• DIBOOS, FAPAE y PATE alertan de las malas prácticas que están siendo llevadas a cabo en los
    últimos años por el ente público TELEVISION ESPAÑOLA (TVE) que están afectando
    especialmente a las series de animación y llevando incluso a la quiebra a algunas
    productoras españolas.
    Madrid, 17 de julio de 2014
    Las series de animación españolas gozan de un gran reconocimiento y presencia
    internacional. Títulos recientes como Pocoyó, Jelly Jamm o Lucky Fred están presentes en más
    de 150 países y han sido galardonados en numerosos certámenes internacionales. Su gran
    potencial de exportación en los grandes mercados internacionales junto a la alianza y
    coproducción con grandes compañías multinacionales del juguete, videojuegos o el sector
    editorial se ve lastrado financieramente en el negocio local debido a la falta de apoyo en estos
    últimos años hacia los contenidos de animación nacionales por parte del Canal Clan.
    A falta todavía de firmar el convenio para las series de animación comprometido y tutelado
    por el ICAA con el sector en la Ley del Cine de 2007, TVE tarda meses, e incluso años, en firmar
    los acuerdos de coproducción a los que se compromete, lo que retrasa el inicio de la
    producción o incluso su emisión, provocando graves perjuicios económicos a las compañías,
    privándoles de credibilidad ante los socios internacionales y llevando a algunas directamente a
    la quiebra
    Adicionalmente el porcentaje de emisión de series de producción propia o de animación local
    o europea es de los más bajos entre las principales cadenas públicas europeas, teniendo un
    carácter casi testimonial acorde con la mínima inversión que se efectúa cada año en el canal
    infantil. El dato es aún más significativo si tenemos en cuenta que la mayor parte de las series
    de animación españolas tienen una media de audiencia superior a la del canal en cuanto a
    datos de audiencia y visionados en internet.
    Es paradójico que la parrilla de Clan, un canal de servicio público y sin publicidad dirigido al
    target infantil y juvenil, esté conformada, en sus principales horarios de prime time y en su
    mayor parte, por contenidos de multinacionales estadounidenses, quienes obtienen notables
    ingresos por una emisión, en horario de prime time, ya rentabilizada en sus países de origen y
    canales de distribución, negando espacio a los contenidos que el propio Ente ha coproducido y,
    por tanto, financiado.
    La velada amenaza que existe contra las productoras por parte de TVE a la hora de denunciar
    estas prácticas ha ido degenerando en una notable ralentización del sector más dinámico y
    mejor posicionado internacionalmente del audiovisual español. Un sector que ha ido creciendo
    sin apenas ayudas públicas, salvo el apoyo constante por parte de la televisión catalana, y
    construido a base de financiación privada e internacional
    NOTA DE PRENSA
    NOTAS EDITORIALES
    -DIBOOS es la Federación Española de Asociaciones de Productoras de Animación, formada
    por las principales asociaciones del sector: AEPA (Asociación Española de Productores de
    Animación) y ANIMATS (Associació Catalana de Productors d’Animació). Esta Federación está
    integrada en FAPAE.
    La creación de DIBOOS responde a la necesidad de impulsar la animación española para que
    ocupe el lugar que le corresponde dentro del sector audiovisual, tanto por su tradición, como
    por su producción y presencia internacional
    DIBOOS tiene como objetivo “sumar esfuerzos en favor de la industria española de producción
    de dibujos animados”. Entre las dos asociaciones representan aproximadamente el 80 % – 90
    % de la producción española de animación.
    El sector de la animación en España ha defendido siempre la animación en su doble vertiente:
    como generador de cultura y como industria. Por su primer aspecto, la animación es
    productora de un imaginario propio que es preciso conservar, además de difusora de los
    valores adecuados para los niños. En cuanto a su segunda vertiente, el sector reivindica su
    carácter de industria generadora de empleo estable, exportadora (el 70% de la facturación de
    estas empresas proviene del exterior) y con gran potencial de crecimiento (basada en su tenaz
    utilización del I+D+I).
    Por estos motivos, las asociaciones del sector de animación, creyeron conveniente federarse
    para:
    1. Promocionar y desarrollar la producción de animación española tanto nacional como
    internacionalmente.
    2. Promover la inclusión de las directivas europeas de televisión sin fronteras.
    3. Defender la aplicación de las cuotas de producción independiente europea en las
    televisiones de la Unión y especialmente en los canales que operan en España.

    -FAPAE, es la Confederación que integra a los productores de cine y televisión de España.
    Compuesta en la actualidad por unas 400 empresas productoras, éstas han ido asociándose
    tanto territorialmente como en función de la especialización y de las peculiaridades del sector.
    Así, forman parte de FAPAE, sectorialmente, la Federación DIBOOS (Federación Española de
    Asociaciones de Productoras de Animación) y las Asociaciones PATE (Productoras Asociadas de
    Televisión de España), AEC (Asociación Estatal de Cine) y ADN (Asociación Española de
    Productores de Documentales). Territorialmente, participan la Federación PROA (Productors
    Audiovisuals Federats) y las Asociaciones AEPAA-APRIA (Asociación de Empresas de
    Producción Audiovisual de Andalucía), AGAPI (Asociación Gallega de Productoras
    Independientes), AMA (Asociación Madrileña Audiovisual), EPE-APV (Euskal Produktoreen
    NOTA DE PRENSA
    Elkartea/ Asociación de Productores Vascos), IBAIA (Asociación de Productoras Audiovisual
    Independientes del País Vasco) y PAV (Productores Audiovisuales Valencianos)
    Desde su constitución, en 1991, FAPAE ha conseguido una posición de prestigio y
    reconocimiento fundamentada principalmente en su labor de negociar con las distintas
    instancias de la Administración una legislación audiovisual que posibilite la estabilidad y el
    crecimiento de una industria económicamente autosuficiente y en el establecimiento de
    acuerdos, pactos y convenios con los restantes sectores del mercado audiovisual.

    FAPAE se ocupa de la representación y defensa de los intereses profesionales y empresariales
    del sector de la producción audiovisual ante toda clase de personas, Organismos y Entidades,
    públicas y privadas, y especialmente ante la Administración, así como de la promoción de la
    investigación y desarrollo del sector y de la elaboración de estudios y análisis del mercado.

    -PATE (Productoras Asociadas de Televisión de España), es una asociación que engloba a las
    más importantes y destacadas productoras de televisión de España. Esta asociación nace en el
    año 2012 con la determinación de participar de forma activa en la conformación del nuevo
    mapa audiovisual y para ser la interlocutora con las administraciones e instituciones
    directamente relacionadas con el sector televisivo.
    Actualmente su presidente es José Manuel Lorenzo y está integrada en FAPAE, la
    Confederación que integra a las de productoras audiovisuales españolas.

  • Miniatura
    Parks Associates ha presentado un nuevo informe que muestra que más del 25% de los hogares de Estados Unidos tendrá un reproductor de medios en streaming el año que viene, por la continuación de las fuertes […]

  • Acaba de ponerse en marcha por parte de iInvestigadores de la Universidad de Barcelona ProFestival.Net, el primer portal de internet que reúne los 1.200 festivales españoles del audiovisual así como de música, teatro, danza etc… El portal ProFestival,Net, que cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura de Barcxelona y del Ministerio de Educación español, está dirigido al público general y a los profesionales del sector, y ha sido creado por investigadores del Programa de Gestión Cultural de la UB que dirige Lluís Bonet. De este equipo,Tino Carreño, dirige esta iniciativa. El objetivo de ProFestival.Net es promocionar los festivales entre el público, también a escala internacional, y al mismo tiempo ayudar a la formación de los profesionales de los festivales y establecer redes y colaboraciones entre ellos. ProFestival, presenta la información en catalán, castellano, inglés y francés, incluye un mapa geolocalizador de festivales, un potente buscador, datos sobre cada uno de ellos, una agenda y otras herramientas útiles para el público general. Felicitamos esta iniciativa de gran interés para la comunidad de profesiconales del audiovisual iberoamericano que organizan festivales.

  • MiniaturaAreavisual Project SL que gestiona la comunidad de profesionales del audiovisual iberoamericno https://www.areavisual.org pone al alcance de todos, el primer directorio de televisiones iberoamericanas, clasificada por […]

  • MiniaturaGamelab inició esta mañana su décima edición, un aniversario que se celebra por todo lo alto con una línea de conferencias que compite por uno de los mejores puestos de la actualidad.

    Así, con el ojo puesto […]

  • Este año, entre el 2 y 3 julio la ciudad argentina de Rosario, reunirá a cableoperadores de Argentina y países limítrofes, productores y proveedores de tecnología y contenidos.

    Las jornadas de esta nueva […]

  • ¿Qué es la técnica del Pitch?

    El pitching es la habilidad de sintetizar una idea con el objetivo de presentar un contenido de una forma clara, breve e intrigante para despertar curiosidad e interés y […]

  • Miniatura

    Parks Associates, uno de los centros de investigación más acreditados en últimos años en prospectiva de los neuvos medios ha emitido un informe donde explica que el Móvil está reemplazando rápidamente el PC […]

  • Miniatura

    Los modelos GY-HM850 y GY-HM890 son cámaras compactas de hombro pensadas para desarrollar flujos de trabajo de producción como ENG, pero también para producciones desde un plató o en configuraciones […]

  • Miniatura
    Del 20 al 22 de mayo, Broadcast de Madrid, en el reciento de Ifema, presentará novedades y soluciones tecnológicas de hasta 224 empresas de 25 países. La muesra se complementa con más de 70 workshops, […]

  • Miniatura
    No te puedes perder esta edición del 7 al 10 de mayo en el Museu Olímpic i de l’Esport J y en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés. La presentación a medios de comunicación ha estado coordinada por Jordi […]

  • MiniaturaLa PATE (Productoras Asociadas de Televisión de España), manifiesta su profunda preocupación por la gravedad de la situación provocada por el cierre de nueve canales de la TDT. La Asociación considera que este […]

  • MiniaturaGran éxito en NAB 2014:
    Con un gran éxito de afluencia, los visitantes que han visitado el stand de VSN durante NAB 2014 han sido testigos del lanzamiento de una de sus últimas novedades en broadcast en cloud: […]

  • Miniatura YMAGIS refuerza su posición en Europa y se convierte en líder de la entrega digital de contenido cinematográfico en el Reino Unido e Irlanda –

    YMAGIS, especialista en tecnologías digitales para la industria […]

  • Miniatura
    El Ministerio de Industria español ya ha decidido los nueve canales de televisión TDT que dejan de emitir en próximos días a fín de acatar la sentencia del Tribunal Supremo que declara «ilegal» el reparto de […]

  • MiniaturaSe incrementan los espectadores un 15% respecto a la edición anterior

    “Ocho apellidos vascos”, “Capitán América, el soldado de invierno”, “El gran Hotel •
    Budapest”, “Kamikaze” y “Las aventuras de […]

  • MiniaturaEl III FIACID es el festival de cine que convoca a realizadores de todos lados del mundo para mostrar sus trabajos creados de forma digital.

    El festival se realizará hasta el 30 de marzo de forma gratuita en […]

  • Parks Associates presenta nueva investigación de los servicios de video OTT en webcast

    Más del 50 % de los hogares con banda ancha de Estados Unidos ahora utilizan servicios OTT de vídeo, ya sea de […]

  • MiniaturaCONVENIO ENTRE EL ICAIC DE CUBA Y EL INA DE FRANCIA
    Digitalizan el Noticiero ICAIC Latinoamericano

    El 35° Festival Internacional de Cine de La Habana, desarrollado en diciembre ha sido el escenario donde se […]

  • MiniaturaLa TDT se ha convertido en la tecnología más popular para ver la televisión en España , muy por delante de otros como el satélite y el cable. En 2013 , el 82,8 por ciento del consumo de televisión se realiza a […]

  • Cargar más