciente en la que se va superando a medida que pierde o no la orientación, llevada por la inercia del subconsciente y sumergida entre el onirismo y la enajenación. Creíble porque la actuación de Alicia se guía por una lógica que le dicta su cerebro. De esa manera viviremos la película con espanto fantasmal, hecho que satisfará a los amantes del género, y los que no, se tendrán que conformar con la buena actuación de la Maura, y también la del actor y director argentino Daniel Hendler, que le acompaña sin perder el tono en esta macabra odisea.
P. M.
Debe estar conectado para enviar un comentario.