-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 1 mes
12 compañías vascas estarán presentes en uno de los principales mercados audiovisuales del mundo, que se celebra en Cannes
desde hoy y hasta el el próximo día 16
Basque Audiovisual y la Bilbao Bizkaia Film […] -
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 1 mes
-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 1 mes
La ciudad de Medellín (Colombia) acogIó entre el 10 y el 13 de septiembre de 2014, el I Encuentro de Televisiones Iberoamericanas “Televisión Digital y Participación Ciudadana”. Se trató de un encuentro impulsado por la Asociación ATEI, el Programa de Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana – TEIb, Programa de Cooperación de las Cumbres Iberoamericanas de los Jefes de Estado y de Gobierno, Teleantioquia, Telemedellín y Plaza Mayor: Convenciones y Exposiciones Medellín.
Este encuentro está concebido como un espacio de trabajo, participación e impulso de acciones constituido por recorridos distintos orientados:A los representantes y profesionales de las televisiones iberoamericanas y a los socios de ATEI. a los universitarios iberoamericanos y a los jóvenes de la región de Antioquia (ver itinerario 3).
Se desarrollaron espacios formativos (talleres, seminarios, conferencias y proyectos de participación ciudadana) con el objeto de incentivar la producción, la participación, el conocimiento y la formación de los asistentes.
Para más información pueden contactarnos en: encuentromedellin@ateiamerica.com
-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 2 meses
Ericsson Lab viene realizando desde hace más de veinte años un completo trabajo de campo sobre la evolución del comportamiento del espectador televisivo. En las últimas semanas, han presentado sus conclusiones referidas al último año 2014. De este trabajo, realizado en gran número de paises y que resulta de lectura obligada, extractamos las principales conclusiones.
El «streaming» se está «comiendo» a la televisión lineal
Un 75 por ciento de la gente ya visiona cualquier tipo de contenidos de streaming de vídeo varias veces a la semana o más, Un porcentaje que va creciendo año a año y que ya casi alcanza al 77 por ciento que ve la televisión de emisión programada varias veces a la semana o más (televisión líneal).El VOD basado Suscripción- Video-On-Demand (VOD-S)
acelera la visualización «acelerada»
Un 56 por ciento de los usuarios de Video por Demanda de suscripción prefieren visionar todos los episodios de las series de TV que tienen disponible la plataforma de manera inmediata o «acelerada» frente a quienes prefieren ver las series a su propio ritmo.Aumenta la disposición a pagar por ver televisión
El aliciente de poder acceder a la teleivisón en cualquier lugar, hace que desde el 2012, el número de personas que están dispuestas a pagar por acceder a contenidos de TV en cualquier dispositivo haya aumentado un 25 por ciento
Los «Smartphone» han propìciada un incremento del tiempo de visión de la televisión y han propiciado en el mismo período un aumentó del 15 por ciento, a pesar de las digicultades significativas de acceso desde el móvil a contenidos televivisos en distintos mercados.Los «Digital Video Recorders» (DVRs) «desmontan» el canal de televisión lineal
Los Canales de televisión son cada vez más, una fuente en que los consumidores pueden «adquirir» programas y películas, usando un DVR.(vikdeo digital de grabación). Esta mentalidad frecuente en algunos mercados, es parte de un tecnología de transición hacia la «independencia» de la televisión líneal y la progresiva visualización bajo demanda.Los consumidores quieren 4K
Para el 60 por ciento de los consumidores la calidad de la imagen es un valor importante. Así la alta definición es un
aspecto que se tiene muy encuenta para la óptima visualización TV y la mejora de la experiencia de video. En concreto, el 4K / Ultra Alta Definición (UHD) es ya muy importante para el 43 por ciento de los entrevistados.
Este aumento de la calidad de vídeo hace que las expectativas del espectador sean más altas y generan una búsqueda de calidad que impulsada el consumidor. Según Ericsonn frente a esta experiencia de visualización es hora de cambiar la estructura de los servicios de televisiónPara consultar el Estudio pulsar aqui
http://www.ericsson.com/res/docs/2014/consumerlab/tv-media-2014-ericsson-consumerlab.pdf
-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 2 meses
Acaban de aparecer las ayudas a Largometrajes de ficción que concede el Minsiterio de Cultura a través del ICAA.
Suministramos la relación de titulos aprobados. Son los siguientes:“CAMI A CASA” de ARCADIA […]
-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 3 meses
-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 3 meses
La Oficina de Industria del Festival de Locarno lanza la «Industria Academy», un proyecto piloto que tendrá lugar en agosto durante los días del Festival, qus se concibe como un programa educativo y multidisciplinario para jóvenes profesionales de la industria.
La «Academia de la Industria» será un lugar donde un grupo de jóvenes profesionales europeos que se inician en las áreas de distribución, exhibición, ventas y marketing, se reunirá con los profesionales del sector con experiencia.
Vienen de seis países diferentes: Bélgica (Damien Le Délézir, Europa Internacionales; Vanessa JARLOT, O’Brother), Dinamarca (Peter Ahlén, Trust Nordisk), Francia (Portal Océane, Under The Milky Way), España (Espinar Gabriel Sanz, La Agencia de Cine), Suiza (Meryl Moser, Cinerive SA; Frédérick Herren, Cinepel SA; Yves Blösche, Filmcoopi) y Reino Unido (Oliver Charles, Peccadillo Pictures).
Esta iniciativa tiene la intención de llenar un vacío existente ya que muy pocas escuelas de cine europeas tienen una sección de la «industria», o no dedican módulos importantes para este sector de la industria del cine. De esta forma la «Academy» es un atajo muy práctico al mundo de la industria con una fuerte dimensión internacional.
Los mentores y participantes hablarán sobre sus respectivas profesiones y los retos y cambios que enfrentan, discutirán casos de estudio concretos, confrontar sus puntos de vista sobre cuestiones específicas y exploraran nuevos enfoques innovadores en términos de ventas, exhibición, distribución (incluidas nuevas plataformas) y estrategias de marketing.
Entre los mentores invitados ya confirmados se incluyen Susan Wendt (Confianza Nordisk), Nicholas Kaiser (Memento Films International), Anne Delseth (Quincena de los Realizadores), Lane Kneedler (AFI Fest), Michel de Schaetzen (O’Brother), Pierre-Alexandre Labelle (Under the Milky Way), Yves Moser (Cinerive SA), Mary Nazari (Pioner Cinema).
El taller intensivo de 3 días incluirá las sinergias con las principales actividades de las Jornadas de la industria como Step In, el Carte Blanche, sus proyecciones de la industria, la creación de redes Happy Hours, así como con el Open Doors Coproducción Lab y la Academia de Cineastas.
«Espero sinceramente que este proyecto inspire a estos jóvenes profesionales, que se den cuenta del importante papel que desempeñan en la carrera de cine y los anime a unir fuerzas y convertirse en empresarios creativos porque sus profesiones no han sido nunca tan fascinantes, abiertas a la innovación y las nuevas oportunidades como ahora», dice Sophie Bourdon, Consultora de Locarno Industria en el origen de esta iniciativa.
Marion Klotz, Festivales de toda la vida y Adquisiciones Ejecutivo en Memento Films International, y desde julio de este año consultor independiente, será el coordinador del programa y el tutor del grupo.
«Esperamos que la academia de la industria será un mini-laboratorio dando protagonismo a los intercambios y las discusiones en grupos pequeños en vez de una sesión de enseñanza académica. Queremos para nutrir nuestras discusiones sobre el futuro de la distribución y las ventas de las ideas, pensamientos y experiencias de los principiantes y expertos «, dice Marion Klotz.
Este proyecto pi
loto ha sido diseñado en estrecha colaboración con Europa Cinemas, Europa Distribution y Europa International. -
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 3 meses
-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 3 meses

DIBOOS, FAPAE y PATE alertan de las malas prácticas que están siendo llevadas a cabo en los
últimos años por el ente público TELEVISION ESPAÑOLA (TVE) que están afectando
especialmente a las series de animación y llevando incluso a la quiebra a algunas
productoras españolas.
Madrid, 17 de julio de 2014
Las series de animación españolas gozan de un gran reconocimiento y presencia
internacional. Títulos recientes como Pocoyó, Jelly Jamm o Lucky Fred están presentes en más
de 150 países y han sido galardonados en numerosos certámenes internacionales. Su gran
potencial de exportación en los grandes mercados internacionales junto a la alianza y
coproducción con grandes compañías multinacionales del juguete, videojuegos o el sector
editorial se ve lastrado financieramente en el negocio local debido a la falta de apoyo en estos
últimos años hacia los contenidos de animación nacionales por parte del Canal Clan.
A falta todavía de firmar el convenio para las series de animación comprometido y tutelado
por el ICAA con el sector en la Ley del Cine de 2007, TVE tarda meses, e incluso años, en firmar
los acuerdos de coproducción a los que se compromete, lo que retrasa el inicio de la
producción o incluso su emisión, provocando graves perjuicios económicos a las compañías,
privándoles de credibilidad ante los socios internacionales y llevando a algunas directamente a
la quiebra
Adicionalmente el porcentaje de emisión de series de producción propia o de animación local
o europea es de los más bajos entre las principales cadenas públicas europeas, teniendo un
carácter casi testimonial acorde con la mínima inversión que se efectúa cada año en el canal
infantil. El dato es aún más significativo si tenemos en cuenta que la mayor parte de las series
de animación españolas tienen una media de audiencia superior a la del canal en cuanto a
datos de audiencia y visionados en internet.
Es paradójico que la parrilla de Clan, un canal de servicio público y sin publicidad dirigido al
target infantil y juvenil, esté conformada, en sus principales horarios de prime time y en su
mayor parte, por contenidos de multinacionales estadounidenses, quienes obtienen notables
ingresos por una emisión, en horario de prime time, ya rentabilizada en sus países de origen y
canales de distribución, negando espacio a los contenidos que el propio Ente ha coproducido y,
por tanto, financiado.
La velada amenaza que existe contra las productoras por parte de TVE a la hora de denunciar
estas prácticas ha ido degenerando en una notable ralentización del sector más dinámico y
mejor posicionado internacionalmente del audiovisual español. Un sector que ha ido creciendo
sin apenas ayudas públicas, salvo el apoyo constante por parte de la televisión catalana, y
construido a base de financiación privada e internacional
NOTA DE PRENSA
NOTAS EDITORIALES
-DIBOOS es la Federación Española de Asociaciones de Productoras de Animación, formada
por las principales asociaciones del sector: AEPA (Asociación Española de Productores de
Animación) y ANIMATS (Associació Catalana de Productors d’Animació). Esta Federación está
integrada en FAPAE.
La creación de DIBOOS responde a la necesidad de impulsar la animación española para que
ocupe el lugar que le corresponde dentro del sector audiovisual, tanto por su tradición, como
por su producción y presencia internacional
DIBOOS tiene como objetivo “sumar esfuerzos en favor de la industria española de producción
de dibujos animados”. Entre las dos asociaciones representan aproximadamente el 80 % – 90
% de la producción española de animación.
El sector de la animación en España ha defendido siempre la animación en su doble vertiente:
como generador de cultura y como industria. Por su primer aspecto, la animación es
productora de un imaginario propio que es preciso conservar, además de difusora de los
valores adecuados para los niños. En cuanto a su segunda vertiente, el sector reivindica su
carácter de industria generadora de empleo estable, exportadora (el 70% de la facturación de
estas empresas proviene del exterior) y con gran potencial de crecimiento (basada en su tenaz
utilización del I+D+I).
Por estos motivos, las asociaciones del sector de animación, creyeron conveniente federarse
para:
1. Promocionar y desarrollar la producción de animación española tanto nacional como
internacionalmente.
2. Promover la inclusión de las directivas europeas de televisión sin fronteras.
3. Defender la aplicación de las cuotas de producción independiente europea en las
televisiones de la Unión y especialmente en los canales que operan en España.-FAPAE, es la Confederación que integra a los productores de cine y televisión de España.
Compuesta en la actualidad por unas 400 empresas productoras, éstas han ido asociándose
tanto territorialmente como en función de la especialización y de las peculiaridades del sector.
Así, forman parte de FAPAE, sectorialmente, la Federación DIBOOS (Federación Española de
Asociaciones de Productoras de Animación) y las Asociaciones PATE (Productoras Asociadas de
Televisión de España), AEC (Asociación Estatal de Cine) y ADN (Asociación Española de
Productores de Documentales). Territorialmente, participan la Federación PROA (Productors
Audiovisuals Federats) y las Asociaciones AEPAA-APRIA (Asociación de Empresas de
Producción Audiovisual de Andalucía), AGAPI (Asociación Gallega de Productoras
Independientes), AMA (Asociación Madrileña Audiovisual), EPE-APV (Euskal Produktoreen
NOTA DE PRENSA
Elkartea/ Asociación de Productores Vascos), IBAIA (Asociación de Productoras Audiovisual
Independientes del País Vasco) y PAV (Productores Audiovisuales Valencianos)
Desde su constitución, en 1991, FAPAE ha conseguido una posición de prestigio y
reconocimiento fundamentada principalmente en su labor de negociar con las distintas
instancias de la Administración una legislación audiovisual que posibilite la estabilidad y el
crecimiento de una industria económicamente autosuficiente y en el establecimiento de
acuerdos, pactos y convenios con los restantes sectores del mercado audiovisual.FAPAE se ocupa de la representación y defensa de los intereses profesionales y empresariales
del sector de la producción audiovisual ante toda clase de personas, Organismos y Entidades,
públicas y privadas, y especialmente ante la Administración, así como de la promoción de la
investigación y desarrollo del sector y de la elaboración de estudios y análisis del mercado.-PATE (Productoras Asociadas de Televisión de España), es una asociación que engloba a las
más importantes y destacadas productoras de televisión de España. Esta asociación nace en el
año 2012 con la determinación de participar de forma activa en la conformación del nuevo
mapa audiovisual y para ser la interlocutora con las administraciones e instituciones
directamente relacionadas con el sector televisivo.
Actualmente su presidente es José Manuel Lorenzo y está integrada en FAPAE, la
Confederación que integra a las de productoras audiovisuales españolas. -
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 4 meses
-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 4 meses
Acaba de ponerse en marcha por parte de iInvestigadores de la Universidad de Barcelona ProFestival.Net, el primer portal de internet que reúne los 1.200 festivales españoles del audiovisual así como de música, teatro, danza etc… El portal ProFestival,Net, que cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura de Barcxelona y del Ministerio de Educación español, está dirigido al público general y a los profesionales del sector, y ha sido creado por investigadores del Programa de Gestión Cultural de la UB que dirige Lluís Bonet. De este equipo,Tino Carreño, dirige esta iniciativa. El objetivo de ProFestival.Net es promocionar los festivales entre el público, también a escala internacional, y al mismo tiempo ayudar a la formación de los profesionales de los festivales y establecer redes y colaboraciones entre ellos. ProFestival, presenta la información en catalán, castellano, inglés y francés, incluye un mapa geolocalizador de festivales, un potente buscador, datos sobre cada uno de ellos, una agenda y otras herramientas útiles para el público general. Felicitamos esta iniciativa de gran interés para la comunidad de profesiconales del audiovisual iberoamericano que organizan festivales.
-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 4 meses
Areavisual Project SL que gestiona la comunidad de profesionales del audiovisual iberoamericno http://www.areavisual.org pone al alcance de todos, el primer directorio de televisiones iberoamericanas, clasificada por […] -
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 4 meses
Gamelab inició esta mañana su décima edición, un aniversario que se celebra por todo lo alto con una línea de conferencias que compite por uno de los mejores puestos de la actualidad.Así, con el ojo puesto […]
-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 4 meses
Este año, entre el 2 y 3 julio la ciudad argentina de Rosario, reunirá a cableoperadores de Argentina y países limítrofes, productores y proveedores de tecnología y contenidos.
Las jornadas de esta nueva […]
-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 4 meses
¿Qué es la técnica del Pitch?
El pitching es la habilidad de sintetizar una idea con el objetivo de presentar un contenido de una forma clara, breve e intrigante para despertar curiosidad e interés y […]
-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 5 meses
-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 6 meses
-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 6 meses
-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 6 meses
-
Administración Areavisual.Org ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 7 meses
- Cargar más













