X Festival de Cine de Santander (Colombia) “FICS”: Modelo de trabajo Cinematográfico en las Regiones.
Por Jairo Cruz S, corresponsal
Bucaramanga y su región metropolitana, por estos días es escenario de la X edición del Festival Internacional de Cine de Santander, y un verdadero ejemplo de trabajo cultural cinematográfico y educativo, pues conlleva importantes secciones y actividades, que se desarrollan para los niños, adolescentes y para estudiantes del área audiovisual y público en general.
La acogida es muy interesante y resaltar el programa: “El Semillero de Cineastas”: la vinculación de colegios de la región y traer los niños al cine, que en un alto porcentaje por primera vez asisten a una proyección cinematográfica, es muy emocionante escucharles de esa experiencia y de esta manera inculcarles eso que nos falta mucho en las comunidades iberoamericanas: “ la educación en el lenguaje del Cine y los medios audiovisuales”, complementan todo ello con talleres en guión, fotografía, actuación y que después de una selección se busca plasmarlo en un cortometraje como el que este año tuvimos oportunidad de ver “El Molino” , un excelente ejemplo de esta quijotesca labor con los jóvenes.
SECCIONES Y ACTIVIDADES EN EL FICS:
El “FICS” ha ido consolidando en su trayectoria las siguientes secciones:
Las Galas:
Las Galas FICS 2018, son los estrenos Iberoamericanos , de importantes films internacionales destacamos: Ángel, de Luis Ortega Salazar, película Argentina de la inauguración, que viene de presentarse en Cannes en Certain Regard, 2018; Kaouther Ben Henia, directora de Túnez y su película La Belle et la Meute igualmente estuvo en la categoría Un Certain Regard en el Festival de Cine de Cannes 2017; Doble, Felipe Martínez Amador ,conocido cineasta Colombiana, muy destacado por su filme Bluff.
Tributo a Joaquim de Almeida.

Joaquim Almeida con Gobernador de Santander y equipo directivo del FICS
Un merecido y reconocido homenaje al actor, se hizo con la entrega de las condecoraciones de la ciudad y del FICS, todo un tributo a su vida y obra reconocido por más de sesenta títulos en su trabajo cinematográfico y la presentación de varias de sus películas en el Fics, como “Of Mind and Music”,(2016) dir. Richie Adams; La jaula Dorada (2013), Ruben Alves; Oscar una pasión Surrealista (2018) ,Lucas Fernández; Lejos de la Tierra Quemada, (2008),Guillermo Arriaga; Che Guerrilla (2008), Steven Sodebergh; igualmente están en nuestro recuerdo su participación en: Sandino, de Miguel Littin; Retrato de Família, de Luís Galvão Teles; El rey pasmado, Imanol Uribe; Una estación de paso, de Gracia Querejeta; Água e sal, de Teresa Villaverde; Capitanes de abril, de María de Medeiros; El corazón de la tierra, de Antonio Cuadri. Entre otros.

Didier Tavera, Gobernador Santander en la entrega de la distinción a Joaquim de Almeida
Selección oficial Iberoamérica
Las Herederas, Marcelo Martinessi filme paraguayo, que vino precedido de dos importantes premios de la Berlinale, entre ellos oso plata a la actriz protagonista “Ana Brun” y oso especial Alfred Bauer al director, además del premio de la crítica Internacional FIPRESCI,completan la selección , los filmes de : Martín Rodríguez, -Argentina- con el filme Marilyn; Animal de Armando Bó Jr., -Argentina- , Silvina Schnicer y Ulises Porra Guardiola, -Argentina- con Tigre y por ultimo Ehécatl García Jiménez,- México- con Cría Puercos- .
Cine sin Fronteras
Selección de Películas de Festivales Internacionales.
Manuel, de Dario Albertini, Italia; Violeta al fin, Hilda Hidalgo, Costa Rica; Los Adioses, Natalia Beristáin,
Colombia en Cinta
Selección de películas Colombianas estrenos para la región o como films de lanzamiento oficial para Colombia, para este año se contó con cinco (5) títulos, Candelaria, Jhony Hendrix Hinestroza; La Torre, Sebastian Múnera; Yo, Lucas, Lucas Maldonado; La Mujer de los 7 Nombres, Daniela Castro y Nicolás Ordoñez y Pelucas y Rokanrol, Marco Duarte.
Complementan esta muestra la sección de Cortometrajes y la selección oficial ibero documental, que ampliaremos información en la próxima nota del FICS.
Bucaramanga, Agosto 17 de 2018. Web: http://ficsfestival.co/
Debe estar conectado para enviar un comentario.