Valladolid, durante nueve días se convirtió en el gran encuentro del Cine de autor, con excelentes trabajos cinematográficos y sus secciones habituales, Sección Oficial, Punto de encuentro, Tiempo de Historia, Spanish Cinema, Doc España, encuentros académicos, exposiciones, foros , eventos, máster class ,homenajes especiales, todo una vivencia en muchos ámbitos alrededor de la cinematografiá ,que beneficia a todo la comunidad de la región, sectores educativos Seminci Joven, Miniminci, promueve la región en la cultura, gastronomía, y Valladolid como plato de Cinema y reafirmándose como Ciudad creativa “Unesco” en categoría Cine desde 2019.

«Rueda de Prensa ,película de «Inauguración Seminci» No Mires a los Ojos, Félix Viscarret. Foto,jairo cruz silva
La selección oficial represento un buen momento de la cinematografía Internacional y destacar los nuevos títulos de Jafar Panahi, No Bears; Tarik Saleh,Boy, From Heaven ; Jerzy Skolimowski,EO; Emanuele Crialese, L¨ImmensitA; Park Chan-wook, Decision to Leave; Maryan Touzani ,Le Blue du Caftan; Li Ruijun, Return to Dust; y cineastas nuevos como Cristele Alves Meira ,Alma Viva; Colm Bairéad, The Quiet Girl; Charlotte Le Bon, Falkon Lake y de la parte iberoamericana, tres títulos : No Mires a los Ojos, Félix Viscarret ; Clementina, de Constanza Feldman y Agustin Mendilaharzu; Vasil , Avelina Prat; así pues fueron jornadas muy importantes donde la receptividad del público a la selección fue todo un éxito.

Colm Bairéad, director de The Quiet Girl y la Productora Cleona Ni, IRLANDA,Foto,jairo cruz
Para Areavisual y equipo asistente resulto muy positivo este Festival y con deseo de dar a conocer a sus lectores mas de cerca lo que representa la selección oficial , hemos realizado una entrevista al jurado, investigador, Diseñador y critico Argentino Pablo de Vita, que junto a un jurado de destacadas personalidades como la actriz Irlandesa Kate O´Toole,Presidenta del jurado, las Cineastas españolas: Gracia Querejeta, Patricia Ferrerira; la Curadora e investigadora francesa : Marie-Pierre Richard; el sonidista mexicano: Martín Hernández y el compositor chileno: Jorge Arriagada, fueron los encargados de los premios de esta 67a edición de la SEMINCI.
Entrevista con PABLO DE VITA por jairo cruz

Pablo de Vita,Jurado Argentino, Sección oficial de la SEMINCI
1. Como ha sido tu experiencia como Jurado Seminci en la sección Oficial ?
Respuesta Pablo: Fue una experiencia intensa pero muy buena con un grupo realmente formidable de trabajo y que se reflejó en el palmarés, donde hubo tanta aceptación, tanto de la prensa especializada, integral ,como del público que aplaudió también el voto del jurado los premios y resaltan la calidad de las películas vistas.

2. Podrías hacer un breve Balance de las trabajos presentados en Sección oficial ?
Temática,? directores (as) – y cuales destacarías?
Respuesta Pablo: En la Seminci en la sección oficial se pudieron ver por un lado, diversas temáticas relacionadas para la juventud a los conflictos familiares y sociales y de posibilidades que tiene la juventud en nuestro tiempo, también dramas intimistas y de corte social y películas de experimentación, que realmente fueran increíbles y notable factura.

En la foto: Maryan Touzani ,Le Blue du Caftan;
En cuanto temática, el trabajo de la mayoría de los directores tiene como un grupo argumental muy parecido, en el cual hay una separación entre la vida pública, vida privada y secreta y que muchas historias transitan ese horizonte de desvelar la vida secreta . Hay grandes dos excepciones: la película china de Park Chan-wook: Decision to Leave y la de Jerzy Skolimowski,EO es otra excepción a este línea discursiva del relato que se construye sobre el desenmascaramiento de lo oculto y esas son grandes excepciones dentro del palmares en un cine muy comprometido con la juventud.
3: Como viste la participación de Iberoamerica en la sección Oficial ?
R.Pablo: A diferencia del año pasado donde Argentina fue el país invitado y con gran protagonismo preponderante en las diferentes secciones, , así esta edición estuvo dedicado a Irlanda y al Cine de autor Europeo y Asia y por Iberoamérica , dos películas Españolas “No Mires a los Ojos” de Félix Viscarret , “Vasil” de Avelina Prat , la Argentina “Clementina” de Constanza Feldman y Agustin Mendilaharzu y de Portugal “Alma Viva”de Cristele Alves Meira.
ALMA VIVA,directora Cristele Alves Meila ,foto por jairo Cruz.
4. Que balance haces de los cortos de la sección oficial ?
R.Pablo: la competencia tuvo elementos muy marcados y hubo cortos que se destacaron desde un primer momento es el caso de “Arquitectura Emocional 1959” del español León Siminiani, ganador de la espiga de Oro y de Mejor cortometraje europeo y siendo para el corto portugués: “Ice Merchants” de Joäo González, la espiga de Plata.
Debo señalar aquí que estuvieron los cortos “Son” de Marta Nieto, “By Flavio” de Pedro Cabeleira , “Ida” de Ignacio Ragone, “Por la Pista Vaciá” de Pablo García entre otros destacados.

Arquitectura Emocional 1959” del español León Siminiani, y Son de Martga Nieto. en la foto,por jairo cruz
5. Comentarios que quisieras hacer con esta experiencia en la Seminci?
R. Pablo: En primer lugar destacar la calidad de la programación cinematográfica, una selección deslumbrante, la organización impecable y de excepción. Se preocupa por la edición de libros, este año “A Viva Voz, Juan Antonio Bardem” de Maria Bardem, Jorge Castillejo y Diego Sabanés; “Pier Paolo Pasolini, El grito que no Cesa” de Carlos Heredero.Caiman Cuadernos de Cine (ed) y “El Poderoso Influjo de Jamón ,Jamón” Javier Angulo Barturen, (Reedición) ; Se preocupa por mesas y debates de la Industria,presencia de exposiciones y en la conformación del jurado con una amplia participación de manera mixta que motiva la lectura, sumar miradas y experiencias sobre el mundo de la imagen, que redunda en una buena premiación.
Palmares completo de la SEMINCI:
Sección Oficial de Largometrajes
Espiga de Oro: Return to Dust, de Li Ruijun
Espiga de Plata: The Quiet Girl, de Colm Bairéad
Premio Ribera del Duero a la Mejor Dirección: Jerzy Skolimowski por Eo
Premio Pilar Miró al Mejor Nueva Dirección: Cristèle Alves Meira por Alma Viva
Premio al Mejor Actor: Ivan Barnev y Karra Elejalde, por Vasil
Premio a la Mejor Actriz: Lubna Azabal, por Le bleu du Caftan
Premio Miguel Delibes al Mejor Guion: Mikhaël Hers, Maud Ameline y Mariette Désert por Les passagers de la nuit
Premio a la Mejor Dirección de Fotografía: Rubens Impens por Le otto montagne
Premio José Salcedo al Mejor Montaje: Kim Sang-bum por Decision to Leave
Sección Oficial de Cortometrajes
Espiga de Oro: Arquitectura emocional 1959, de León Siminiani
Espiga de Plata: Ice Merchants, de João González
Cortometraje candidato a EFA Valladolid 2023: Arquitectura emocional 1959, de León Siminiani
Debe estar conectado para enviar un comentario.